Marketing dirigido a los hispanos en los Estados Unidos
Emmanuel AnayaDocumentos de Investigación3 de Diciembre de 2015
1.062 Palabras (5 Páginas)219 Visitas
Marketing dirigido a los hispanos en los Estados Unidos
y
¿Ahora somos asiáticos?
En ambos textos se habla claramente de la importancia de la cultura en el mundo de los negocios, de lo importante que es conocerla para poder idear una buena estrategia de marketing para saber lo que la gente quiere, además de que sea atractivo para el publico adaptándose a ella o simplemente intentando reemplazarla.
Primero tenemos el ejemplo de las personas de habla hispana en los Estados Unidos, en donde gran parte de la población habla el idioma. Según las encuestas que se realizaron a las personas de ascendencia latina en ese país demostraron que tienen preferencia ante los anuncios en español, como el ejemplo dado en que habla sobre como Volkswagen cambio completamente su eslogan en ingles ‘’Drivers Wanted’’ y lo vendio a los hispanos en Estados Unidos con un nuevo lema ‘’Agarra la Calle’’. En cambio el texto de ¿Somos todos asiáticos? Nos habla sobre la cultura asiática , sobre el efecto de la globalización que esta ejerciendo alrededor del mundo con partes de su cultura ,tales como las artes marciales (Karate-do, Taekwon-Do, Taijutsu, etc) , el feng shui , sus comidas típicas(arroz , rollos , sushi, etc.) , estilos de animación (anime, manga), etc… Lo que nos demuestra que no es 100% necesario adaptarse a otras culturas , si no que es posible cambiar esas culturas para que sus productos tengan una mejor aceptación (aunque claro que solo con culturas que no van al extremo con sus religiones o jerarquías de genero ).
Tambien se habló de que durante ciertos lapsos de tiempo la programación en una cadena de televisión estadounidense esta enfocada a las personas de ascendencia latina teniendo el quinto lugar con mas rating solo detrás de Fox , TBS y otras , pues hay que recordar que una gran parte de la población del país lo es , además de que de esa población latina la menos el 60% tiene ascendencia mexicana (lo que me parece que es un gran numero y que creo que es lo que hace que Donald Trump tenga esas ideas sobre una invasión de México) por lo que en la programación previamente mencionada intentan utilizarse mas modismos , sin embargo esta publicidad o programación no es siempre llamativa para sus espectadores pues no todos las personas con herencia latina hablan español o simplemente prefieren la programación propia Americana , aunque yo creo que la verdadera razón de que no tenga éxito es la misma que en todas partes, es decir, simplemente es un mal producto que no merece la pena.
Por otro lado también esta la cultura asiática, que no necesita promoverse, si no que las personas alrededor del mundo la adoptan o la recomiendan con sus amigos o conocidos refiriéndose a estas como una cosas maravillosas que harán bien a sus vidas. Como ejemplo tenemos el sushi, un platillo saludable y apetitoso que todo mundo ama , la comida china que es comida rápida y ‘’deliciosa’’ de origen dudoso, la animación japonesa que trajo a nuestras vidas series como Draon Ball y Pokemon entre otras, que a su vez influyeron en nuestras vidas, nuestro desarrollo mostrándonos aun mas sobre su cultura , las artes marciales que para muchas personas mas que una forma de aprender a defenderse o estar en forma es una forma de vida, pues forman carácter y disciplina .
En conclusión puedo decir que la fuerza de las culturas puede influir dentro de otras obligándolas a adaptarse a ellas pero con ciertos cambios y a otras que se mantienen firmes estén donde esten.
Tenemos el ejemplo de la cultura hispana en Estados Unidos en donde puede decirse que se mezcló y obligo al país a adaptarse a ella como una estrategia de marketing, claro que con algunos detalles y también tenemos el ejemplo de la cultura asiática que metió sus productos y costumbres a muchas culturas sin ningún esfuerzo ayudando a mejorar la calidad de vida de millones de personas. La globalización sin duda alguna es algo admirable pues esta logrando convertir a las generaciones mas jóvenes en asiáticos.
...