ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapa Mental Generalidades del Presupuesto


Enviado por   •  8 de Octubre de 2021  •  Síntesis  •  6.709 Palabras (27 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 27

Fondos de inversión colectiva una alternativa de ahorro e inversión con cierto grado de volatilidad

Abstract

Since 1990, and with the implementation of the economic opening, the Colombian financial system began to have changes tending to be equal with its international counterparts. These changes injected dynamism into the sector, allowed more users to access its services, generated conversion processes between financial entities (for example, moving from a commercial financing company to a bank), and a banking culture that ended up becoming the norm. Through the 90's there were many regulatory changes focused on injecting the dynamics of the sector in accordance with market conditions and the emerging globalization, which was a decade of boiling, technological renewal and adjustments within which, in the financial area there are some of utmost importance.

One of them is a new way to save money called Collective investment funds (CIF); following you can find its meaning and operating, laws and other topics related.

Introducción

A partir de la llamada inclusión financiera muchos servicios y productos financieros han llegado a personas que antes no tenían o contemplaban la posibilidad de poder contar con ellos, en este sentido tanto la legislación tradicional como el sector financiero y el mismo mercado, han presionado para que se masifiquen los servicios que podrían recibir un ciudadano promedio clasificado de acuerdo con su nivel de ingreso.

A continuación, se relaciona un trabajo investigativo referente a productos financieros que cada vez amplían su radio de acción y se presentan como varios tipos de Carteras o Fondo de Inversiones colectiva, (FIC), haciendo énfasis en los que devuelven rentabilidad sobre inversiones de renta fija, forma de ahorro tradicional en Colombia. En la primera parte se contextualiza y se relaciona la historia de los FIC en el país y junto a ello la evolución que ha presentado el sector financiero gracias a los cambios normativos que exige la dinámica de la economía desde inicios de los 90’s, los avances tecnológicos y la necesidad permanente de innovar o evolucionar. A la larga el ser humano es producto de la evolución y los cambios están implícitos en una sociedad que se adapta y redefine constantemente.[pic 1]

A lo largo del trabajo, el lector podrá observar el crecimiento de los distintos indicadores de inclusión financiera tales como: los corresponsales bancarios, adultos con productos financieros, número de cuentas de ahorro, transacciones por internet y las transacciones por telefonía móvil. A partir de estas premisas, en la segunda parte se definen las FIC y sus normativas generales, junto a ello se relacionan y jerarquizan los perfiles de inversionistas. Por último se hace énfasis a las alternativas de inversión de bajo o moderado riesgo de tal suerte que se pueden comparar y analizar las diferentes rentabilidades de las FIC a partir de las fichas técnicas de algunos FIC’s de renta fija tomadas a título de ejemplo.

En adición también se muestra un componente fiscal o tributario asociado a los FIC´s referenciado, por lo que se exponen unas recomendaciones, conclusiones o incluso sugerencias, para que cada quien se informe sobre los diferentes aspectos a tener en cuenta en este tipo de instrumentos financieros que oferta el mercado en la actualidad.

Un poco de historia y contextualización

Durante los 90’s se vieron muchos cambios normativos enfocados a imprimirle la dinámica al sector acorde con las condiciones del mercado y la entonces naciente globalización por lo cual fue una década en ebullición, renovación tecnológica y ajustes dentro de los cuales, en el área financiera se dan dos de suma importancia:

  1. Aparece en el panorama mundial el concepto de inclusión financiera. Para el Banco Mundial (the World Bank) esto significa tanto para personas físicas y empresas, tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades —transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro— prestados de manera responsable y sostenible[1]. Como el WB tiene presencia en casi todos los países, cada uno de ellos fueron adoptando el término de acuerdo con los lineamientos que pudiera dar esa entidad y la legislación local.

Para lograr estos objetivos, el WB cuenta con dos iniciativas para promover la inclusión y el acceso a servicios financieros:

  • Acceso Universal a Servicios Financieros para 2020 (UFA[2]2020)[3]. Esta iniciativa pretende que adultos alrededor del globo cuenten con productos o servicios financieros que le permitan hacer transacciones mediante los canales que tiene el sector, es decir, depositar, recibir y hacer pagos vía entidad financiera.
  • Programas de evaluación del sector financiero (FSAP[4]). Consistente en programas que evalúan la prestación de los servicios de las entidades financieras de un país y proponen alternativas de mejoras tendientes a la masificación de los servicios prestados. Las son preparadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

  1. Las conclusiones de los foros del Grupo[5] de los 20 (G20 en adelante). Ahora bien esto no es un capricho de los magnates financieros o una visión a largo plazo del banquero, obedece a unas conclusiones surgidas en diferentes reuniones o foros del G-20 ya que esta figura se ha constituido en un espacio de diálogo entre los ministros de finanzas de los países miembros sobre temas de interés para los países industrializados, para las economías emergentes y para la estabilidad económica mundial.

La figura del G20 nace 1999 como una respuesta a la crisis financiera de fines de esa década, realizando su primera reunión en Berlín, Alemania, en principio solo lo conformaban los ministros de finanzas del grupo de los 7, (G7[6]), y en su momento nace a mediados de los 70’s como una respuesta a la crisis financiera de 1973, o primera crisis del petróleo. Este suceso de amplias repercusiones internacionales surge cuando los países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEPD) se niegan a vender el crudo a aquellos países que habían apoyado a Israel durante la guerra de éste contra Siria y Egipto; esta decisión incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (412 Kb) docx (276 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com