Normas De Informacion Financiera
eldarzaldivar25 de Mayo de 2015
616 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
1.3 MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIF
El Marco Conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de normas de información financiera y como referencia en la solución de los problemas que surgen en la práctica contable.
El Marco Conceptual sirve al usuario general de la información financiera al:
a) Permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y limitaciones de la información financiera;
b) Dar sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con ello, la emisión de normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí;
c) Consistir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables;
d) Proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los usuarios generales de la información financiera, promoviendo una mejor comunicación entre ellos.
Marco Conceptual NIF/Boletín
Estructura de las Normas de Información Financiera NIF A-1
Postulados básicos NIF A-2
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros NIF A-3
Características cualitativas de los estados financieros NIF A-4
Elementos básicos de los estados financieros NIF A-5
Reconocimiento y valuación NIF A-6
Presentación y revelación NIF A-7
Supletoriedad NIF A-8
Bases para conclusiones del Marco Conceptual BC
1.3.1 CONCEPTO DE NIF
El término de "Normas de Información Financiera" se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera, A.C.), que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera, las cuales se conforman en tres grandes apartados:
a) Normas de Información Financiera conceptuales o "Marco Conceptual".
b) Normas de Información Financiera Particulares o "NIF Particulares".
c) Interpretaciones a las NIF o "INIF".
1.3.2 ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS NIF
Las NIF se conforman de: 8.
1. Estructura de las Normas de Información Financiera, constituye la (NIF A-1)
2. Establecimiento de los postulados básicos del sistema de información contable (NIF A-2);
3. Identificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados Financieros (NIF A-3);
4. Establecimiento de las características cualitativas de los Estados Financieros para cumplir con sus objetivos (NIF A-4);
5. Definición de los elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5);
6. Establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros (NIF A-6);
7. Establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación de la información financiera contenida en los estados financieros (NIF A-7);
8. Establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias en ausencia de NIF particulares (NIF A-8).
1.3.3 CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
1. Utilidad.- La cualidad de adecuarse al propósito del usuario.
2. Confiabilidad.- Es la característica de la información contable por la cual el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones basándose de ella.
3. Provisionalidad- Esta características, más que deseable, es una limitación impuesta por las circunstancias y por la necesidad
...