Micro. Aplicaciones de la teoría del consumidor
Chechemaniaco27.Apuntes4 de Diciembre de 2022
522 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
Microeconomia I
A1: aplicaciones de la teoría del consumidor
Objetivo
Durante el curso, se ofreció una introducción a la teoría del consumidor. Entre otros
aspectos; se estudio el problema del consumidor, es decir, la maximización de la utilidad
sujeto a una restricción presupuestal y como la demanda de un bien se modifica, dados
cambios en el ambiente económico (por ejemplo, cambios en los precios y/o ingresos). Por
lo tanto, el objetivo de esta actividad es utilizar dichas herramientas en un contexto
práctico.
En particular, el estudiante debe consultar el siguiente articulo:
Edmonds, J., Link, R., Waldhoff, S. and Cui, R. (2017). A global food demand model for the
assessment of complex human-earth systems. Climate Change Economics, Vol. 8, No. 4.
https://udlap.idm.oclc.org/login?url=https://search-ebscohostcom.udlap.idm.oclc.org/login.aspx?direct=true&db=edsjsr&AN=edsjsr.90015913&lang=es
&site=eds-live
y responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el modelo planteado en el estudio? Identifique claramente los bienes
estudiados y muestre de manera analítica (representación matemática) la
restricción presupuestaria (2 puntos).
De acuerdo al articulo presentado, se presentan 3 bienes, alimentos básicos como (granos, raíces y tubérculos, alimentos no básicos como (frutas, vegetales, carne y pescado) y materiales: Los alimentos no básicos es un bien normal con bajos ingresos y se vuelve un bien inferior con altos ingresos
bien a[pic 1]
[pic 2]
bien b
[pic 3]
2. ¿Cómo luce una cesta de consumo de acuerdo al modelo planteado en la respuesta
anterior? Muestre un ejemplo y provea una interpretación económica en el
contexto del modelo utilizado en el análisis (2 puntos).
El producto básico agregado esta compuesto por el consumo humano de maíz arroz, podredumbre y tuberculos trigo y otros granos. El producto no básico incluye todos los demás productos alimenticios sin alcohol. Los no básicos incluyen el consumo humano de productos como frutas, verduras, aceites, productos lácteos, carne, pescado y aves de corral. El consumo diario regional per capita de cada uno de los bienes agregados es igual a la suma del consumo diario total a nivel nacional de los productos básicos en todos los países de una región deterinada, dividido por la población total. Los productos básicos y no básicos son intercambiables entre las regiones
3. Los resultados indican el comportamiento de los alimentos básicos (staples)
muestran un comportamiento distinto dependiendo del rango de ingreso.
Utilizando un gráfico de Engel, replique dicho resultado y con base en la información
del articulo describa el comportamiento de dicho bien y su relación con el gráfico
realizado (3 puntos).[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
4. La gráfica 5 del articulo muestra distintas elasticidades. Seleccione una de ellas (la
que sea de su interés) provea una interpretación económica del resultado y muestre
gráficamente (en el espacio de los bienes) como se origina la elasticidad analizada
de acuerdo a lo planteado por el resultado. Acompañe su gráfico de explicación (3
puntos).
...