ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza del trabajo

Eduardo FloresSíntesis25 de Junio de 2021

380 Palabras (2 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 2

                LPI[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………….………………….………2

NATURALEZA DEL TRABAJO……………………………………………………………….………………………………….….3

 DERECHO….…………….……………………………………………………………………………………………..……3

OBLIGACIONES……………………………………………………………………………………………………………..3

PRESCRIPCIÓN DE

DERECHOS Y OBLIGACIONES………………………………………………………………………………………..3

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………4

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………………..5  

INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la empresa existe una amplia gama de obligaciones legales que los patrones y trabajadores deben cumplir en tiempo y forma adecuados a la Ley Federal del Trabajo, de modo que eviten la imposición de multas o sanciones que puedan repercutir en el buen funcionamiento de la empresa. En dichas obligaciones se hallan: el otorgamiento de las prestaciones mínimas de ley, como lo es el pago del sueldo, el pago del día de tiempo libre semanal y los obligatorios, el aguinaldo, las vacaciones, la prima vacacional, las horas extra, la colaboración de los trabajadores en las utilidades, el dar los instrumentos de trabajo, etc.

 [pic 6]

[pic 7]

 [pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

        [pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]

CONCLUSIÓN

La relación laboral debe llevarse a cabo entre patrón y trabajador, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Ley Federal del Trabajo, que se centra en hacer valer los derechos de los trabajadores y las obligaciones que tiene tanto el patrón como los trabajadores.

Para concluir el conocer este tema me pareció muy interesante e importante ya que al menos para mí que me quiero dedicar a ser de recursos humanos el conocer este tema me ayudara a poder realizar bien trabajo, porque el conocer bien las obligaciones que tiene la empresa hacia el trabajador evitare situaciones donde la empresa pueda ser demanda, por ejemplo.

REFERENCIAS

  • Cueva, M. (2005). El nuevo derecho mexicano del trabajo: historia, principios fundamentales, derecho individual y trabajos especiales (20.ª ed.). México: Porrúa.
  • Ley Federal del Trabajo. (2015, 12 de junio). México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-catorce/capitulo-xix/
  • Dávalos, J. (22 de Febreri de 2016). Imperatividad laboral. Obtenido de https://analisisafondo.com/opinion/item/20912-imperatividad-laboral#:~:text=La%20imperatividad%20del%20derecho%20del,sea%20acatada%2C%20imponer%20las%20sanciones
  • Flores, B. C. (2004). 40 lecciones del derecho laboral. México: Trillas.
  • UNAM. (16). NATUrALezA juríDICA DeL DerecHo DeL TrAbAjo. Mexico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (414 Kb) docx (290 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com