ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

13alejandra2927 de Mayo de 2015

3.103 Palabras (13 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 13

Manual de Auditoría Financiera IIDr. Domingo Hernández Celis – domingo_hc@yahoo.com Manual de Estudio de la Universidad San Martin de Porres – Lima, Perú 1. Objetivos 2. Pautas para el estudio y los trabajos de aplicación 3. Parte I: Auditoría de Pasivos y Patrimonio 4. Tema 1: Normas y procedimientos de Auditoria (Boletín 5170- Pasivos) 5. Tema 2: Estructura del Pasivo 6. Compras - Cuentas por pagar - Egresos de caja 7. Tema 3: Normas y procedimientos de Auditoria Boletín 5190 - Capital Contable 8. Tema 4: Estructura del Patrimonio Neto 9. Parte II - Auditoria de ingresos y gastos. Contenidos procedimentales 10. Tema 5: Normas y procedimientos de Auditoria Boletín 5110 - Ingresos y cuentas por cobrar 11. Tema 6: Normas y procedimientos de Auditoria Boletín 5120 - Inventarios y costo de ventas 12. Tema 7: Normas y procedimientos de Auditoria Boletín 5200 - Gastos 13. Tema 8: Normas y procedimientos de Auditoria Boletín 5210 - Remuneraciones al personal 14. Tema 9: Ventas Netas 15. Tema 10: Costo de Ventas 16. Tema 11: Gastos 17. Tema 12: Impuesto sobre la renta 18. Tema 13: Participación de los trabajadores en las utilidades 19. Parte III - Revisión hechos posteriores 20. Tema 14: Normas y procedimientos de Auditoria Boletín 5230 - Hechos posteriores 21. Parte IV - Informe Final y Dictamen del Auditor 22. Informes 23. Fuentes de información OBJETIVOSCompetencia General 1. Reconoce los nuevos enfoques para realizar la auditoria de los componentes del pasivo-patrimonio, ingresos-gastos, revisión de hechos posteriores, informes finales y dictamen del auditor 2. Aplica eficazmente las técnicas y procedimientos de auditoria, y valora la actitud y desempeño de la labor del auditor financiero.Competencias Específicas 1. Comprende los conceptos y normas para el examen de los componentes del Pasivo y Patrimonio comprendidos en el Balance General; aplica las técnicas y procedimientos de auditoria, evalúa el control interno y demuestra una actitud crítica y reflexiva de la labor del auditor financiero. 2. Comprende los conceptos y normas para el examen de los componentes de Ingresos y Gastos del Estado de Ganancias y Pérdida; aplica las técnicas y procedimientos de auditoria, evalúa el control interno y demuestra una actitud crítica y reflexiva de la labor del auditor financiero. PAUTAS PARA EL ESTUDIO Y LOS TRABAJOS DE APLICACIÓN 1. Este Manual será utilizado como apoyo importante al desarrollo de la asignatura Auditoria Financiera, en algunos casos será estudiado previamente por indicación del profesor, lo que permitirá el análisis y debate colectivo del tema leído; en otros casos, servirá para una lectura que complemente las explicaciones recibidas durante las sesiones de aprendizaje. Esta lectura será comprensiva y deberá utilizar las técnicas de estudio que se propone en uno de los temas desarrollados

2. 2. Después de la lectura comprensiva efectuada deberás desarrollar las actividades de aplicación propuestas en el Manual. Algunos trabajos son individuales y otros son para desarrollarse en grupos. Pueden ser realizados en aula, o requerir trabajo de campo; ambas modalidades fortalecen la capacidad de autoaprendizaje del estudiante.3. También deberás resolver las cuestiones planteadas en la autoevaluación al final de cada tema. Si tuvieras dificultad consulta a tu profesor o efectúa investigaciones puntuales. AUDITORIA FINANCIERA MODULO II PARTE I AUDITORIA DE PASIVOS Y PATRIMONIO PARTE II AUDITORIA DE INGRESOS Y GASTOS PARTE III REVISIÓN DE HECHOS POSTERIORES PARTE IV INFORMES Y DICTÁMEN DEL AUDITOR PARTE I - AUDITORIA DE PASIVOS Y PATRIMONIO CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Elabora cuadro de las partidas del Pasivo y Patrimonio • Elabora cuadro de Objetivos de auditoria para Pasivos y Patrimonio • Elabora cuestionario para evaluar el control interno • Elabora programa de auditoria para componentes del Pasivo y Patrimonio • Elabora cédula matriz y auxiliares para componentes del Pasivo y Patrimonio CONTENIDOS ACTITUDINALES • Evalúa el enfoque tradicional y moderno de auditoria aplicados a componentes del Pasivo y Patrimonio

3. • Asume una posición crítica del enfoque tradicional de auditoria• Valora el enfoque moderno de auditoria como necesidad de llevar a cabo procedimientos más eficientes adaptándose a los cambios de la época CONTENIDOS CONCEPTUALESTEMA N° 1: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PASIVOS- Boletín 5170TEMA N° 2: ESTRUCTURA DEL PASIVOTEMA N° 3: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PATRIMONIO- Boletín 5190TEMA N° 4: ESTRUCTURA DEL PATRIMONIOAUDITORIA DE PASIVOS Y PATRIMONIO TEMA 1 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PASIVOS TEMA 2 ESTRUCTURA DEL PASIVO TEMA 3 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PATRIMONIO TEMA 4 ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO

4. TEMA 1 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA (BOLETÍN 5170- PASIVOS)Concepto El Boletín A-11, define como Pasivo “el conjunto o segmento, cuantificable de las obligaciones presentes de una entidad particular, virtualmente ineludible, de transferir

5. efectivo, bienes o servicios en el futuro a otras entidades, como consecuencias de transacciones o eventos pasados”. Alcance Se refiere a los pasivos a corto y largo plazo y no trata las estimaciones contables de pasivo. Objetivos de auditoria Son los siguientes: a. Comprobar que todos los pasivos que muestra el balance general son reales y representan obligaciones de la entidad. b. Verificar que se incluyan todos los pasivos a cargo de la entidad por los importes que se adeuden a la fecha del balance general. c. Comprobar que los pasivos no están garantizados por gravámenes sobre activos u otras garantías colaterales. d. Comprobar que los pasivos están adecuadamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros, incluyendo sus notas, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Control interno Deben cumplirse los objetivos relativos a autorizaciones, procesamiento y clasificación de transacciones, verificación y evaluación. Ejemplos:a. Segregación adecuada de las funciones de autorizaciones, compra, recepción, enajenación, verificación de documentación, registro y pago.b. Autorización a diferentes niveles para contraer pasivos y garantizarlos.c. Uso y control efectivo de órdenes de compra y notas de recepción prenumeradas para todo gasto y compra.d. Revisión de facturas, precios y cálculo y cotejo contra las órdenes de compra y notas de recepción.e. Determinación del monto de los pasivos por concepto de impuestos. Importancia relativa y riesgo en auditoria Al diseñar sus pruebas de auditoria en área de pasivo el auditor debe considerar aquellos factores o condiciones que pueden influir en la determinación del riesgo de auditoria. Dichos factores se pueden relacionar tanto el riesgo de error inherente como el riesgo de que los controles relativos no lo detecten. Ejemplos: Falta de segregación adecuada de funciones Registros auxiliares poco confiables Ajustes frecuentes en las cuentas de pasivo Procedimientos de auditoria Planeación En la planeación, el auditor debe obtener información sobre las características de los pasivos, tales como vencimientos, tasas de interés, moneda en la que fue contratada, descuentos por volúmenes de compra, etc. Revisión Analítica El auditor utiliza los procedimientos de revisión analítica durante el proceso de planeación para conocer el negocio de su cliente, identificar la posibilidad de que ciertas cuentas contengan errores y ayudarse en la determinación del alcance, naturaleza y oportunidad de sus procedimientos de auditoria. Estudio y evaluación preliminar del control interno

6. Habiéndose determinado, en forma preliminar, la confianza que se puede depositar enel sistema de control interno contable a través de seguimiento y observación de lastransacciones y de la existencia de los controles clave y, considerando la importanciarelativa y el riesgo de auditoria en el rubro de pasivo, el auditor estará en posición dedefinir la naturaleza de los procedimientos de auditoria, tanto de cumplimiento comosustantivas, con el alcance y oportunidad que considere necesario en lascircunstancias.Pruebas de cumplimientoGeneralmente el auditor desarrolla prueba de cumplimiento con el objeto de adquirirseguridad razonable de que los procedimientos de control interno contable en los quepretende confiar existen y se aplican eficazmente. Dichas pruebas son necesarias, yaque se relacionan con procedimientos claves de control que han sido considerados enla determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas sustantivas.Pruebas sustantivasLos procedimientos que ayudan al auditor a obtener evidencia suficiente y competenterespectos a las aseveraciones de los estados financieros en cuanto a existencia,integridad, evaluación, propiedad, presentación y revelación de las aseveraciones ydeudas contraídas pendientes de liquidar son:Confirmación.- Obtención de comunicación escrita de instituciones que hayanotorgado créditos de proveedores, acreedores, afiliadas, abogados.Pagos posteriores.- Examen de la documentación de los pasivos pagados conposterioridad a la fecha del balance.Examen de documentación.- Inspección de la documentación que compruebe lasobligaciones y deudas contraídas.DeclaracionesCerciorarse que en la carta de declaraciones de la administración se indiquen losaspectos de los pasivos, según las circunstancias.Presentación y revelaciónCerciorarse de que existe presentación y revelación adecuada de los pasivos en losestados financieros, tomando en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: - Que el activo esté clasificado de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento en corto y largo plazo. - Que la presentación de los diferentes conceptos de pasivo a corto plazo dentro del balance general, se haga tomando en cuenta tanto la agrupación del pasivo de naturaleza semejante como las condiciones de exigibilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com