ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing viral

Mariana Parra DeviaApuntes20 de Marzo de 2023

2.725 Palabras (11 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 11
  •  Que es el marketing viral
  • La relación de las emociones con la viralidad
  • Movilizador de conducta: emociones influyen en la conducta activa del consumidor como transmisor
  • Tipos de emociones que influyen en la movilización viral
  • Conclusión

The mechanism that make online content viral (psych.ac.cn)

—---------------------------------------

Que es el marketing viral

A continuación se presentan varias definiciones complementarias que nos ayudan a comprender los distintos aspectos de este campo en evolución. La velocidad exponencial en el intercambio de contenidos fue posible gracias a las plataformas de redes sociales. Por ejemplo: se pasó de 11 millones de compartidos en 18 meses (Hotmail.com

ejemplo, 1996, ver referencia p. 5) a 10 millones de visualizaciones en 5 días (MySwitzerland, No Drama,2021), véase la referencia p. 13. En cuanto a los vídeos compartidos por particulares, Zach King consiguió obtener 2.100 millones de visitas en 5 días

- Demystifying Viral Marketing por Wilson, 2000, página 4 (ver p.1)

El marketing viral describe cualquier estrategia que anime a los individuos a transmitir un mensaje de marketing a otros, creando un potencial de crecimiento exponencial de la exposición e influencia del mensaje e influencia del mensaje. Al igual que los virus, estas estrategias aprovechan la rápida multiplicación para hacer explotar el mensaje a miles, a millones.

- Marketing conectado: The Viral, Buzz and Word of Mouth Revolution de Kirby &

Marsden (Kirby & Marden, 2006)

La promoción de una organización o de sus productos y servicios a través de un mensaje

mensaje convincente diseñado para difundirse, normalmente en línea, de persona a persona

- www.cyberclick.net, (Fraile, 2021))

El marketing viral genera interés por una marca o un producto (y, por tanto, ventas potenciales) a través de mensajes que se difunden rápidamente de persona a persona. La idea es que los usuarios decidan compartir el contenido.

-El marketing tradicional permite a los consumidores consumir pasivamente mensajes y su contenido, pero el marketing viral se basa en personas que están dispuestas a tomar un papel activo en la difusión de un mensaje. El Internet elimina casi todas las barreras de comunicación, la distancia y las diferencias culturales entre las personas, por lo que el intercambio de información es más abierto de lo que antes (Leskovec, 2007).

Características del contenido que desencadenan acciones virales

¿Qué tipo de contenido es más probable que genere un intercambio viral? Esta es la pregunta principal que debe responder el marketing viral. La investigación existente ha encontrado que el contenido en línea que es fácil de compartir viralmente generalmente tiene una gran novedad, interés, practicidad y algunas características formales.

  • Novedad: Berger (2014) en su revisión teórica sobre el boca a boca y la comunicación interpersonal sostiene que, desde la perspectiva del manejo de la impresión, a las personas siempre les gusta hablar de cosas que los demás no saben, nuevas, sorprendentes y diferentes. de una imagen positiva de ti mismo como moderno, vanguardista, bien informado e individual. Al codificar y analizar los artículos más compartidos en The New York Times por tema y atributo, Berger y Milkman (2009) encontraron que el contenido en línea novedoso (nuevo, sorprendente, creativo, único) es capturado fácilmente por Fenómenos que las personas comparten activamente para llevar. viral, como titulares sensacionalistas, noticias de última hora, presentaciones innovadoras de productos reveladores y anuncios creativos. De manera similar, Wu y Huberman (2007) encontraron que la novedad de la historia puede atraer la atención colectiva de las personas y así beneficiar el intercambio y la difusión de este artículo
  • Interés: Desde la perspectiva de la gestión de impresiones, el contenido en línea con gran interés (interesante, interactivo, divertido, humorístico, chistoso) también es fácil de compartir activamente por las personas para formar una propagación viral, porque compartir dicho contenido en línea puede generar una imagen positiva de la el mismo partícipe es divertido y humorístico ( Berger, 2014 ). Por ejemplo, las personas a menudo comparten chistes, fotos tiernas y divertidas, videos divertidos o anuncios en las redes sociales. Algunos estudios empíricos sobre anuncios virales también encontraron que el interés de los anuncios afectará significativamente la disposición de los consumidores a compartirlos.Los resultados muestran que, en comparación con los anuncios con un bajo grado de interacción, los anuncios con un alto grado de interacción pueden generar más interés y generar una mayor disposición a compartir.
  • Practicidad: También según la teoría de gestión de impresiones, a las personas también les gusta hablar y compartir cosas que son prácticas, porque compartir dicho contenido puede dar al que comparte una imagen positiva de ser inteligente, sabio, altruista y útil. Además, el contenido útil también tiene valor de intercambio social, y las personas pueden generar reciprocidad al compartir este contenido ( Berger, 2014 ). Por ejemplo, las personas suelen compartir algunos consejos prácticos para el trabajo y la vida, "sopa de pollo para el alma", pequeños conocimientos, infografías valiosas, reseñas de restaurantes e información de promoción de productos preferenciales con sus amigos en las redes sociales.Muchos resultados de investigaciones empíricas también muestran que el contenido en línea práctico, informativo y valioso puede incitar a los consumidores a compartir activamente para lograr el efecto de la transmisión viral.

Motivaciones psicológicas que desencadenan el intercambio viral

¿Por qué las personas comparten activamente contenido en línea en las redes sociales? ¿Cuáles son las motivaciones psicológicas que conducen a compartir contenido viral? Estudios anteriores han demostrado que el auto-refuerzo, la conexión social y el altruismo son las tres motivaciones psicológicas principales para que las personas compartan activamente contenido en línea.

  • Autorreforzante: Las necesidades de superación personal (necesidad de superación personal) se refieren a una necesidad humana básica de sentirse bien con uno mismo, que se manifiesta principalmente en la expresión, mantenimiento y mejora del autoconcepto, la autoimagen y la autoestima. Impulsa a las personas a concentrarse en manejar la exhibición de su propia imagen en las interacciones sociales para obtener la aprobación positiva de los demás y crear una buena impresión ( de Angelis, Bonezzi, Peluso, Rucker y Costabile, 2012 ). Con base en esta motivación psicológica, las personas están dispuestas a compartir en las redes sociales contenido relacionado con ellos mismos que los haga verse mejores y más especiales en un esfuerzo por crear un buen "avatar". Al mismo tiempo, las personas también utilizan el intercambio de contenido en línea específico como una "señal" para transmitir su identidad específica ( Berger, 2014 ).

  • Conexión social: Construir y mantener relaciones sociales es una necesidad humana básica. Berger (2014) señaló que la comunicación interpersonal diaria permite que las personas se mantengan conectadas y transmitan sus preocupaciones entre sí, actuando como "pegamento social" para conectar a las personas y fortalecer continuamente las relaciones interpersonales. Luego, en el entorno de las redes sociales, las personas también necesitan fortalecer el vínculo social (social bonding) compartiendo contenido en línea de interés y emoción mutuos, y acortar la distancia entre ellos, para reducir la sensación de soledad y exclusión social. Por ejemplo, las personas que comparten y reenvían mensajes de saludos cálidos en línea durante los festivales, y comparten cierto contenido con personas o comunidades interesadas, todos están motivados por el fortalecimiento de las conexiones sociales.
  • Altruismo: Además de las dos motivaciones de interés propio anteriores, muchos académicos también consideran que el altruismo es una de las motivaciones que impulsa a las personas a compartir activamente contenido en línea. A veces, las personas comparten un contenido que puede ser en gran parte altruista, pro bono, para ayudar a otros y mejorar el bienestar de los demás ( Berger, 2014 ). Por ejemplo, compartir un aviso de persona desaparecida en las redes sociales con la esperanza de que ayude, compartir información sobre un proyecto de bienestar público para animar a otros a participar, compartir un artículo revelador para que otros aprendan, compartir una gran experiencia de consumo para recompensar a la empresa de buen desempeño, etc. Algunos estudios empíricos relevantes también han confirmado la existencia de la motivación altruista.

Respuestas emocionales que desencadenan acciones virales

De acuerdo con la teoría de la regulación de las emociones, cuando algo provoca fluctuaciones emocionales en las personas, las personas siempre necesitan manejar sus emociones por sí mismas y expresar, resolver y ventilar esta emoción compartiendo la cosa, para encontrar una salida para restaurarse a sí mismas a un estado emocional normal. estado ( Berger, 2014 ). De manera similar, cuando un contenido en línea desencadena una fuerte respuesta emocional de los consumidores, los consumidores también expresarán y regularán sus emociones al compartir activamente el contenido en las redes sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (126 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com