ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia Internacional

rorraperez4 de Octubre de 2011

698 Palabras (3 Páginas)1.315 Visitas

Página 1 de 3

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Mercadotecnia: sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manara posible al promover el intercambio de productos y o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio. (“satisfacer necesidades”)

Ley de GOSSEN es la etapa de l producto, se tiene un producto clásico (coca cola) inventan algo nuevo para salir de lo tradicional (coca cola ZERO) , la gente la prueba y a los que les gusta hacen que este nuevo producto obtenga su línea de clientes y las que no regresan al producto clásico pero ya salieron de el producto típico.

Mercadotecnia internacional: es el marketing aplicado a otras culturas o a diferentes realidades ajenas a nuestro entorno, y por lo tanto debe tener en cuenta múltiples factores en el desarrollo e introducción de productos.

“No voy a crear nada que no este vendido”.

Se tienen que conocer las reglas del país al que se quiere exportar para poder meter ese producto al mercado.

Diferencias entre el mkt doméstico y el mkt internacional:

• Culturales

• Políticas

• Religiosas

• Habituales

• Ideológicas

A causa de las barreras lenguajes e s más difícil para obtener e interpretar informaciones de la investigación en el mkt internacional.

Los mensajes de publicidad tienen que cuidar numerosas diferencias culturales entre los países.

Eso incluye las diferencias en los lenguajes, expresiones, hábitos, gestos, ideológicos y mas .

Por ejemplo en USA el significado redondo “O” hecho por el pulgar y el dedo índice significa “okay” mientras lo mismo signo en países mediterráneos representa “0” o “lo peor”. En Túnez significa “voy a matarte” , para un consumidor japonés el gesto es “dinero” .

No es lo mismo intercambiar en tu país que en otros . te tienes que adaptar al lugar donde lo vas a introducir.

Lenguaje-/idioma, expresiones, hábitos, gestos .

Mensajes de la publicidad.

Motivos para internacionalizarse

Saturación del mercado

Hay que ver si el producto está saturado y verificar en donde no exista competencia os e pueda comercializar.

Enfrentar nuevos competidores procedentes del exterior. Algunas empresas entran en mercados nuevos con estrategias para enfrentar competidores.

(Michelín-Goodyear).

Buscar mercados menos competitivos o en un etapa diferente del ciclo de vida del producto y/o servicio.

Cuando un producto ha llegado a la fase de madurez, se enfrenta a nuevos competidores y la fase de crecimiento del mkt es muy baja.

En otros países donde el producto aun no se muy conocido hay muchas posibilidades para exportar el producto. Esto es lo que han hecho empresas como Philip Morris o Coca-Cola, quienes han penetrado tempranamente en mercados de países en desarrollo.

Aparición de nuevos mercados sumamente atractivo.

Incentivos gubernamentales

Diversificación del riesgo

Vender en pises diferentes contribuye a la diversificación del riesgo.

Es una manera de no concentrar el éxito de la empresa en u solo país, cuyos avatares podrían hacer sucumbir a la misma.

Seguir a un importante cliente en su aventura internacional

Algunas empresas no tienen muchos clientes y el negocio está concentrado a pocos grandes clientes.

Por estas empresas la razón por entrar en mercados internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com