Mercado de teléfonos inteligentes
marycita54646513 de Septiembre de 2013
649 Palabras (3 Páginas)390 Visitas
Las mujeres impulsan el mercado de teléfonos inteligentes. Las nuevas cifras muestran claramente que las mujeres conducen el mercado masivo en adopción de teléfonos inteligentes. No menos del 97 por ciento de las mujeres propietarios de teléfonos inteligentes utilizan SMS. Un total de 77 por ciento envían y reciben fotos, el 59 por ciento utiliza las redes sociales, un 24 por ciento el check in en localizaciones y el 17 por ciento en cambiar cupones. Las cifras para los hombres son más bajas en estas áreas.
“Las mujeres están liderando los más diversos ambientes, no me extraña que hagan un uso más intenso de la tecnología en función de un nuevo espacio social que ganan en forma contundente, el de las redes sociales. En conjunto, mujer, conversación y tecnología, es el mix perfecto para exponenciar las posibilidades que los equipos móviles inteligentes ponen a la mano de las usuarias. La mujer es una tendencia irrefrenable, un paradigma de gestión, relaciones y pensamiento que se evidencia cada día un poco más de la mano de la tecnología”
El imparable crecimiento del poder adquisitivo de las mujeres puede ser la base de la recuperación económica global, así como el origen de profundas y numerosas variaciones macroeconómicas.
Durante los últimos dos años no ha sido fácil encontrar elementos positivos en el ámbito de la economía global. Los mercados con perspectivas de crecimiento son hoy tan escasos como abundantes los productos financieros sin ningún valor. Sin embargo, en los últimos meses, ciertos economistas, consultores y expertos financieros siguen muy de cerca el auge de un nuevo mercado, uno que puede acabar siendo el más grande e importante: el de las mujeres. Según un reciente estudio del grupo Boston Consulting, las mujeres son las mejor preparadas para reconducir la situación de post-recesión económica global. ¿La razón? El incremento de cerca de 5 billones de dólares que las mujeres experimentarán en sus ingresos durante el próximo quinquenio.
Pese a que a escala global las rentas que perciben los hombres siguen doblando con creces a las de las mujeres (23,4 billones de dólares frente a 10,5), esta brecha tiende a estrecharse. Según el estudio, se debe al auge del empleo femenino y a la disminución de la diferencia entre sueldos altos y bajos. Así, Boston Consulting cree que las mujeres aumentarán su poder adquisitivo y por tanto se convertirán en uno de los pilares de la recuperación económica. Augura también que las mujeres se convertirán en el mayor mercado emergente del mundo, más del doble que la suma de los mercados chino e indio, los que a día de hoy tienen más potencial de crecimiento.
Este cambio tendrá un gran impacto, a pesar de que pocas personas en las esferas política o económica parecen haber reparado en él. El pasado agosto, un informe del banco de inversiones Goldman Sachs sostenía que las mujeres serían el motor económico del futuro. Argumentaba que las mujeres “favorecen el desarrollo del capital humano” y “alimentan el crecimiento económico futuro” debido a que sus gastos, en contraste con los de los hombres, suelen centrarse en educación, salud y bienes para los hijos. Por otro lado, el informe sostenía que el desarrollo económico consolida la igualdad de sexos, un impulso imparable que ya está teniendo un impacto mundial en el estatus de la mujer.
Y es que casi nadie niega el innegable ascenso de la mujer en las últimas décadas. El gran avance en el acceso de la mujer a la educación ha provocado que las tasas de alfabetización femeninas, que hasta hace no tanto diferían de las masculinas en más de 30 puntos en los países en desarrollo, hayan reducido esta diferencia a magnitudes de una sola cifra. Por otro lado, en Estados Unidos y la Unión Europea, la mayoría de los estudiantes universitarios son mujeres, mientras que en los países en desarrollo
...