Mercado De Valores
ADDY123420 de Enero de 2012
9.102 Palabras (37 Páginas)1.093 Visitas
Universidad Autónoma de Campeche
Facultad de Contaduría y Administración
Licenciatura en Administración y Finanzas
“Mercado de Valores”
Profesor
C.P. Román Alberto Quijano García, M.A.D
Integrantes
Becerra Polanco Hernán
Andrea Guadalupe Carrillo Alpuche
Edwin Enrique Guzmán Collí
Addy María Moo Jaimes
Miriam del Consuelo Salomón Gómez
Ochoa Vaca Esperanza
Séptimo Semestre Grupo B
Fecha de entrega
2O de Agosto del 2011
Contenido
2.1 DE LAS FERIAS A LOS PRODUCTOS FINANCIEROS 4
¿Qué es la bolsa? 5
Bursa, Buerse: origen del término bolsa. 5
Acciones y bonos 5
2.2 EL MUNDO GIRA EN TORNO A LAS BOLSAS. 6
Bolsa Mexicana de Valores y Mercado Mexicano de Derivados. 6
Los Siete Mercados 7
2.3 IMPORTANCIA ECONOMICA ACTUAL DEL MERCADO DE VALORES 7
Organización del mercado 8
2.4 ENTIDADES EMISORAS 8
2.5 PÚBLICO INVERSIONISTA 9
La sociedad como inversionista 10
2.6 INTERMEDIARIOS 10
Agentes, corredores, instituciones 10
Broker 11
Casas de bolsa 11
Asesores en estrategias de inversión, stockbrokers 12
Operadores de fondos de inversión 12
2.7 RELACIONES ENTRE EL PÚBLICO INVERSIONISTA Y LOS INTERMEDIARIOS 13
Contratos para negociar por internet (on- line trading) 14
2.8 DEPÓSITO Y ADMINISTRACION DE VALORES 15
Instituciones para el depósito y compensación de valores 16
Custodia y Administración de Valores 16
Operación Nacional 16
Operación internacional 16
Servicios de información 16
Del intercambio físico a los títulos virtuales 17
Títulos macro y registros electrónicos 17
Administración de valores 18
Depósitos y retiros ocasionales de títulos físicos 18
2.9 EMPRESAS CALIFICADORAS DE VALORES 19
Calificación: evaluar la bondad de la emisión 19
2.10 INSTITUCIONES DE PROMOCION 20
Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, NASD y otras 21
Proveedores de precios 21
Centro Educativo del Mercado de Valores 22
Academia Mexicana de Derecho Bursátil y Financiero 22
2.11 NATURALEZA JURÍDICA DE LA BOLSA 22
Marco Normativo del Mercado de Valores. 23
Ley y Circulares. 23
¿Para qué se Vigila? 24
Autorregulación, característica de los mercados maduros. 24
Ventajas Cualitativas de la autorregulación 25
Confianza, base de la autorregulación 25
Marco Normativo de la Bolsa Mexicana de Valores 25
Marco Normativo de la Bolsa Mexicana de Valores 26
Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil 27
Las funciones de la CNBV 29
INDEVAL 29
Globalización Y Liberación Financiera Y La Bolsa Mexicana De Valores - Del Auge A La Crisis. Autor: Alejandra cabello Editores: plaza y Valdés. 31
INTRODUCCION
En esta unidad hablaremos de los orígenes de la bolsa, su definición, sus inicios, la historia de los principales casas de bolsas desde su inicio como mercados callejeros y aceras y de ahí se movieron para organizarse y consolidarse, detallaremos la historia de la primera bolsa mexicana y de los principales corazones financieros donde estas generan influencia y nutren el resto de bolsas del planeta.
También abarcaremos la importancia económica de los mercados de valores, su importancia y hablaremos del financiamiento de estas.
Los tipos de inversionistas también entran en esta pequeña unidad a si como las personas que ayudan a estos a llevar a cabo la compra de acciones, es decir los inversionistas, la relación que tienen estos, y algunas técnicas utilizadas a la hora de comprar acciones.
2.1 DE LAS FERIAS A LOS PRODUCTOS FINANCIEROS
El mercado de valores propicia confusiones. Esas confusiones pueden eliminarse si se repasan ciertos sucesos históricos y insertan en la realidad que hoy envuelve la economía y la bolsa.
La historia y el presente son elementos convergentes y decisivos. En el dinero se encuentran modos y figuras tan antiguos como el mercado mismo.
¿Qué es la bolsa?
La bolsa de valores convergen y se enlazan los demandantes y oferentes de productos, instrumentos y mecanismos financieros.
La bolsa de valores es un mercado en el cual participan las empresas de un país o región determinada y ponen a la venta del público sus acciones de modo que la gente común pueda convertirse en socia de ellas.
La bolsa de valores, que también es conocida con el nombre de mercado bursátil permite a las personas crear un negocio con poco capital. Cualquier persona puede invertir si sabe sumar, leer, multiplicar y dividir y si es mayor de edad.
Una persona gana dinero cuando compra acciones a un precio X y tiempo después el valor de las mismas se ha incrementado en algún porcentaje. En este momento podría vender las acciones para recoger la utilidad obtenida. En algunos mercados de valores también se pueden obtener ganancias cuando incluso las acciones pierden valor.
HISTORIA DE LA BOLSA
Los historiadores coinciden en ubicar el origen de las bolsas en las ferias de la época medieval, en las cuales se intercambiaban mercancías. No se negociaban títulos de crédito ni alguna forma de dinero.
Bursa, Buerse: origen del término bolsa.
Del latín Bursa que significa bolsa o saco de piel, donde cabe de todo, incluyendo dinero, títulos o valores.
Otra versión es que el nombre se tomo del nombre de una célebre familia de comerciantes que vivía en Brujas, ciudad de Flandes en el siglo XV: La familia Van de Buerse, cuyo escudo de armas tenia pintadas tres bolsas de piel. En las bocas de estas bolsas se notaban la aglomeración de la gente para dar a entender que quienes tuvieran negocios que celebrar tenían que acudir a su casa, a la Bourse; por eso dicen fue que a los mercados se les empezó a llamar bolsas.
Acciones y bonos
Normalmente se liga estrechamente a la bolsa con las acciones. Los medios de comunicación difunden que la bolsa subió o bajo tantos puntos, se refieren a las variaciones de un índice que mide los cambios que sufren los precios de las acciones.
• Las primeras bolsas se establecieron para negociar acciones.
• Las bolsas se crearon para negociar mercancía
• Y también para financiar empresas mediante la emisión de bonos títulos de capital.
En las bolsas modernas del siglo XVIII ya no se compraba y vendían bienes.los mercados modernos eran utilizados para financiar a las empresas y los gobiernos con recursos de capital (acciones) y de deuda (bonos).
2.2 EL MUNDO GIRA EN TORNO A LAS BOLSAS.
Para entender el mercado de valores presente, es preciso voltear a los mercados de antaño. También daremos un vistazo a la evolución del mercado mexicano y a la de los mercados grandes del mundo.
HISTORIA DE LA BOLSA MEXICANA
La primera Bolsa Mexicana empezó a funcionar en las calles de San Francisco y Plateros el año de 1894 y tenia como nombre La Bolsa Nacional, agrupaba a algunos corredores que actuaban dispersos en banquetas, cafés y en locales variados de las esquinas de Plateros.
En 1862 opero la Lonja de México con 41 miembros y una junta de corredores habilitada por la regencia del imperio. Negociaban permutas de crédito del estado, letras y otros valores endosables de comercio y personas físicas.
En el año 1960 la Bolsa de Valores de México construyo un edificio en la calle 68 donde permaneció 33 años. El 19 de abril de 1990 la Bolsa Mexicana de Valores estreno edificio en Paseo Reforma e ingreso a la globalización.
Bolsa Mexicana de Valores y Mercado Mexicano de Derivados.
En México operan ahora dos bolsas:
• BMV a través de la cual se negocian títulos de deuda y acciones de empresas.
• MexDer donde se negocian contratos de futuros y de opciones, instrumentos denominados productos derivados ya que surgen o se derivan de los dos tipos de valores principales (títulos de deuda y acciones) que se negocian en las bolsas tradicionales.
HISTORIA DE LA BOLSA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
La institucionalidad de los mercados financieros del Wall Street pudo lograrse gracias a la crisis económica que dejo la guerra de independencia. Cuando termino la guerra, el gobierno de la otrora colonia para recuperarse y echar a andar la nueva nación realizo una emisión de bonos por 80 millones de dólares. Otra teoría es que el gobierno estadounidense se financio, entre 1775 y 1777 emisiones de 240 millones de dólares.
La historia oficial de la bolsa neoyorkinas comenzó el 17 de mayo de 1792 con la firma del célebre acuerdo de Buttonwood, que firmaron 24 negociantes. Los términos del acuerdo revelan por si solo lo que pasaba: los corredores acordaron cobrar una tasa de comisión fija en sus operaciones, así como adherirse a las reglas de las sanas prácticas del mercado.
En 1790 en Nueva York, la organización que crearon los 24 negociantes tuvo nombre hasta el 8 de marzo de 1817, cuando se registro como la New York Stock and Exchange Board. Ese nombre se recorto en 1863 para quedarse como la conocemos ahora: New York Stock and Exchange,
...