ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microentorno Fundacion

jgomez15346 de Mayo de 2014

891 Palabras (4 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 4

MICROENTORNO:

COLABORADORES:

La Fundación contará con desmovilizados pertenecientes a las entidades público-privadas que atienden a los reinsertados. En el departamento de Caldas, encontramos al CINDE, con quien estableceremos una alianza para ser el apoyo de los desmovilizados que ellos no puedan atender y un convenio de exclusividad por medio del cual nosotros seremos los únicos que los apoyemos en promoción laboral, así, otras fundaciones los pueden apoyar pero no en el tema de mano de obra calificada.

Adicional corriente arriba también está el SENA, quien con alianzas nos capacitan a los reinsertados en las destrezas necesarias para ser ofrecidas a los clientes.

Con respecto a la corriente abajo, contaremos con practicantes de Trabajo Social de la Universidad de Caldas, quienes estarán a cargo, por un periodo de 12-18 meses, de disponer de los reinsertados y ubicarlos en las diferentes empresas clientes.

Otro personaje involucrado como colaborador será el revisor fiscal. Esta persona trabajará para la Fundación y estará a cargo de la inspección permanente a la administración y todos los balances financieros generados por nuestra compañía. La presencia de un revisor fiscal genera confianza entre nuestra compañía y las empresas colaboradores, las cuales quieren que se cumpla la normatividad y se sigan parámetros de transparencia.

COMPAÑÍA:

Movilízate por Caldas tiene como componente principal a las personas en proceso de reinserción, las cuales son atendidas por nuestras trabajadoras sociales quienes los acompañan durante este proceso. Una vez finalizada esta etapa, la fundación se encarga de ubicar laboralmente a estas personas dentro de una cadena productiva específica.

La ubicación se logrará con la actividad comercial del gerente de la fundación, quien visitará a las empresas ofreciendo el servicio. A partir de allí las trabajadoras sociales en periodo de práctica visitan a los clientes potenciales y realizan los ofrecimientos formales al área de recursos humanos, convirtiéndose ellas en nuestra fuerza de ventas principal. Al mismo tiempo los desmovilizados vivirán un proceso de transformación tanto en el SENA como en nuestras instalaciones y el éxito de los primeros reinsertados ubicados laboralmente servirá de testimonio en las capacitaciones internas y en las próximas visitas comerciales.

Dentro de la compañía todo nuestro personal administrativo junto a los reinsertados, recibirán talleres cada dos semanas para que se crea un ambiente de equipo de trabajo. Donde todas las personas vinculadas a la Fundación trabajen para un mismo objetivo, en condiciones de armonía y colaboración entre todos. Es de vital importancia que quien trabaje con y para nosotros pierda el temor al trato a los desmovilizados.

COMPETENCIA:

Nuestra principal competencia son las empresas de empleos temporales ETT (Empresas de Trabajo Temporal) las cuales manejan un modelo de captación de dinero similar al reclutar personal y ofrecerlo a otras empresas; la diferencia radica en el ámbito de las capacitaciones. Generalmente, las ETT no ofrecen servicios de capacitación a su personal reclutado. Estas vinculan a su nómina al trabajador y cobran un porcentaje entre el 2% al 6% del sueldo a la empresa en la que este va a prestar sus servicios, mientras que la fundación pide una donación $120.000 mensuales por el servicio que nuestro personal presta, la cual genera un mayor valor percibido por el cliente ya que estamos contribuyendo con la paz del país. En Manizales no existen fundaciones que se enfoquen directamente en la reinserción de los desmovilizados a la vida civil, pero si existen otras las cuales serían competencia directa ya que entramos a competir por recursos y donaciones de empresas o personas naturales.

Como competencia directa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com