NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material Mediante el Conocimiento de la Entidad y su entorno
Patriciac1902Tesis8 de Marzo de 2013
3.791 Palabras (16 Páginas)1.204 Visitas
NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material Mediante el Conocimiento de la Entidad y su entorno
ALCANCE
Responsabilidad del auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno.
OBJETIVO
Identificar y valorar los riesgos de incorrección material debida a fraude o a error en EF como en afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno. Para proporcionar una base para diseño e implementación de respuestas a los riesgos valorados de im.
DEFINICIONES
1. Afirmaciones: manifestaciones de la dirección, explícitas o no, incluidas en los EF y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los tipos de im que pueden existir.
2. Riesgo de Negocio: derivado de las condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que afectan negativamente la capacidad de la entidad para lograr sus objetivos y ejecutar sus estrategias o deriva de objetivos y estrategias inadecuados.
3. Control Interno: El proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, dirección u otro personal para proporcionar seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de una entidad relativos a la fiabilidad de info financiera, eficacia y eficiencia de operaciones, cumplimiento de leyes y reglamentos. El término controles se refiere a cualquier aspecto de uno o más de los componentes del control interno.
4. Procedimientos de Valoración del Riesgo: procedimientos de auditoría aplicados para obtener conocimiento de la entidad y su entorno, + control interno, para identificar y valorar los riesgos de im por fraude o a error en los EF como en afirmaciones concretas contenidas en éstas.
5. Riesgo significativo: Un riesgo identificado y valorado de im que, a juicio del auditor, requiere de consideración especial de auditoría.
REQUERIMIENTOS
A. Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas
- Se aplican para disponer de una base para identificar y valorar los riesgos de im en EF y afirmaciones, pero POR SI SOLOS NO PROPORCIONAN EVIDENCIA DE A SUFICIENTE Y ADECUADA en la que basar la auditoria.
- A1 Conocimiento de la entidad es proceso continuo, dinámico de recopilación, actualización y análisis de información durante TODA la auditoría. Conocimiento es marco de referencia dentro del que auditor planifica auditoría y aplica juicio profesional. Ej.
o Valoración de riesgos de im en EF
o En determinación de importancia relativa de conformidad con NIA320
o Al considerar adecuación de selección y aplicación de políticas contables y revelaciones
o Identificación de áreas de consideración especial para auditoria
o Expectativas en aplicación de procedimientos Analíticos.
o Al responder a riesgos valorados de im, diseño y aplicación de procedimientos de auditoría posteriores para obtener evidencia suficiente y adecuada
o Evaluación de suficiencia y adecuación de evidencia, adecuación de hipótesis y manifestaciones verbales o escritas.
- A2 información obtenida usada como evidencia para sustentar valoraciones de riesgos de im, sobre eficacia operativa de controles aunque no fueran proced sustantivos o pruebas de controles
- A3 Auditor aplica juicio p para determinar el grado de conocimiento necesario, determina si es suficiente para alcanzar los objetivos de la NIA. El grado de conocimiento del auditor es inferior al de la dirección.
- A4 riesgos valorados tanto los que se deben a erros como a fraude. Fraude en NIA240
- no hace falta que auditor aplique todos los procedimientos para cada aspecto. Puede aplicar otros procedimientos como
Revisión de info de fuentes externas, informes de analistas, agencias de calificación
Indagaciones con asesores jurídicos externos o expertos en valoraciones
- Procedimientos de valoración del riesgo incluyen:
o Indagaciones ante dirección y personas con info que facilite identificación de riesgos
Responsables de información financiera y personas con dif niveles de autoridad
Con personas de auditoría interna sobre procedimientos de auditoría interna aplicados y si dirección respondió a los hallazgos
Entre empleados que registran o procesan transacciones complejas o inusuales sobre adecuación y aplicación de ciertas políticas contables
Asesores jurídicos internos sobre litigios, cumplimientos legal, conocimiento fraude o indicios, garantías, obligaciones post venta, acuerdos con socios comerciales
Personal de mercadotecnia sobre cambios en estrategias de marketing, tendencias en ventas o acuerdos con clientes
o Procedimientos analíticos
Identificar aspectos que auditor no conocía, tanto financiera como no financiera
Identificación de transacciones o hechos inusuales, cantidades, ratios y tendencias inesperadas que sean indicio de riesgo de fraude o error
Cuando se usen datos con alto grado de agregación solo proporcionan indicación general inicial sobre posible existencia de im, es necesario considerar info adicional
Pequeña dimensión: limitante de no disponer de información intermedia, usar procedimientos analíticos con primer borrador de EF
o Observación e inspección soporte a indagaciones, incluyen observación e inspección:
Operaciones de entidad
Documentos, planes, estrategias, registros, manuales de CI
Informes de dirección, de gestión, actas
Locales e instalaciones industriales
Auditor considerará la información obtenida en el proceso de aceptación y continuidad del cliente ya realizado.
Incorrecciones pasadas y si fueron o no corregidas oportunamente
Naturaleza y entorno y CI de la entidad
Cambios significativos en entidad, operaciones desde período anterior
Si socio ha realizado otras auditorias a entidad considerará si información obtenida es relevante para identificar riesgos de im
Si auditor tiene intención de usar información de experiencia anterior y de procedimientos de auditorías anteriores, determinará si ha habido cambios que afecten relevancia.
Indagaciones y aplicar procedimientos de auditoría adecuados para ver si cambio relevancia
Procedimientos Adicionales de auditoría.
Socio y otros miembros clave de equipo discutirán sobre probabilidad de que EF tengan im y la aplicación del marco de información financiera a los hechos y circunstancias de la entidad.
Oportunidad de compartir información basada en conocimiento de la entidad con equipo
Permite a miembros intercambiar información sobre riesgos de negocio y modo en que Ef pueden contener im debidas a fraude o error
Facilita a miembros mejor conocimiento de posibilidad que EF contengan im en área específica y como los procedimientos aplicados por ellos pueden afectar otros aspectos de auditoría
Base para que miembros se comuniquen y compartan nueva información en curso de auditoría
No siempre es necesario o práctico que participen todos los miembros del equipo, ni que todos estén informados de todas las decisiones que se toman en una discusión. El socio discute cuestiones con miembros clave, especialitas y responsables de componentes. Plan de comunicaciones.
Pequeña dimensión: el socio hace todo, planifica y tiene la responsabilidad de considerar la susceptibilidad de los EF a im por fraude o error.
B. El conocimiento requerido de la entidad y su entorno incluido el CI
La entidad y su entorno
1. Auditor obtendrá conocimiento de:
a. Factores relevantes sectoriales y normativos, externos y marco de información financiera aplicable.11a
i. Factores sectoriales: entorno competitivo, proveedores, clientes, avances tecnológicos,
1. mercado, competencia, demanda, capacidad precios
2. Actividad cíclica o estacional
3. Tecnología
4. Disponibilidad y costo de energía
El sector puede dar lugar a riesgos específicos de im por naturaleza de negocio o grado de regulación. Equipo debe incluir miembros con conocimiento y experiencia.
ii. Factores Normativos: entorno normativo, marco de información financiera aplicable, entorno legal, político:
1. Principios contables y políticas sectoriales específicas
2. Marco normativo en sector regulado
3. Legislación y regulación que afecta significativamente operación y supervisión directa
4. Régimen fiscal
5. Políticas gubernamentales que afecten desarrollo, pol monetaria, controles de cambio, pol fiscal, incentivos fiscales o financieros, políticas arancelarias, restricciones a comercio, cuotas.
6. Requerimientos medioambientales.
NIA 250 requerimientos normativos más específicos con marco normativo aplicable
SP las disposiciones legales y reglamentarias son indispensables para conocer la entidad y entorno
iii. Otros Factores externos
1. Condiciones económicas generales, tipos de interés, disponibilidad de financiamiento, inflación, revaluación de moneda
b. Naturaleza de la entidad 11b
i. sus operaciones
fuentes de ingreso, productos, servicios, mercados. Comercio electrónico, etapas de producción y exposición a riesgos medioambientales, ubicación, clientes clave y proveedores importantes, acuerdos laborales, compromisos de pensiones
1. estructura compleja,
...