Marketing
verocara200915 de Enero de 2015
938 Palabras (4 Páginas)190 Visitas
El marketing es otra forma de realizar negocios y que muchas empresas actualmente utilizan.
Es capaz de crear valor para los empresarios, mediante la entrega de valor real a los clientes y consumidores. Es una forma de hacer negocios que parte de la base de que se está satisfaciendo un cliente. Así, la definición y el conocimiento de las necesidades de los clientes y consumidores es fundamental realizar y conocer antes de comenzar el negocio. Seguramente alguna vez habrá escuchado hablar de marketing, algunas personas lo pueden definir como vender, otros lo podrán definir como publicidad y/ o distribución de productos.
Pero aunque las anteriores entregan herramientas o subdisciplinas que se encuentran directamente relacionadas con el marketing, en forma individual no lo son.
Hay oportunidades en que se puede tener una visión negativa del marketing, y confundir el concepto con que se está engañando a los clientes. Pero cuando comprendemos el objetivo real del marketing, podemos cambiar el concepto equivocado y además lograr aclarar los alcances parciales. El marketing suele dividir su visión en dos partes: el marketing estratégico y el marketing operacional o la definición de la mezcla de marketing o el marketing
El marketing estratégico se puede entender cómo , que el negocio que desarrollará la empresa y a la vez podrá definir el producto, a cual mercado es al que se pretende llegar, el segmento , él y cuál será el posicionamiento al que se buscará establecer y los valores de la marca.
En cuanto al marketing operacional los objetivos serán distintos, debiendo definir estrategias, decisiones del producto (bien o servicio) el precio que se pretenderá establecer a mercado, las políticas que se aplicarán , la forma de distribución, la manera en la cual se realizarán los planes de la comunicación, de la planta, del personal que se desempeñará y de los procesos.
Las cuatro variables —denominadas las cuatro p del marketing: producto, precio, plaza o distribución y promoción (p dado por sus definiciones en inglés product, price, place y promotion — son usualmente aplicables a productos denominados bienes, que pueden ser tangibles y no tangibles, si ponemos algunos ejemplos podemos considerar como tangibles , tangibles llamamos a aquellos productos que podemos tocar , ejemplo productos de alimentación los tallarines, muebles como las sillas, mesas, escritorios, libros o bien los computadores, las calculadoras , las Tablet, etc. Los no tangibles, aquellos productos que no podemos tocar pero que siguen siendo un producto y que también son denominados como servicios, pueden ser por ejemplo las que actualmente se están utilizando cada vez más, Ej. las asesorías empresariales. De las definiciones anteriores podemos mencionar que el marketing se concentra de alguna u otra forma en que es lo que quiere y también en las necesidades del consumidor.
Entendiendo que las empresas deben hacer lo que el consumidor quiere y necesita.
Pero también debemos considerar que el marketing es mucho más que un conjunto de técnicas. Es una filosofía o forma de trabajo que debe involucrar a todas las áreas y actividades de las empresas. Resumiendo en pocas palabras, podríamos decir que la definición del marketing, que el Departamento o subgerencias de Marketing, dependiendo de la empresa, encuentra clientes que quieren cosas, productos, o servicios y que no han sido satisfechos, de esta forma se podrá desarrollar el producto o servicio que satisface estos clientes que tienen deseos y por otra parte lo comunica mediante publicidad la cual deberá ser adecuada logrando a la vez un óptimo precio, de esta manera será seguramente mucho más fácil poder vender el servicio o producto. Para lograr conocer cuáles son las necesidades a las cuales aún no hemos logrado satisfacer o cubrir tendremos que realizar un estudio de mercado,
...