Marketing Empretec Venezuela
Ayuda EmprenderResumen12 de Agosto de 2020
683 Palabras (3 Páginas)119 Visitas
Empretec Venezuela
Modelo sugerido de taller de Sensibilización Online, a proponer a Empretec UNCTAD, dirigido a emprendedores de PYMEs y a ser dictado por facilitadores de Empretec de Latinoamérica.
La iniciativa de realizar un taller de sensibilización para los potenciales emprendedores y emprendedores de las Pymes nos lleva a las obvias interrogantes: para qué se quiere sensibilizar, a quien se quiere sensibilizar y de qué modo se haría.
Es necesario empezar por el para qué se quiere sensibilizar?. Es de vital importancia comprender que ante la crisis sanitaria en curso, la economía de manera global sufrirá un fuerte impacto que afectará los niveles y capacidades de producción y funcionamiento de las empresas, sean Pymes o no. Los P.I.B. en general sufrirán, probablemente, caídas muy grandes. Ante esto es importante que se logre, y debe ser el objetivo primordial de los talleres de sensibilización, motivar y potenciar a los emprendedores, que estarán bajo fuerte presión y nuevas y difíciles circunstancias económicas.
En cuanto a quién estará dirigido el taller de sensibilización, consideramos que son todas aquellas personas potencialmente emprendedoras con ideas de negocios o ya emprendedoras con negocios establecidos dentro del ámbito de las PYMEs. Debo destacar que es de nuestro interés la utilización de las metodologías y filosofía de EMPRETEC con explicación de las CCE, (Características de Comportamiento Emprendedor) y que estas podrán ser útiles, tanto a Empretecos como a No Empretecos.
Esto nos lleva a tener que establecer el discurso del taller de Sensibilización de un modo genérico, entendiendo que la diferencia entre Empretecos y No Empretecos será sensible en cuanto al grado de comprensión a desarrollar, ya que para los Empretecos el taller tendrá un efecto de reforzamiento, mientras que para los No Empretecos tendrá un efecto de aproximación del participante a la filosofía Empretec.
Formato: Online. 5 módulos de 1 hora cada uno. Total 5 horas.
Espacio para emisión/facilitador: Área adecuada (9 a 16 m2). Buena iluminación. Profusión de colores. Uso de identificadores del programa Empretec. Participación de al menos 2 facilitadores/módulo.
Plataformas de comunicación interactiva por video conferencia vía internet: Zoom (hasta 100 participantes, acceso gratuito, enlace simple), Skype Meet Now (hasta 50 participantes, acceso gratuito, enlace simple), Google Hangouts (hasta 25 participantes, acceso gratuito con cuenta gmail), Google Meet (hasta 100 participantes, acceso gratuito), o Whereby (hasta 4 participantes en la acceso gratuito)
Contenidos:
Módulo 1: Presentación: Exposición sucinta de los objetivos del taller y Metodología. Introducción; Temática a desarrollar: Sensibilización online a emprendedores y potenciales emprendedores de Pymes, teniendo en cuenta la situación de crisis sanitaria actual debida a la Pandemia por Corona Virus y su efecto sobre la economía en general; todo con el objeto de motivar los participantes a despertar su espíritu emprendedor y a que inicien y pongan en marcha sus ideas y proyectos de negocios.
Módulo 2: Enfoque de la economía y la producción bajo la óptica de la sustentabilidad en tiempo de crisis. Estrategias de Prevención y Control de la economía y los medios de producción.
La potencialidad individual y colectiva para el desarrollo de las Pymes.
Herramientas para el inicio del emprendimiento: Lean Startups. Descripción, ventajas y aplicación.
Módulo 3: Herramientas para el inicio del emprendimiento. Canvas, descripción, ventajas y aplicación.
Módulo 4: Herramientas para el Éxito. La filosofía comportamental de los talleres de Empretec. Los comportamientos empresariales, las CCE.
...