ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia Internacional

stefanivargas16 de Septiembre de 2012

773 Palabras (4 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 4

MERCADOTECNIA.- Es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.- Es el marketing aplicado a otras culturas o a diferentes realidades ajenas a nuestro entorno, y por lo tanto debe tener en cuenta múltiples factores en el desarrollo e introducción de productos.

DIFERENCIAS ENTRE EL MARKETING DOMÉSTICO Y EL MARKETING INTERNACIONAL.- Hay muchas diferencias entre el marketing tradicional y el marketing internacional como:

Culturales

Políticas

Religiosas

Habituales

Ideológicas

Lenguaje

A causas de la barreras lenguajes es más difícil para obtener e interpretar informaciones de la investigación en marketing internacional.

Los mensajes de la publicidad tienen que cuidar numerosas diferencias culturales entre los países.

Eso incluye las diferencias en los lenguajes, expresiones. Hábitos, gestos, ideológicas y más.

Por ejemplo en los Estados Unidos el signo redondo “O” hecho por el pulgar y el dedo índice significa “okay” mientras el mismo signo en Países como Túnez representa lo peor., en Japón significa “dinero”.

MOTIVOS PARA INTERNACIONALIZARSE

SATURACIÓN DEL MERCADO

En muchos países occidentales hay mercados que ya están saturados. Si la demanda no crecerá al ritmo deseado las empresas de varias industrias buscan nuevos mercados para sus productos aunque están más lejanos.

ENFRENTAR A NUEVOS COMPETIDORES PROCEDENTES DEL EXTERIOR.

Algunas empresas entran en mercados nuevos con estrategias agresivas para enfrentar competidores.

Por ejemplo cuando Michelin, el gran fabricante francés de neumáticos penetró agresivamente el mercado de EE. UU. Con precios muy bajos, Goodyear, el gigante americano, no respondió protegiendo su mercado local, que constituía su principal fuente de fondos, y que era el blanco de Michelin.

La respuesta de Goodyear fue atacar agresivamente el mercado francés, asestando un duro golpe a Michelin en su propio reducto.

Buscar mercados competitivos o en una etapa diferente del ciclo de vida del producto y/o servicio.

Cuando un producto ha llegado a la fase de madurez, se enfrenta a muchos competidores y la tasa de crecimiento del mercado es muy baja.

En otros países donde el producto aún no sea muy conocido hay muchas posibilidades para exportar el producto. Esto es lo que han hecho Philip Morris o Coca Cola, quienes han penetrado tempranamente en mercados de países en desarrollo.

APARICIÓN DE NUEVOS MERCADOS SUMAMENTE ATRACTIVOS

Muchas regiones asiáticas se está convirtiendo en una zona con un fuerte empuje tanto desde el lado de la oferta como desde el de la demanda.

Mientras los mercados domésticos son saturados las empresas utilizan estrategias internacionales para participar en estas economías crecientes.

INCENTIVOS GUBERNAMENTALES Y EL DÉFICIT COMERCIAL

Muchos países con un alto déficit comercial incentivan las exportaciones con el objeto de obtener divisas para comprar lo que necesita el país que no está en su interior.

Por ejemplo en Bélgica o de Japón la tasa de exportación es superior al 80% de lo producido en el interior del país.

DIVERSIFICACIÓN DE RIESGO

Vender en países diferentes contribuye a la diversificación del riesgo. Es una manera de con concentrar el éxito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com