ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Consultoria Colavorativa

eediaa28 de Mayo de 2014

540 Palabras (3 Páginas)3.533 Visitas

Página 1 de 3

2.4 Método de consultoría colaborativa

Este método parte de las siguientes premisas entre las cuales están:

 El consultor (aunque lo sea) no es un experto: es un colaborador imparcial de la entidad Cliente.

 Los verdaderos expertos son los trabajadores de la organización cliente.

 La verdadera experiencia sobre sus situaciones concretas radican en los trabajadores de la organización cliente.

 Los trabajadores y directivos de la organización cliente son capaces de identificar los problemas que tienen.

 Los trabajadores y directivos de la organización cliente son capaces de definir las soluciones a esos problemas.

 Los trabajadores y directivos

Esta práctica surgida en la década de los 50’s busca el cambio mediante procesos de tipo participativo. En la promoción de este tipo de cambios es fundamental lograr el trabajo colectivo, único, entre el personal de la organización cliente y de los consultores, para lo que han debido tener presente los principios y las técnicas modernas de dirección.

La expresión “Colaborativa” enfatiza que no se utiliza el esquema “tradicional” en el cual el consultor acude a la empresa desde una posición de experto, de especialista en alguna esfera determinada, sino como un colaborador de la empresa.

Además, concibe los procesos de la consultoría con una participación directa e interactiva con directivos y otros miembros de la organización.

En la CIC, el consultor es un facilitador, que aporta enfoques y tecnologías que posibiliten a los miembros de la organización el análisis de sus problemas, la realización de diagnósticos, la generación y evaluación de alternativas de solución y de estrategias y planes de acción para su implementación.

La misión del consultor no es la de “resolver los problemas de la empresa” ni siquiera decir qué tienen que hacer para resolverlos, sino generar sinergia en los miembros de la organización para que estos, que son los más conocedores de sus realidades, encuentren sus propias soluciones.

Su objetivo estratégico es “dotar a la organización de su propia capacidad de cambio”.

En la CIC el consultor aporta métodos y técnicas para manejar los “procesos”, facilita dinámicas grupales, y capacita a los miembros de la organización para que se pueda potenciar el conocimiento y la utilización de los “contenidos” que estos manejan.

El consultor puede, además, aportar el conocimiento de experiencias de otras empresas que puede conocer por sus trabajos anteriores, bibliografía especializada que ha consultado, intercambio con otros consultores, participación en eventos, entre otras vías.

Su carácter de agente externo le permite ver los problemas de la organización con una visión más abarcadora, menos “comprometida” que las de los miembros de la organización. En determinados momentos puede sugerir la participación de algún experto externo para el análisis de problemas en los cuales la organización no cuente con especialistas del nivel requerido.

En un proceso de intercambio o interacción entre un agente interno y otro externo, que se funden en una unidad de trabajo con el criterio de dotar o elevar la capacidad de autodesarrollo de una organización, y por tanto, de las habilidades de los colectivos que la forman para identificar, jerarquizar y afrontar con mejores posibilidades de éxito la solución de los problemas.

Proceso de consultoría:

 Preparativos.

 Diagnostico preliminar.

 Planificación de la acción.

 Aplicación.

 Terminación

Elementos fundamentales del método de consultoría:

 Contacto inicial

 Diagnostico preliminar

 Estrategia y planificación de la tarea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com