ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matemática Financiera.Interés Simple

Ziad88Apuntes8 de Octubre de 2021

1.974 Palabras (8 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 8

Facultad de Ciencas EconómicasUniversidad Nacional de Misiones

UNIDAD I

Interés Simple

[pic 1]

C₀ = Capital al origen

i = Tasa de interés

n = Plazo de la operación

Formulas Derivadas

                        [pic 2][pic 3]

Monto

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Formulas Derivadas

                                [pic 7][pic 8][pic 9]

Interés Simple con Tasa Flotante

Interés

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Monto

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Interés Exacto e Interés Ordinario

Interés Exacto

[pic 17]

Interés Ordinario

[pic 18]

Interés Simple con Tasa Real y Ajuste por Inflación

[pic 19]

[pic 20]

Interés Compuesto

n

Capital

Interés

Monto

1

C₀

C₀*i

C₀ + C₀*i = C₀*(1+i)

2

C₀*(1+i)

C₀*i*(1+i)

C₀*(1+i) + C₀*i*(1+i) = C₀*(1+i)²

3

C₀*(1+i)²

C₀*i*(1+i)²

C₀*(1+i)² + C₀*i*(1+i)² = C₀*(1+i)³

n

C₀*(1+i)^(n-1)

C₀*i*(1+i) ^(n-1)

C₀*(1+i)^(n-1) + C₀*i*(1+i) ^(n-1) = C₀*(1+i)ⁿ

Formulas Derivadas

[pic 21]

[pic 22]

        [pic 23]

[pic 24]

Interés Compuesto con Tasa Flotante

Tasas constantes dentro de un mes

[pic 25]

Tasas cambiantes dentro de un mes

[pic 26]

Ejemplo

 [pic 27]

Interés Compuesto con Números Índices

[pic 28]

Iᵨ = número de índice correspondiente al día “p”

I₀ = número de índice correspondiente al día cero o momento inicial

Comparación entre Interés Simple e Interés Compuesto

Cuando n=0 entonces:

                        [pic 29][pic 30]

        [pic 31][pic 32]

[pic 33]

Cuando n=1 entonces:

                                        [pic 34][pic 35]

                [pic 36][pic 37]

[pic 38]

Cuando n>1 entonces:

[pic 39]

[pic 40]

Cuando 0<n<1 entonces:

[pic 41]

[pic 42]

Tiempo Fraccionario

Convención Lineal

[pic 43]

Convención Exponencial

[pic 44]

Capitalización Subperiódica

[pic 45]

[pic 46]

Monto Máximo

[pic 47]

Formulas Derivadas

                        [pic 48][pic 49]

UNIDAD II

Descuentos

[pic 50]

D = Descuento

N = Valor Nominal (suma escrita en un documento y debe ser pagada a su vencimiento)

V = Valor Actual (es el valor de la obligación al momento a que está referido el cálculo)

Métodos de Descuentos

  1. Descuento Comercial (TASA ADELANTADA):

[pic 51]

Fórmulas Derivadas

                                                [pic 52][pic 53][pic 54]

                                [pic 55][pic 56][pic 57][pic 58]

Defecto: cuando las tasas son altas o el plazo largo, i.n es mayor o igual a 1 (uno) y el valor actual se vuelve negativo.

  1. Descuento Racional o Interés Simple (TASA VENCIDA):

[pic 59]

Fórmulas Derivadas

                                                [pic 60][pic 61][pic 62]

                                        [pic 63][pic 64][pic 65][pic 66]

  1. Descuento Compuesto:

[pic 67]

Fórmulas Derivadas

                [pic 68][pic 69]

                [pic 70][pic 71]

  1. Descuento con Tasa de Descuento:

N

V. Nominal

Descuento

Valor Actual

1

N

N*d

N - N*d = N*(1-d)

2

N*(1-d)

N*d*(1-d)

N*(1-d) - N*d*(1-d) = N*(1-d)²

3

N*(1-d)²

N*d*(1-d)²

N*(1-d)² - N*d*(1-d)² = N*(1-d)³

n

C₀*(1+d)^(n-1)

C₀*d*(1+d) ^(n-1)

C₀*(1+d)^(n-1) - C₀*d*(1+d) ^(n-1) = N*(1-d)ⁿ

Fórmulas Derivadas

                                [pic 72][pic 73][pic 74]

                                                [pic 75][pic 76][pic 77]

[pic 78]

  1. Descuento Continuo:

[pic 79]

Fórmulas Derivadas

                                [pic 80][pic 81][pic 82]

[pic 83]

Comparaciones Analíticas y Gráficas Entre Distintos Tipos de Descuento

Entre el Descuento Comercial y el Descuento Racional (D₁ y D₂):

[pic 84]

[pic 85]

La diferencia entre el descuento comercial y el racional, es el interés simple del descuento racional.

[pic 86]

[pic 87]

Entre el Descuento Racional y el Descuento Compuesto (D₂ y D₃):

Cuando n=0 entonces:

[pic 88]

[pic 89]

Cuando n=1 entonces:

[pic 90]

[pic 91]

Cuando n>1 entonces:

[pic 92]

[pic 93]

Cuando 0<n<1 entonces:

[pic 94]

[pic 95]

Entre el Descuento Racional y el Descuento Compuesto (D₁ y D₃):

[pic 96]

[pic 97]

[pic 98]

Equivalencia de Capitales

[pic 99]

[pic 100]

Vencimiento Común:

Vencimiento con Descuento Comercial (V₁):

                                                [pic 101][pic 102][pic 103]

Vencimiento con Descuento Racional (V₂):

                                                [pic 104][pic 105][pic 106]

Vencimiento con Descuento Compuesto (V₃):

                                                [pic 107][pic 108][pic 109]

Vencimiento Medio:

Vencimiento con Descuento Comercial (V₁):

                                                [pic 110]

Vencimiento con Descuento Compuesto (V₃):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (7 Mb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com