Metodos De Evaluacion Que No Toman En Cuenta El Valor Del Dinero A Traves Del Tiempo
fenix7777pqpq4 de Diciembre de 2014
619 Palabras (3 Páginas)1.092 Visitas
Métodos de Evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo
Las razones financieras son esenciales en el análisis financiero. Éstas resultan de establecer una relación numérica entre dos cantidades: las cantidades relacionadas corresponden a diferentes cuentas de los estados financieros de una empresa.
El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes o débiles de una empresa, indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo así determinar qué cuentas de los estados financieros requiere de mayor atención en el análisis. El adecuado análisis de estos indicadores permite encontrar información que no se encuentra en las cifras de los estados financieros.
Las razones financieras por sí mismas no tienen mucho significado, por lo que deben ser comparadas con algo para poder determinar si indican situaciones favorables o desfavorables.
1.- Razones de liquidez
La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para cumplir con sus obligaciones (pagos) a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Entre ellas
A) Tasa circulante se obtiene dividiendo los activos circulantes entre sobre los pasivos circulantes. Es la tasa mas empleada para medir la solvencia a corto plazo
Razón circulante = activo circulante / pasivo circulante
B) Prueba del ácido se calcula al restar los inventarios de los activos circulantes y dividir el resto entre los pasivos circulantes. Esta razón mide la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones a corto plazo sin recurrir a la venta de inventarios
Tasa de la prueba del ácido = (activo circulante – inventario) / pasivo circulante
2.- Tasa de apalancamiento
Miden el grado en que la empresa se ha financiado por medio de la deuda. Están incluidas:
A) Razón de deuda total a activo total (también llamada tasa de deuda): mide el porcentaje total de fondos provenientes de instituciones de crédito
Tasa de deuda = deuda total/ activo total
B) Número de veces que se gana interés: Mide el grado en que pueden disminuir las ganancias sin provocar un problema financiero en la empresa, al grado de no cubrir los gastos anuales de interés.
Número de veces que se gana el interés = ingreso bruto / cargos de interés
3.- Tasas de actividad
Este tipo de tasas no se deben aplicar en la evaluación de un proyecto ya que como su nombre lo indica, mide la efectividad de la actividad empresarial y cuando se realiza el estudio no existe tal actividad. La primera tasa es rotación de inventarios y se obtiene al dividir las ventas entre los inventarios, ambas expresadas en pesos. El valor comúnmente aceptado de esta tasa es 9.
Rotación de inventario = ventas / inventarios
A) Periodo promedio de recolección: es la longitud promedio de tiempo que la empresa debe esperar después de hacer una venta antes de recibir el pago en efectivo
PPR = cuentas por cobrar/ ventas por dia = cuentas por cobrar/(ventas anuales/365)
B) Rotación de activo total: es la tasa que mide la actividad final de la rotación de todos los activos de la empresa. Un valor aceptado para esta tasa es de 2.0.
Rotación de activos totales = ventas anuales/ activos totales
C) Rotación de inventarios
Rotación de inventarios = ventas / inventarios
4.- Tasa de Rentabilidad
Revelan la forma de administrar la empresa
A) Tasa de margen de beneficio sobre ventas: se supone que el ingreso neto como las ventas se dan en el mismo momento por lo que no hay traslación de flujos a otros periodos
Tasa de margen de beneficio sobre ventas= utilidad neta después
...