ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naturaleza cambiante del trabajo

alejito24Ensayo8 de Junio de 2019

2.944 Palabras (12 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO FINAL GESTIÓN HUMANA

  1. WORLD DEVELOPMENT REPORT 2019 THE CHANGING NATURE OF WORK
    2. BANCO MUNDIAL – DESIGUALDAD SALARIAL

Presentado por:

SERGIO DE VIVO CREAZZO

JORGE PAEZ

ALEX GRANDA

ANIBAL PORTO

Fundación Universidad Del Norte

M.B.A

GESTIÓN HUMANA

Barranquilla

2019

[pic 1]

        


TABLA DE CONTENIDO

  1. Introducción…………………………………………………………..……3
  2. El impacto de la tecnología en el trabajo……………...…………….…4
  3. El papel de la tecnología en la empresa ………………………….…...6
  4. Construyendo capital humano ………………………………….………6
  5. La importancia de la educación ………………………….……….…….8
  6. El gobierno……………………………………………………………….12
  7. Desigualdad Salarial en América Latina………………………………..13









The Changing Nature of Work - 2019

World Development Report

The changing nature of work- 2019 es un estudio hecho por el banco mundial en el cual se mira el papel del trabajo en la actualidad. El temor de que la tecnología y los robots le quitará el trabajo a las personas, ha sido tema de discusión importante desde el siglo 21. El World Development Report encuentra que esta hipótesis puede carecer de fundamento. Realmente, la tecnología está trayendo oportunidades para la creación de nuevos trabajos y el incremento de productividad en las empresas.

El uso de tecnologías digitales permite que empresarios creen negocios en forma de plataformas globales que se diferencian de la producción tradicional, en donde inputs entran de un lado y outputs son resultantes por el otro. Estas plataformas crean valor por medio de la generación de una red para conectar clientes, productores y proveedores.

Si se compara con empresas tradicionales, aquellas que usan la tecnología para plataformas digitales aumentan su productividad de una manera más rápida y a un costo menor. Ejemplos de esto son las compañías IKEA y Alibaba, las cuales vieron un crecimiento en ventas y rentabilidad altisimo en los últimos años:

[pic 2]

Adicionalmente, la tecnología esta reorganizando las habilidades que se necesitan para el trabajo. Hay una gran demanda por parte de las empresas para habilidades cognitivas avanzadas, habilidades orientadas al comportamiento social y combinaciones de habilidades asociadas con una mayor adaptabilidad. Esto es evidente en aquellos países desarrollados pero esta empezando a emerger en aquellos países en vía de desarrollo.

“La amenaza de la tecnología hacia los puestos de trabajo es, en realidad, exagerada” – WDR 2019. Mientras que los países avanzados si han dejado de lado aquellos trabajos industriales pero esto ha sido compensado gracias al alza de del sector industrial del Sur de Asia. Esto demuestra como los países avanzados han cambiado empleos de manufactura por empleos de servicio.

[pic 3]

El impacto de la tecnología en el trabajo

Si bien es cierto que en algunos sectores los robots están reemplazando a los trabajadores, en otros sectores los robots están aumentando la productividad de dichos trabajadores. Adicionalmente, la tecnología esta creando nuevos puestos de trabajo a la vez que moldea la demanda para nuevos productos y servicios. Estos efectos diferentes hacen que sea realmente difícil, por no decir inútil, predecir los empleos que se puedan perder debido a la tecnología.

En el transcurso del ultimo siglo, la tecnología ha creado más empleos de los que ha reemplazado y ha traído mayor productividad laboral a muchos sectores al reducir la demanda de trabajadores para tareas rutinarias y sencillas. Al hacer esto ha brindado oportunidades para nuevos sectores. Las personas están usando sus smartphones y otros dispositivos electrónicos para trabajar, manejar sus finanzas, divertirse y muchas cosas más. Se han generado empleos para las personas encargadas de crear y manejar todos estos incontables sistemas online. Adicionalmente, con los intereses de los consumidores en constante movimiento, hay más oportunidades para perseguir carreras laborales en el desarrollo de aplicaciones móviles y diseño de realidad virtual.

Todos, como empleados, tememos la llegada de una economía sin empleos en caso de que aquellas tareas que tradicionalmente son realizadas por humanos pasen a ser realizadas por robots, especialmente aquellos con inteligencia artificial. El hecho de que el numero de robots que operan globalmente esta en constante crecimiento: en 2019, habrá un total de 2.6 millones de robots. La densidad de robot por cada trabajador fue más alta en países como Alemania, Corea del sur y Singapur. Sin embargo, a pesar de la densidad alta de robots, la tasa de empleo en estos países es de las más altas. Esto es porque la tecnología trae consigo la creación de nuevos empleos: se estima que los cambios tecnológicos que reemplazan tareas rutinarias han “creado más de 23 millones de empleos solamente a través de Europa desde 1999 hasta 2016.”[1] Un ejemplo que da el World Development Report es el de la empresa de tecnología financiera JD Finance, que creo más de tres mil empleos de gestión de riesgo y de análisis de big data para prestamos digitales.

La tecnología también esta jugando un papel importante en las habilidades que las empresas están buscando en el mercado. Las organizaciones están dispuestas a pagar más por las habilidades que no pueden ser reemplazadas por robots, aquellas de pensamiento critico y habilidades de conducta social como de gerencia y el reconocimiento de emociones que mejoran el trabajo en equipo. A su vez, aquellas tareas rutinarias especificas están desapareciendo, dando lugares a otras.

[pic 4]

Como consejo, se le sugiere al gobierno a replantearse políticas que desalienten la creación de empleos y recalcar aquellas políticas que protegen a aquellos que están más vulnerables con esta situación como lo son los jóvenes, quienes se ven más afectados a causa de estos cambios en el empleo.

¿Cómo han cambiado las empresas a causa de la tecnología?

El auge de las grandes organizaciones se debe en gran parte a la economía digital que las ha permitido crecer de manera exponencial en comparación con el pasado. Sin embargo, si bien la tecnología ha permitido que unas compañías se eleven rápidamente, ha prevenido que otras lo hagan debido a la dificultad de competir con empresas que gozan de tanto poder. El auge de las plataformas digitales ha cambiado la manera en que se desarrollan las grandes empresas. Estas plataformas están reemplazando las tiendas físicas y conectan a consumidores con un sinfín de opciones que ayudan a generar utilidad. Los comportamientos de competencia desleal son más difíciles de identificar puesto que los espacios físicos ya no son prerrequisitos para los negocios y aquellas empresas que son las primeras en adoptar la tecnología tienden a crear un monopolio en su sector.

Además de esto, como el acceso a banda ancha es necesario para los negocios en la era digital, muchas firmas dependen de una buena conexión a internet. Aquellas empresas viviendo en zonas como el Medio Oriente o el norte de África tienden a tener mayores problemas en este aspecto puesto que las conexiones a internet no son tan poderosas. Es importante distinguir el hecho de que tu Smartphone se pueda conectar a internet para redes sociales (medio oriente y África tienen acceso suficiente) y el acceso a suscripciones de banda ancha, donde tiene menos de 1 de 10 habitantes conectados a dicho servicio, lo que de verdad los deja en desventaja frente a otros países más desarrollados.

Es importante hablar de la batalla que ha habido en el mundo laboral entre automatización e innovación. El capital humano ha actuado como freno a los procesos de automatización puesto que las maquinas son menos adecuadas para tareas complejas. Los procesos de innovación, entonces, han ayudado más a aquellos empleados creativos y con mejor educación, mientras que la automatización a afectado en mayor medida a aquellos trabajadores de habilidades bajas o medias o con poca experiencia.

Construyendo capital humano

La sociedad tiene una inmensa oportunidad de incrementar su bienestar colocando sus potencialidades al 100%, el insumo más valioso claramente es lo denominado el capital humano.

En este escenario el Trabajo nos sirve de variable para medir que características son las que potencian el valor de una persona para las empresas y a su vez como estas recompensan(salario) cada una de las características. (conocimientos, habilidades, características como comportamientos sociales, resolución de problemas entre otros…)

Primero, sobre nuestro tiempo, estamos en un momento donde la tecnología va incorporándose a cada una de las actividades diarias, lo cual es un gran reto y oportunidad, reto en cuanto nos obliga a pensar como personas y sociedad en el futuro de medio plazo, ¿como será la sociedad en 20 años?, ¿que trabajos existirán?, cuales no? Así mismo nos concluye que para estar preparados para estas respuestas debemos estar preparados, y en estar preparados juega un rol fundamental las habilidades que tendrán alto valor, que efectivamente son las que tienen menor capacidad de automatización.  En este punto es donde actualmente existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com