ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia economia 2015

yobacaMonografía26 de Junio de 2016

1.653 Palabras (7 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 7

INDICE

  • Solución de la primera parte……………………………………………
  • Estado de pérdidas y ganancias……………………………………….
  • Ratios financieros…………………………………………………………
  • Solución de la segunda parte…………………………………………….
  • Método alemán……………………………………………………………….
  • Método francés…………………………………………………………………
  • Caja de flujos…………………………………………………………………
  • Cálculos TIR…………………………………………………………………
  • Cálculos VAN…………………………………………………………………

BALANCE GENERAL

Es un documento que contiene el resumen de todo lo que tiene la empresa , de lo que debe , de lo que deben y de lo que realmente le pertenece al propietario a una fecha determinado.

Estructura de balance

  • Activo corriente
  • Activo fijo(no corriente)
  • Pasivo corriente
  • Pasivo no corriente
  • Capital y Patrimonio

BALANCE GENERAL

PERNOS S.A.

BALANCE GENERAL 31/12/2013

ACTIVO

 

PASIVO

 

ACTIVO CORRIENTE

 

PASIVO CORRIENTE

 

Caja y Bancos

800,000.00

Cuentas por pagar

759,800.00

Valores negociables a corto plazo

250,000.00

Deudas y documentos por pagar

711,725.00

Cuentas por cobrar

788,993.00

Total pasivo corriente

1,471,525.00

Inventarios

750,500.00

 

 

Total activo corriente

2,589,493.00

 

 

ACTIVO FIJO

 

PASIVO NO CORRIENTE

 

Terrenos y edificios

2,571,594.00

Cuentas atrasadas pendientes de pago

374,937.00

Maquinaria y equipo

2,432,747.00

Pasivos o deudas a largo plazo

1,695,600.00

Muebles y enseres

449,845.00

Total pasivo no corriente

2,070,537.00

Vehiculos

360,360.00

Total Pasivo

3,542,062.00

Otros equipos

242,229.00

 

 

(-) Depreciacion acumulada del activo fijo

2,107,958.00

CAPITAL Y PATRIMONIO

 

Activos fijos netos

3,948,817.00

Capital suscrito y totalmente pagado

2,500,000.00

Activos Intangibles

117,850.00

Utilidades retenidas

614,098.00

Total activo fijo

4,066,667.00

Total Capital y Patrimonio

3,114,098.00

Total Activo

6,656,160.00

Total pasivo y patrimonio

6,656,160.00


ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

PERNOS S.A.

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Ventas brutas

7,450,000.00

Costo de mercadería

5,150,000.00

Utilidad bruta

2,300,000.00

Descuentos y devoluciones

630,000.00

Gastos de ventas

880,000.00

Gastos generales y administrativos

740,000.00

Pagos por arrendamientos

224,680.00

Capacitación de personal

390,000.00

Utilidad antes de interés

695,320.00

Intereses cobrados por la empresa

87,000.00

Intereses pagados por la empresa

187,000.00

Utilidades antes de impuestos

595,320.00

Impuesto a la renta

178,596.00

Utilidad neta

773,916.00


CALCULO DE LOS RATIOS

RATIOS

Ratio matemáticamente es una razón es decir relación entre dos                  números.

1- Razón  general:

[pic 3]

[pic 4]

2-Prueba Acida

[pic 5]

[pic 6]

3-Ratio capital de trabajo

[pic 7]

[pic 8]

4-Rotacion de cuentas por cobrar

[pic 9]

[pic 10]

5-Periodo promedio de cobranza

[pic 11]

[pic 12]

PARTE II

Con el objeto de modernizar y ampliar la capacidad de planta de la empresa, la gerencia tiene el propósito de adquirir maquinaria y equipo a inicios del 2014, considerando que nos encontramos en enero del 2008, que monto debe guardar la empresa en el banco al final de cada año de modo que cuente con un fondo de S/. 5.000.000,00 para comprar la maquinaria en la fecha antes indicada si la tasa de interés que paga el banco es 9% anual y capitaliza los intereses trimestralmente.

Adicionalmente al fondo propio formado de S/. 5.000.000,00 se requiere una inversión por S/. 4.000.000,00 para obras civiles y electromecánicas y S/. 2.000.000,00 para equipos complementarios y montaje de la maquinaria y equipo.

  1. El 1º de enero del 2014 un banco local otorgara un crédito hipotecario por los S/ 4000000,00 a un plazo de 5 años con una tasa de interés anual de 10% con pagos anuales a fin de año empezando en el 2014. Para el cálculo de las cuotas, el banco utiliza el método alemán.

METODO ALEMAN

En cada periodo se amortiza una cantidad recibido y el monto se calcula dividiendo  la cantidad  recibida entre el número de periodos acordados.

Los intereses se calculan sobre los saldos del capital, por lo tanto el monto de los intereses se reducen o disminuyen esto significa que, al disminuir los intereses el monto de la cuota total de pago, también disminuye.

METODO ALEMAN

Monto a financiar

4.000.000,00

Tasa trimestral

10%

Periodo

Devolucion principal

Interes pagado

Monto de la cuota

Capital pendiente

1

800.000,00

400.000,00

1.200.000,00

3.200.000,00

2

800.000,00

320.000,00

1.120.000,00

2.400.000,00

3

800.000,00

240.000,00

1.040.000,00

1.600.000,00

4

800.000,00

160.000,00

960.000,00

800.000,00

5

800.000,00

80.000,00

880.000,00

0,00

  1. Los S/. 2000000,00 pueden ser financiados de dos maneras:

METODO FRANCES

La cuota de amortización es constante, lo que varía en cada uno de los periodos son los intereses y el capital pagado.

  1. Por un proveedor a 5 años con una tasa de interés anual de 12% con pagos trimestrales a partir de enero del 2014. Para el cálculo de la cuota trimestral, el proveedor utiliza el método francés.

METODO FRANCES

Monto a financiar:

2.000.000,00

Tasa anual:

12%

Periodo

Cuota pagada

Devolución principal

Interés pagado

Capital pendiente

1

514.184,91

274.184,91

240.000,00

1.725.815,09

2

514.184,91

307.087,10

207.097,81

1.418.727,98

3

514.184,91

343.937,56

170.247,36

1.074.790,43

4

514.184,91

385.210,06

128.974,85

689.580,36

5

514.184,91

431.435,26

82.749,64

0,00

1.741.854,90

  1. Por un proveedor que ofrece el crédito a 5 años con una tasa de interés de 9% anual con pagos mensuales (Método francés), ofreciendo un periodo de gracia de 6 meses; al final de este periodo solo hay que pagar el monto del interés correspondiente a los seis meses y recién, al final de séptimo mes (julio 2014) se emplearía el préstamo en forma mensual.

METODO FRANCES

Monto a financiar:

2.000.000,00

Tasa annual:

0,75%

Periodo

Cuota pagada

Devolucion principal

Interes pagado

Capital pendiente

1

514.184,91

499.184,91

15.000,00

1.500.815,09

2

514.184,91

502.928,80

11.256,11

997.886,29

3

514.184,91

506.700,77

7.484,15

491.185,52

4

514.184,91

510.501,02

3.683,89

-19.315,50

5

514.184,91

514.329,77

-144,87

0,00

2.533.645,27

FLUJO DE CAJAS

FLUJO DE CAJA ECONOMICO

El flujo de caja económico no forma en cuenta el origen de los fondos de la inversión u por lo tanto no considera en los egresos la devolución de estos fondos.

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

El flujo de caja financiero si toma en cuenta el origen de los fondos por lo tanto en los egresos considera la  devolución de los fondos que provienen  del crédito obtenido y también los intereses que originan estos créditos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (286 Kb) docx (872 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com