NIF C1: Norma de Información Financiera (NIF)
PALOSSSTrabajo24 de Septiembre de 2013
1.081 Palabras (5 Páginas)825 Visitas
NIF C1
EFECTIVO
OBJETIVO
Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de
valuación, presentación y revelación de las partidas que integran el rubro de efectivo en el
balance general de una entidad.
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todo tipo de entidades que emitan estados
financieros en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros.
Esta NIF trata sólo las normas de valuación, presentación y revelación del efectivo dentro
del balance general; el tema relacionado con la determinación y presentación de los flujos
de efectivo se trata en la NIF B-2, Estado de flujos de efectivo.
Asimismo, esta NIF no contempla el tratamiento para los metales preciosos no
amonedados.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Los términos que se listan a continuación, se utilizan en esta NIF con los significados que se
especifican:
a) efectivo – es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios a la vista
disponibles para la operación de la entidad: tal como lo que se tiene en cuentas de
cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en tránsito. El rubro de
efectivo también incluye partidas consideradas como equivalentes de efectivo;
b) efectivo restringido – es aquel efectivo que tiene ciertas limitaciones para su
disponibilidad ya sea de tipo legal o económico;
c) equivalentes de efectivo – son valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente
convertibles en efectivo y que están sujetos a cambios poco significativos en su valor;
tales como: monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones.
NIF C2
OBJETIVO
El objetivo del presente boletín es el de establecer reglas generales de valuación, presentación y revelación en la información financiera que deben seguir los emisores de o inversionistas en los instrumentos financieros.
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las inversiones en instrumentos financieros negociables de entidades que emiten estados financieros en los términos establecidos en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios de los estados financieros.
El alcance de este boletín es el siguiente:
a) Definir los conceptos y elementos relativos a instrumentos financieros.
b) Establecer las reglas generales de valuación de los activos y pasivos financieros resultantes de cualquier instrumento financiero
c) Señalar las reglas de presentación, revelación y las condiciones que deben cumplir los instrumentos financieros.
DEFINICIONES
Instrumento Financiero: es cualquier contrato que dé origen tanto a un activo financiero en una entidad, como a un pasivo financiero o un instrumento financiero de capital en la contraparte.
Contrato: se refiere al acuerdo entre dos o más partes que tiene consecuencias económicas claras, que las partes no pueden o tienen pocas posibilidades de evitar, debido principalmente a que contiene cláusulas que pueden ejecutarse por acciones legales. Los contratos y, consecuentemente, los instrumentos financieros que éstos contienen, pueden ser de distinta índole y crean derechos y obligaciones que deben cumplirse.
Activo Financiero : es cualquier activo que sea efectivo, equivalente de efectivo, o instrumentos financieros generados por un contrato, tales como, inversión en un instrumento financiero de capital de otra entidad, un derecho contractual que puede ser intercambiado por efectivo o por cualquier instrumento financiero de otra entidad.
Pasivo Financiero
...