ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

juliandanielh24 de Marzo de 2014

891 Palabras (4 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo punto 1

En forma individual cada uno de los integrantes del grupo presentara en el espacio Foro Trabajo Colaborativo Semana 4 a Semana 8 aportes individuales sobre los siguientes aspectos microeconómicos:

 La elección y la escasez, el Costo de Oportunidad, la Ley de la Demanda, la Ley de la Oferta y el Punto de Equilibrio.

1. La Escasez y la Elección

El problema económico fundamental es la escasez, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y disponemos de unos recursos que sí son limitados o escasos.

La microeconomía es el estudio de la manera en la que eligen los individuos en condiciones de escasez.

Ejemplo extremo: Onassis poseía más recursos materiales de los que seguramente podía gastar.Y sin embargo tenía un problema de escasez mucho mayor: Tenía una enfermedad mortal. Para él la escasez que contaba era el tiempo y no el dinero. El tiempo es un recurso escaso para todo el mundo.

En definitiva, en toda decisión hay en mayor o menor medida un problema de escasez ⇒

Debido a la escasez tenemos que hacer elecciones ya que nunca podremos tener todo lo que queremos.

Ante el problema de la escasez los economistas resuelven el problema de la elección incorporando el “Análisis Coste – Beneficio” de una actividad, y si B (X) > C (X) realizaremosesa actividad, siendo:

B (X) = Beneficios o Cantidad máxima que estaríamos dispuestos a pagar por hacer X.

C (X) = Costes o Valor de todos los recursos a los que debemos renunciar para hacer X.

En algunas actividades no es fácil expresar en términos monetarios los beneficios o los costes de las diferentes decisiones. Ej.: Construcción de nuevos embalses.

Ej: cuando vamos al cine sabemos los costes monetarios (entrada, palomitas, gasolina, etc.) Al salir del cine no cuantificamos el beneficio que me ha reportado la película pero si salimos contentos es que el beneficio ha sido mayor que la suma de los costes. Si salimos maldiciendo la película ha sido porque el beneficio ha sido menor que el coste.

Escases

Por escasez se entiende una situación en la que los recursos existentes no son suficientes para satisfacer los deseos o necesidades de los individuos.

No debe equiparse el término escasez al de pobreza. Una situación de pobreza implica escasez pero lo inverso no es cierto.

La Elección y el Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es el coste de obtener un determinado bien en términos de la cantidad de otros bienes a los que se debe renunciar.

Cuando hablamos de realizar una actividad, el coste de oportunidad es el coste (valor) de la mejor oportunidad perdida (o a la que se renuncia).

Es decir, si estamos obteniendo una determinada combinación de bienes, empleando eficazmente todos los recursos, y queremos producir algunas unidades más de uno de los bienes, esto tendrá que ser a costa de reducir la producción de otros.

Ejemplo: Consideremos el caso del estudiante José que se matricula en la Universidad. El piensa que lo que paga por la matrícula + alojamiento + manutención (que en total asciende a 600 euros/Mes) son los costes de su educación. Ahora bien, el economista piensa inmediatamente en el trabajo que podría tener si no se hubiera matriculado en la Universidad. Si José hubiera podido ganar 900 euros/ Mes, que es su siguiente mejor opción para este año, éste será el coste de oportunidad de estudiar, y esta renta perdida debe sumarse a los gastos universitarios cuando se calcula el coste económico total de estudiar en la Universidad este año.

Es decir su coste mensual total será =

Coste Explícito + Coste de Oportunidad = 600 + 900 = 1500

Si a pesar de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com