Memoria Banco Falabella 2012
Paola.francisca30 de Junio de 2013
32.215 Palabras (129 Páginas)758 Visitas
“Hacer posibles las aspiraciones de las personas, mejorar su calidad de vida
y superar sus expectativas a través de una oferta integrada de servicios
fi nancieros, potenciada por los benefi cios del “mundo Falabella”.
Gerente General
Banco Falabella
09 10 11 33 34 41 51 52 55
Carta a los accionistas
Identifi cación de la sociedad
Gobierno corporativo
Organigrama
Informe de gestión
Gestión gerencias
Red de sucursales
Estados Financieros Consolidados
Informe de los auditores independientes
Índice
MEMORIA
ANUAL 2012
Estimados Accionistas
En un año marcado por el alto crecimiento y el equilibrio macro económico observado en Chile,
nuestro Banco continuó con el aumento en los volúmenes de colocaciones y número de productos
transaccionales, de acuerdo al plan estratégico trazado. Sin embargo, la utilidad presentó una
caída del 40% con respecto al año anterior, producto tanto de nuevas regulaciones y cambios en el
mercado de la banca de consumo, como de factores particulares del negocio del Banco. Ese conjunto
de elementos se ha traducido en un aumento del riesgo, refl ejándose éste en mayores castigos y
provisiones. Adicionalmente, en el año 2012 la baja inesperada de la infl ación, nos produjo menores
utilidades en nuestro portfolio de inversiones. Es así como la utilidad del año 2012 alcanzó a los MM$
12.757, sustancialmente menor a los MM$ 21.345 del año anterior.
La entrada en vigencia de la nueva ley Dicom, con la eliminación en sus registros de un número
importante de deudores y la restricción del uso de esta información para distintas actividades en el
futuro, fue un hecho que tuvo un impacto relevante para nuestro Banco. Este cambio repercutió en
forma importante en el comportamiento de pago de los clientes, aumentandola morosidad de éstos en
forma signifi cativa y afectando nuestros resultados.
También nos vimos afectados por los cambios en el mercado de fi nanciamiento de estudiantes
universitarios. Banco Falabella ha sido uno de los participantes relevantes en este mercado en los
últimos años. Durante el año 2012, debido a la incertidumbre que imperó respecto a su fi nanciamiento
futuro, redujimos en más de un 70% las nuevas ventas a esesegmento. Ello provocó una caída en los
ingresos por intereses y comisiones y un aumento en los costos por un importante cargo por provisiones
y castigos para refl ejar adecuadamente el deterioro del comportamiento de pago de esos clientes.
En forma adicional, el Banco implementó cambios en los modelos de provisiones de créditos de
consumo, lo que nos llevó a provisionar importantes sumas para refl ejar de forma más adecuada el
riesgo presente en nuestra cartera. En conjunto, el total de provisiones del año fue de MM$ 51.811
versus una provisión de MM$ 30.086 en el ejercicio del año 2011.
Este proceso de adecuación, duro pero necesario, nos permite asegurar un crecimiento sostenido y sobre
bases sólidas para nuestro Banco en el futuro. A través de estas modifi caciones estamos consolidando al
Banco Falabella como uno de los referentes de la banca de personas en los mercados en que operamos.
Por su parte, los ingresos operacionales del negocio de personas, antes del efecto por riesgo, aumentaron
a una tasa del 20,5%, con un sano crecimiento en intereses y en comisiones recurrentes que nos dan
estabilidad en los fl ujos en el largo plazo.
En tanto, los gastos operacionales del banco crecieron en un monto menor: 15,8% a pesar del aumento
en 10 sucursales, con lo que llegamos a las 85 agencias a lo largo del país. Aun cuando el banco está
creciendo en nuevas sucursales y en productos transaccionales logramos mejorar levemente nuestra
efi ciencia quedando en 43,25%, manteniéndonos como el segundo banco más efi ciente de la plaza.
Durante el año 2012 seguimos trabajando en nuestra estrategia de migración hacia los canales
remotos. Es de destacar, por ejemplo, el importante aumento que tuvimos en nuestra red de cajeros
automáticos, ATM, duplicando su número y llegando a los 411 equipos, logrando una gran capilaridad
en ubicaciones muy atractivas para nuestros clientes, ya sea en las tiendas del grupo como en muchos
de los mejores centros comerciales del país.
Carta a los accionistas
0099
Hemos crecido en los últimos años fuertemente en número de clientes, cuentas corrientes y cuentas
vista. Nuestra tarjeta de débito es cada día más usada y los clientes son cada día más leales con nuestra
institución. Estamos consolidándonos como el quinto banco con más cuentacorrentistas del país.
La solvencia del Banco sigue siendo otra de nuestras grandes fortalezas. Terminamos el año con
un índice de Basilea de 15.03%, muy por sobre los estándares de la industria. Adicionalmente, este
año mantuvimos importantes cifras de liquidez, cerrando el ejercicio con un efectivo total de MM$
262.348, un 35,1% mayor que el año 2012. También es importante destacar que seguimos trabajando
fuertemente nuestra estrategia de diversifi cación de fondeo, logrando crecer en un 24,3% en los saldos
vista y en 40,9% en los depósitos y captaciones con el público.
Vemos con satisfacción que el nuevo modelo de atención, que incorporamos hace pocos años, es
muy bien evaluado por nuestros clientes. Somos un banco conveniente, simple y transparente, en el
cual no hay cobros sorpresas y el servicio es ágil y amable. Ello nos ha permitido recibir nuevamente
el reconocimiento de Procalidad como el banco con mejor calidad de nuestra categoría; y la empresa
Ipsos en su estudio de Servitest nos reconoce como la segunda mejor entidad en Chile en el producto
de cuenta corriente y con la mejor experiencia y atención por internet.
Estos logros no podrían haberse dado sin el gran esfuerzo y compromiso de nuestro gran equipo
humano. Agradezco enormemente a todo el equipo: técnico, profesional, gerencial y directivo, por
seguir ayudando, creyendo y empujando este gran proyecto con su trabajo bien hecho.
En este año 2013 tenemos grandes desafíos en el ámbito comercial, tecnológico y operacional.
Necesitamos seguir creciendo, mejorando nuestra oferta e innovando con nuevos productos en un
entorno cada vez más competitivo. Para liderar esos nuevos desafíos, en noviembre, le pedimos al
señor Juan Manuel Matheu que asumiera la gerencia general del banco. Ya se nota su impronta en el
manejo de la empresa. Hemos conformado una gerencia de excelencia y estoy seguro que lograremos
cumplir nuestras aspiraciones, entregando una propuesta de calidad diferenciadora que solo puede
entregar el Banco del Grupo Falabella.
Carlo Solari Donaggio
Presidente Banco Falabella
Carta a los accionistas
MEMORIA
ANUAL 2012
Identifi cación de la sociedad
Documentos Constitutivos:
El 14 de Agosto de 1998 se publicó en el Diario Ofi cial Nº 36.140 la certifi cación de la constitución del
Banco Falabella (resolución Nº 92), establecida en la Junta Extraordinaria de Accionistas de ING BANK
(Chile) S.A. celebrada el 27 de Julio de 1998, cuya acta fue reducida a escritura pública en la misma
fecha en la Notaría de Santiago de don Enrique Morgan Torres. En dicha Junta Extraordinaria se fi jó
además del cambio de la razón social, modifi caciones en aspectos relativos al régimen interno de la
sociedad y la declaración de capital por un monto de $8.845.557.307, representado por 2.141.517
acciones sin valor nominal.
Información Accionaria:
La información accionaria al 31 de Diciembre 2012 es la siguiente:
Razón Social Banco Falabella
Domicilio Moneda #970, Piso 7, Santiago
R.U.T. 96.509.660 - 4
Teléfono 2385 9000
Dirección Web http://www.bancofalabella.cl/
Código SBIF O51
Auditores Externos ERNST & YOUNG LTDA.
Feller-Rate, Fitch Ratings
Patrimonio al 31 Diciembre 2012 MM$ 125.258
1111
Directorio (Ley general de bancos)
OBJETIVOS DEL DIRECTORIO
El principal objetivo del Directorio es administrar y dirigir el Banco Falabella, en virtud del imperativo
legal establecido en el artículo 31 de la Ley 18.046, y el artículo 43 de la Ley General de Bancos. Dicho
objetivo, debe realizarse en estricto cumplimiento de las disposiciones legales, los estatutos del Banco
y las normas que al efecto imparta la SBIF.
ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO
El Directorio está investido por ley de todas las facultades de administración y disposición que la ley o
los estatutos no establezcan como privativas de la Junta de Accionistas, sin que sea necesario otorgarle
poder alguno.
FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO
1. Constitución del Directorio
El Directorio del Banco se estableció en su escritura de constitución.
2. Periodicidad del Directorio
El Directorio del BANCO FALABELLA se reúne en sesiones ordinarias una vez al mes, en las que
se exponen temas que abarcan tanto los lineamientos generales del Banco como una revisión
global de la industria fi nanciera, se plantean, discuten y fi nalmente se planifi can futuras
estrategias acordes con el movimiento del sistema
...