Valor Del Dinero A Través Del Tiempo
SerGD28 de Mayo de 2015
852 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
El valor del dinero a través del tiempo
Panorama general de la administración financiera De todas las técnicas que se utilizan en finanzas ninguna es más importan te como la del valor del dinero a través del tiempo o análisis de flujo de efectivo descontado (DCF).
La línea del tiempo es una herramienta que se utiliza en el análisis del valor del dinero a través del tiempo, es una representación gráfica que se usa para mostrar la periodicidad de los flujos de efectivo.
Flujo de salida es el depósito, un costo o cantidad pagada
Flujo de entrada, son los ingresos en una fecha determinada
FVn = PV(1+i)n
Valor presente
El valor presente de un flujo de efectivo sujeto a recibirse n años hacia el futuro es aquella cantidad que si estuviera disponible el día de hoy, crecería hasta ser igual al monto futuro.
Cuando nos referimos a una fecha previa, anterior, o al día de hoy, siempre nos referimos al Valor Presente de una inversión.
El Valor Presente de un Total Acumulado en un Momento Determinado, es una Función que Depende del Tiempo t, por lo tanto debemos denotar los términos de la siguiente manera:
F t = Valor Futuro Acumulado al Final del Periodo t
F t + 1 = Valor Futuro Acumulado al Final del Periodo t + 1
Valor futuro
Cuando nos referimos a una fecha futura, siempre hablamos de Valor Futuro. Esta cantidad siempre será mayor al Valor Presente.
El Valor Futuro o Total Acumulado en un Momento Determinado, es una Función que Depende del Tiempo t, por lo tanto debemos denotar los términos de la siguiente:
F t = Valor Futuro Acumulado al Final del Periodo t
F t + 1 = Valor Futuro Acumulado al Final del Periodo t + 1
Serie uniforme
El Término “pago” hace referencia tanto a Ingresos como a Egresos. También se denominan anualidades: Se definen como un Conjunto de Pagos Iguales y Periódicos, Sin embargo este Término se Utiliza, para Indicar que los Pagos son Periódicos, pero no necesariamente el Periodo es el año. Las Principales clases de Anualidades que se Presentan en los Fondos de Amortización, o Pensiones, Fondos de Ahorro o Créditos y Programas de Pago de Deudas, son los Siguientes:
1) Anualidad Vencida.
2) Anualidad Anticipada.
3) Anualidad Diferida.
4) Anualidad Perpetua
Gradientes
Son operaciones financieras en las cuales se pacta cubrir la obligación en una serie de pagos periódicos crecientes o decrecientes que cumplen con las siguientes condiciones:
Los pagos cumplen con una ley de formación
Los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo
A todos los pagos (rentas) se les aplica la misma tasa de interés
El número de pagos y periodos pactados es igual
La ley de formación, la cual determina la serie de pagos, puede tener un sin número de variantes; no obstante, en la vida cotidiana las más utilizadas son el gradiente aritmético y el geométrico; las cuales a su vez pueden generar cuotas crecientes o decrecientes. Como el lector ya lo habrá deducido, las anualidades son casos particulares de los gradientes donde el crecimiento es cero, lo que causa que los pagos sean todos iguales; entonces igual que el caso de la anualidad los modelos matemáticos que se deducen para el cálculo y análisis de los gradientes tienen en cuenta las anteriores condiciones por lo cual, es necesario que al momento de aplicarse las formulas a situaciones particulares, se asegure que se cumplan dichas condiciones.
Gradiente aritmético
Para el gradiente aritmético, la ley de formación indica que cada pago es igual al anterior, más una constante; la cual puede ser positiva en cuyo caso las cuotas son crecientes, negativa lo cual genera cuotas decrecientes. En el caso de que la constante sea cero, los pagos son
...