Manual de seguros patrimoniales
wilarchilaDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2015
25.746 Palabras (103 Páginas)341 Visitas
[pic 1] [pic 2] RIF J-00226727-5 EL MANEJO DE LOS SEGUROS PATRIMONIALES Profesor: Gustavo Orta |
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………...……. | 1 |
OBJETIVO…………………………………………………………………..…….…. | 3 |
MARCO TEORICO……………………………………………………..…….……... | 4 |
CONCEPTOS BASICOS………………………………………….……….………. | 5 |
CAPITULO I. ANTECEDENTES HISTORICOS……………………………….... | 6 |
CAPITULO II. EL RIESGO Y SU PROCEDIMIENTO DE ANALISIS……..…... CLASIFICACION DEL RIESGO…….…………………………………………. EL RIESGO Y EL SEGURO……….…………………………………………… | 8 10 15 |
CAPITULO III. LA ADMINISTRACION DEL RIESGO…………………….……….
INTRODUCCION…………………………………………………………………….…
DEFINICIONES Y CONDICIONES PARTICULARES………………………………
SUS OBJETIVOS……………………………………………………………………….
CAMPO DE ACCION……………………………………………………………………
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION DE RIESGO………………………….
CLASIFICACION Y EVALUACION DEL ADMINISTRADOR Y DE SUSCRIPTOR DE RIESGOS……………………………………………………………………………..
LA ADMINISTRACION DE RIESGO Y SEGURO………………….……………….. | 16 16 17 18 20 22 29 30 |
CAPITULO IV. EL MANEJO DE LOS RIESGOS………………………………….
ANALISIS DE LOS RIESGOS……….……………………………………………………………
IDENTIFICACION…………………………………………………………………………………..
EVALUACION FINANCIERA…………………………….…………………………..…………… LA REDUCCION DEL RIESGO………………………………………………………………….. EL FINANCIAMIENTO DE LOS RIESGOS……………………….……………………………. | 31 31 32 33 34 36 |
CAPITULO V. INSTRUMENTOS EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA……….
INSPECCION DE RIESGOS……………………………………………………………..
LA PRIMA DE SEGUROS………………………………………………………………..
LAS RESERVAS TECNICAS……………………………………………………………. | 47 47 47 50 |
CAPITULO VI. FACTORES A CONSIDERAR PARA EVALUAR EL RIESGO EN LOS SEGUROS PATRIMONIALES……………………………………..…….. EL SEGURO DE INCENDIOS Y RIESGOS ALIADOS……………….……... EL SEGURO DE ROBO………………………………………………………..... SEGUROS TECNICOS……………………………………….…..…………….. SEGURO SOBRE TERCEROS…………………………..……………………. CONTRATO DE FIANZA………………………….……………………………. SEGURO DE TRANSPORTE Y MERCANCIA………………………………. | 52 52 58 59 64 66 68 |
CAPITULO VII. REALIDAD ACTUAL DE NUESTRO MERCADO EN CUANTO A LA EVALUACION DEL RIESGO……………………………………. | 72 |
CONCLUSIONES…………………………………………………………………… | 74 |
RECOMENDACIONES ……………………………………………………………… | 75 |
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………. | 77 |
ANEXOS………………………………………………………………………………. | 78 |
INTRODUCCION
El concepto de riesgo existe desde la presencia del ser humano sobre el planeta y su expresión más primitiva del miedo. El miedo ha forjado en buen grado el destino de la humanidad, más allá de los términos sociales, políticos, culturales y económicos que se registran en la historia del hombre, trazando a través de los siglos el curso de los acontecimientos.
Ha existido el medo y sigue existiendo a la muerte, a las enfermedades, a la naturaleza, al hambre, a la tiranía, a las leyes, a las conflagraciones y en general, hacia todo aquello que nos rodea. Al sentirnos impotentes de todas aquellas situaciones, el hombre en busca de su bienestar y seguridad, comienza a buscar las formas y maneras posibles para evitar o disminuir el efecto que pueda causarle a él, a los suyos y a su patrimonio todas estas situaciones que anteriormente mencionamos.
La presencia de un sentimiento de seguridad y de bienestar guió al hombre a buscar formas y maneras de prevenir o disminuir los efectos dañinos a causa de los riesgos que corría.
La búsqueda de esas formas o garantías se desarrolló de tal manera, que se crearon, a través del tiempo, entes encargados de proporcionarle al hombre estas formas y garantías de manera técnica, educacional o formativa y que hoy en día se conocen estos entes como “aseguradoras”.
El presente trabajo ha sido realizado con la finalidad de conocer y obtener una mayor apreciación en relación al riesgo, su administración y a como se puede minimizar y evitar evaluándolo de forma consciente y objetiva.
El desarrollo de este trabajo contempla además un “Marco Teórico”, el cual considero indispensable incluir debido a que en el mismo aclaramos una cantidad de conceptos que son esenciales comprender; de esta manera conoceremos el entorno del contenido.
Por otra parte, conceptualizando qué es el Riesgo, y la administración del riesgo, presupone que ésta última debe llevar a cabo una cantidad de actividades relacionadas con el tema.
OBJETIVO
El principal objetivo de este trabajo es dar a conocer aquellos aspectos y características del riesgo, la realidad actual de nuestro mercado, sistemas y conocimientos sobre el mismo. Conocer las medidas a tomar para enfrentar el riesgo en Venezuela, que en la actualidad se acrecienta debido al desarrollo constante del país.
...