ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios y sostenibilidad, mas alla de la gestion ambiental

jhonsegura27 de Julio de 2013

585 Palabras (3 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 3

NEGOCIOS Y SOSTENIBILIDAD, MÁS ALLÁ DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Consumo sustentable (Capitulo 7)

HACIA UNA CULTURA DE CONSUMO SOSTENIBLE

Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Está claro que la sociedad mundial necesita un importante cambio para enfrentar el futuro que se avecina. De seguir actuando de igual manera las futuras generaciones tendrán que vivir en un mundo desequilibrado, contaminado y con menos recursos naturales muchos somos consientes de la gravedad del problema pero simplemente hacemos caso omiso a la realidad argumentando que poco o nada podemos hacer desde nuestras perspectiva y simplemente pasamos desapercibidos como uno mas de los muchos que diario contaminamos el medio ambiente ¿Nadie siente culpa por estar actuando mal y dejando un mundo muy afectado o infectado?

Para no seguir enfermando al medio ambiente, todos deberíamos ejercer un consumo sustentable. Pero ahora bien, ¿Sabemos que es un consumo sustentable? He leído varios artículos que hacen alusión a este importante tema, pero no en muchos he encontrado lo que éste significa y su esencia.

El consumo sustentable tiene como finalidad la búsqueda de soluciones viables para los desequilibrios sociales y ambientales existentes. La base para encontrar estas soluciones radica en un consumo responsable de todas las personas, sectores y empresas.

Más precisamente, el consumo sustentable, o consumo responsable, se sustenta en la producción, distribución y uso de bienes y servicios para que todos los habitantes del mundo tengan cubiertas sus necesidades básicas y se minimicen los excesos y los daños ambientales. Se orienta a cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo por parte de los diferentes sectores de la sociedad mundial, lo que contribuirá a reducir la contaminación, conservar los recursos, favorecer la integridad ambiental de los bienes y servicios y estimular el uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes de la competitividad empresarial y de la calidad de vida.

Todas las acciones que hacemos en la vida tienen efectos o consecuencias, algunas más que otras. Llevándolo al campo que nos compete, muchas acciones nuestras tienen consecuencias en el medio ambiente, el cual se ve afectado por muchos factores; consumos innecesarios de energía y agua, compras de productos contaminantes, compras en exceso, etc. Y claramente todas estas acciones afectan y afectarán la calidad de vida de los próximos años, viéndose las futuras generaciones muy perjudicadas.

Si bien los gobiernos y diferentes organizaciones son las principales instituciones que deben promover este cambio de hábito y conducir a todos a un consumo sustentable, el rol de todos los individuos también es fundamental. Todos nos podemos informar y dirigir nuestras acciones a un consumo responsable, contribuyendo a sanear este medio ambiente infectado y previniendo una mayor contaminación.

Para las empresas, este cambio consiste en incorporar conceptos y tecnologías que impulsen prácticas en el uso de materiales, procesos y sistemas de producción o extracción, que confluyan en productos y servicios más limpios y sostenibles.

Adicionalmente, las mismas empresas constituyen los ejes centrales para dinamizar sus cadenas productivas, redes empresariales y el emprendimiento de nuevos negocios. Para la sociedad, el cambio implica ajustar su cultura hacia modelos de consumo más sostenibles.

De esta manera, el consumo sustentable es un modo de vida que involucra un consumo eficiente y responsable. Esto a su vez requiere personas informadas y decididas a cambiar de hábitos para un mundo mejor, basando sus acciones en un consumo crítico y ético.

De todos nosotros depende sanear al medio ambiente y no perjudicarlo más. También depende de nosotros dejar un mundo sano para la continuidad de la vida, es por ello que debemos ejercer un consumo sustentable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com