Mercados Financieros
esthervg22 de Febrero de 2013
5.320 Palabras (22 Páginas)438 Visitas
1.- ¿Qué es el sistema financiero mexicano?
Es el conjunto de leyes, reglamentos, organismos e instituciones que generan, captan, administran, orientan y dirigen, tanto el ahorro como la inversión, y financiamiento dentro de un marco legal de referencia, en el contexto político - económico que brinda nuestro país.
2.- ¿Cuál es el objetivo del conjunto de entidades integradas por instituciones financieras del sistema financiero mexicano?
La captación de recursos en forma profesional, así como el otorgamiento de créditos financieros a los diferentes sectores de nuestra economía bajo un marco jurídico establecido y con la supervisión y vigilancia de las autoridades del sistema
3.-¿ Cuáles son los grupos en los que está dividido el sistema financiero mexicano?
• Sector bancario
• Sector de intermediarios no bancarios
• Sector bursátil
• Sector de derivados
• Sector de seguros y fianzas
4. ¿Por qué instituciones son llevadas a cabo las actividades de regulación y control?
Por instituciones publicas que reglamentan y supersivan las operaciones y las actividades que se realizan y definen y ponen en practica las políticas monetarias y financieras fijadas por el gobierno.
5. ¿Cuáles son las Instituciones reguladas y supervisoras?
• Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
• Banco de México (BANXICO).
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.(CNSF)
• Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. (CONSAR)
6. ¿De acuerdo con el tipo de actividades que realizan como están dividido a nivel operativo las actividades del sistema financiero?
• Instituciones de crédito(sistema bancario)
• Sistema bursátil(mercado de valores)
• Instituciones de seguros y fianzas
• Organizaciones y actividades auxiliares de crédito
• Sistema de ahorro para el retiro
• Grupos financieros
7.- ¿Cómo se clasifican a las instituciones participantes en el sistema financiero mexicano?
Se clasifican en instituciones reguladores, operativas e institucionales.
8.- ¿Cuáles son las instituciones reguladoras en el sistema financiero mexicano?
• Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
• Banco de México (BANXICO).
• Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.(CNSF)
• Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. (CONSAR)
• Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF)
9. ¿Cuáles son las instituciones operativas en el sistema financiero mexicano?
• Banca Comercial.
• Casas de Bolsa.
• Operadoras de Sociedades de Inversión
• Grupos financieros
10. ¿Cuáles son las instituciones de apoyo en el sistema financiero mexicano?
• Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
• Instituto de deposito de valoresINDEVAL
• Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).
• Calificadoras de Valores.
• Valuadoras de Sociedades de Inversión
11. ¿Cuáles son las principales disposiciones legales que se ocupan del sistema financiero mexicano?
• Ley de instituciones de crédito
• Ley para regular las agrupaciones financieras
• Ley de ahorro crédito popular
• Ley de concursos mercantiles
• Dey de la comisión nacional bancaria y de valores
• Ley de los sistemas de ahorro para el retiro
• Ley de mercado de valores
• Ley de protección al ahorro bancario
• Ley de protección y defensa al usuario de servicios financieros
• Ley de sociedades de inversión
• Ley de transparencia y fomento a la competencia en el crédito garantizado
• Ley federal de instituciones de fianzas
• Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros
• Ley general de organizaciones y actividades auxiliares del crédito
• Ley orgánica del banco del ahorro nacional y servicios financieros
• Ley orgánica del banco nacional de comercio exterior
• ,Ley orgánica del banco nacional del ejercito, fuerza aérea y armada
• Ley orgánica Del banco nacional e obras y servicios públicos
• Ley orgánica De nacional financiera
• Ley orgánica De sociedad hipotecaria federal
• Ley orgánica De la financiera rural
• Ley para la transferencia y ordénamelo de los servicios financieros
• Ley para regular las sociedades de información crediticia
12. Qué es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Es la entidad mas importante en lo que respecta a la rectoría del sistema financiero, conteniendo sus atribuciones el articulo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
13.- ¿Cuáles son las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público?
Sus atribuciones corresponden a la aplicación, ejecución e interpretación de los efectos administrativos que sobre la materia existen. También le corresponde la orientación de la política financiera y crediticia de las instituciones financieras y crediticias del país y de las organizaciones y actividades auxiliares de crédito.
14. ¿Cuál es el objetivo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico?
Atender en nombre del Ejecutivo Federal el de pacho de los asuntos a cargo de la secretaria, conforme a su ámbito legal de competencia, así como planear y conducir sus actividades con sujeción a las políticas para el logro de los objetivos y prioridades del Plan Nacional del Desarrollo.
15. ¿Cuáles son las principales funciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público?
A. Proponer, dirigir y controlar la política del gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto publico, crediticia, bancaria, monetaria, de divisas, de precios y tarifas de bienes y servicios del sector publico.
B. Controlar, vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, en el cobro de impuestos, contribuciones, derecho, productos y aprovechamientos federales.
C. Contratar créditos internos y externos a cargo del gobierno federal
D. Establece relaciones y mecanismos de coordinación que permitan obtener la congruencia global de la administración publica paraestatal con el sistema nacional de planeación y con los lineamientos generales en materia de financiamiento.
E. Dirigir y coordinar la elaboración e integración del Plan Nacional de Desarrollo y los programas regionales y especiales que le encomiende el Ejecutivo Federal.
F. Proponer al Ejecutivo Federal el programa sectorial del ramo y aprobar los programa institucionales de las entidades paraestatales del sector coordinado, conforme lo establece la ley de planeación.
G. Presentar al Ejecutivo Federal los proyectos de iniciativas de leyes o decretos, así como los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, y ordenes relativos a los asuntos de la competencia de la secretaria y del sector paraestatal coordinado.
H. Proponer el proyecto de presupuesto de la secretaria, el de los ramos de deuda pública y de participaciones a entidades federativas y municipios, así como el del sector paraestatal coordinado.
I. Presentar para su aprobación ante la H. cámara de diputados, previo acuerdo del presidente de la república, la iniciativa de la ley de ingresos el proyecto de presupuesto de egresos de la federación, correspondientes al año calendario, en cumplimiento de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto publico federal.
J. Dirigir la formulación de la cuenta anual de la hacienda publica federal someterla a la consideración del presidente de la república, para su presentación ante la H. Cámara de Diputados.
K. Planear, coordinar y evaluar el sistema bancario mexicano, respecto de la banca de desarrollo y las instituciones de banca múltiple en las que el gobierno federal tenga el control. Por su participación accionaria.
L. Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en lo referente a banca múltiple, seguros y fianzas, valores, organizaciones auxiliares del crédito, sociedades mutualistas de seguros y casa de cambio.
M. Informar al Congreso de la Unión sobre el estado que guarde la administración de la secretaria y el sector coordinado y concurrir cuando se le cite para la discusión de una ley o el estudio de un asunto concerniente a su ramo.
16. ¿Cuáles son las funciones que tiene dentro del Mercado de Valores la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su reglamento interior (publicado en el Diario Oficial de la Federación en su artículo 30, Fracción I?
Tiene como funciones formular, para su aprobación superior, las políticas de promoción, regulación y supervisión de las:
a) Instituciones de seguros y de fianzas
b) Instituciones para el deposito de valores
c) Sociedades de inversión
d) Casas de bolsa
e) Bolsas de valores
f) Organizaciones auxiliares del crédito
g) Casas de cambio
17. ¿Cuáles son las facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como órgano del Poder Ejecutivo Federal, dentro del Mercado de Valores?
A. Proponer políticas de orientación, regulación, control y vigilancia de valores,
B. Otorgar y revocar autorizaciones para la constitución y
...