ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Menciona Las Diferencias De La Antigua Forma De Abastecimiento De Autopartes De GM Con Respecto A Sus Nuevas Prácticas De Compra De Suministros

Aeicos22 de Febrero de 2012

480 Palabras (2 Páginas)989 Visitas

Página 1 de 2

Suponiendo que en todos los productos existen clausulas de exclusión, para la disolución de los contratos las siguientes.

Obligación de no competencia: Obligación típica en los contratos de distribución en exclusiva por la cual el distribuidor, a su vez, se compromete a no revender productos de la competencia idénticos en el territorio asignado.

Territorio, productos y exclusividad: En estas cláusulas, las partes determinan que productos en concreto van a ser objeto de distribución así como la delimitación del territorio o país en el que serán distribuidos, normalmente en régimen de exclusividad.

Organización de ventas, promoción y ferias: Obligaciones que asume el distribuidor en cuanto a organización e infraestructura mínima de ventas, promoción de los productos y asistencia a ferias.

Condiciones de suministro: Se suelen detallar las obligaciones que asume el fabricante de suministrar los pedidos realizados, condiciones de compraventa y pago de los mismos y precios.

Volumen mínimo de ventas: Obligaciones por parte del distribuidor de conseguir un mínimo de ventas para un período determinado.

Información confidencial y propiedad industrial: Estipulaciones referentes a la obligaciones de las partes de mantener la confidencialidad de las informaciones así como obligaciones referentes a logos, marcas, nombres comerciales y demás derechos de propiedad industrial pertenecientes al fabricante.

Obligación de stock y servicios postventa: Obligación por parte del distribuidor de mantener un stock mínimo de producto y de proporcionar en su caso reparaciones y servicios postventa.

Terminación anticipada del contrato: Enumeración de casos en los que las partes pueda rescindir el contrato.

Indemnización por clientela: Las partes pueden pactar indemnizaciones por clientela al término del contrato.

Resolución de disputas: Sumisión de las controversias al arbitraje o a la jurisdicción de los tribunales.

Ley aplicable: Determinación de cuál es la ley aplicable al contrato.

Por otra parte las ofertas exclusivas si ofrecen una ventaja al consumidor, esta respuesta no es muy sencilla de dar; sin embargo, algunos expertos en la materia afirman que la mayoría de personas basan sus decisiones de compra en "sus percepciones acerca del valor que proporcionan los distintos productos o servicios" (Fundamentos del marketing, de Philip Kotler y Gary Armstrong, 6ta Edición, Págs. 8 y 9.); lo cual, supera la barrera del precio más bajo o de mayor calidad.

Como ya mencione los clientes, en su gran mayoría, perciben el "valor" de un producto o servicio poniendo dos cosas en la balanza, todos los beneficios que obtienen al poseer o usar un producto o servicio y el precio o todos los costos que implica su adquisición, consumo o utilización.

La diferencia es que llega a representar el "valor" que percibe el cliente; el cual, es comparado con las otras ofertas existentes en el mercado.

Como es de suponer, el cliente se inclinará por la marca que le otorgue el mayor margen de utilidad (valor), dejando de lado las opciones que ofrecen los otros competidores.

Formularé un plan de desarrollo de indicadores que muestren las posibles promociones, y al mismo tiempo un plan de negociación con los proveedores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com