Método Genérico
rayledzeppelin15 de Noviembre de 2012
750 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
Método Genérico
1.- Problema: Ser una empresa altamente productiva y altamente humana.
2.- Objetivos: Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos, alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.
Lograr un creciente volumen de y participación de nuestras marcas, estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son la razón de ser
Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir la filosofía de bimbo)
Asegurar la operación en un adecuado ambiente de trabajo (información, sistemas y confianza). Participación y autocontrol
3.- Restricciones: Depende de un factor altamente variable, que es el factor humano, así como del mercado actual que es altamente competitivo.
4.- Modelo: Grupo Bimbo se respira en las 73 plantas y en las innumerables agencias, transportes y oficinas que tiene en 14 países. Gracias al esfuerzo de sus más de 80,500 colaboradores, Grupo Bimbo es la principal industria de alimentos de México y la segunda panificadora del mundo. Nada mejor para entender estos logros que adentrarse en su historia y conocer sus inicios y evolución.
5.- Recursos y Especificaciones: Uno de los sistemas que se planea implementar será cero defectos, para poder tener un mayor margen de calidad, dirigido al cliente, que es la razón de ser de la organización, para lograr un mejor producto y mantener el mercado.
6.- Simulación: Estructuración de sistemas y métodos de calidad, para desempeñar las actividades programadas, podremos medir los rangos de errores y posibilidades que tenemos para abarcar nuestras capacidades.
7.- Implementación: Se pondrán en marcha los sistemas y métodos de calidad planeados con anterioridad, para mantener a la organización en el plano internacional y para lograr la satisfacción del cliente y tener presencia en el mismo.
Método especifico
1.- Planeación del estudio:
Problema: Ser una empresa altamente productiva y altamente humana.
Definición de objetivos: Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos, alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.
2.- Investigación de la situación actual: Grupo Bimbo se respira en las 73 plantas y en las innumerables agencias, transportes y oficinas que tiene en 14 países. Gracias al esfuerzo de sus más de 80,500 colaboradores, Grupo Bimbo es la principal industria de alimentos de México y la segunda panificadora del mundo. Nada mejor para entender estos logros que adentrarse en su historia y conocer sus inicios y evolución.
El tamaño de Grupo Bimbo, la incursión en nuevos mercados y el desarrollo de productos y marcas han demandado una mayor profesionalización de la empresa. Naturalmente, su estructura corporativa ha experimentado grandes cambios en los últimos tiempos. En 1999 se diseñó la plataforma informática Bimbo XXI, un ambicioso proyecto de reingeniería tecnológica que da soporte a todos los procesos del negocio.
3.- Análisis y crítica de la información: En la organización se manejaran diagramas de flujo para la ilustración de procesos, para poder logarar una mayor comprensión de estos por parte de empleados de menor rango.
Para el desempeño de las actividades se majaran los manuales de la organización para poder ahorrar tiempo y evitar la yuxtaposición de funciones.
4.- Diseño de procedimientos: A partir de 2002 el grupo se reestructuró, creándose un nuevo modelo de negocio, más competitivo e integrado. Todas las empresas se agruparon en cuatro divisiones: Bimbo S.A., que aglutina a las compañías panaderas y pasteleras en México y Centroamérica; Barcel S.A., que integra al negocio de botanas y a Ricolino, la cual incluye a Park Lane; Bimbo Bakeries
...