ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPERATIVIDAD DE COMERCIO EXTERIOR

717272728Informe7 de Diciembre de 2019

943 Palabras (4 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 4

CARRERA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

MÓDULO I: OPERATIVIDAD DE COMERCIO EXTERIOR

INTRODUCCIÓN

El presente tiene como finalidad definir los aspectos a tener en cuenta en la presentación del ensayo de investigación de mercado internacional para identificar ideas de negocio que servirá de sustento para su aplicación en el proceso de Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo del I Módulo.

Contiene los lineamientos y procedimientos para la elaboración del ensayo en la exportación de un producto a exportar o importar.

  1. DATOS GENERALES:
  1. Datos del estudiante:
  1. Apellidos y nombres: 
  2. Carrera: Administración de Negocios Internacionales
  3. Ciclo: I ciclo        
  4. Módulo formativo: Operatividad de Comercio Exterior
  5. Unidad de competencia: Asistir en los procesos de importación y exportación de productos y servicios, de acuerdo a los procedimientos y políticas de la empresa, así como a la normativa nacional e internacional vigente.
  6. N° de horas de las experiencias formativas: 96
  7. Créditos de las experiencias formativas: 3
  1. PRODUCTO A EXPORTAR O IMPORTAR
  1. Información del producto:
  1. Definición
  2. Clasificación arancelaria
  3. Propiedades del producto
  4. Análisis de costo.
  5. Precio del producto
  1. Código y Régimen aduanero aplicable.
  2. País a exportar o país de donde se importará (Acuerdo Comercial)
  3. Modalidad de despacho aduanero aplicable y plazo
  4. Requisitos documentarios:
  1. Requisitos documentarios en el país de Origen
  2. Requisitos documentarios en el país de destino
  1.         Determinación de la obligación tributaria aduanera.
  2.         Análisis del producto:
  1. Principales exportaciones o importaciones peruanas del producto, análisis de los últimos 5 años en US$
  2. Principales países exportadores o importadores del producto, análisis de los últimos 5 años en US$
  1. Flujograma del proceso de exportación o importación

GUÍA INSTRUCTIVA

CARRERA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

MÓDULO I: OPERATIVIDAD DE COMERCIO EXTERIOR

INTRODUCCIÓN

El presente tiene como finalidad definir los aspectos a tener en cuenta en la presentación del ensayo de investigación de mercado internacional para identificar ideas de negocio que servirá de sustento para su aplicación en el proceso de Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo del I Módulo.

Contiene los lineamientos y procedimientos para la elaboración del ensayo en la exportación de un producto a exportar o importar.

  1. DATOS GENERALES:
  1. Datos del estudiante:
  1. Apellidos y nombres: (Escribe los datos completos)
  2. Carrera: (Escribir nombre completo, ver tabla de modulares)  
  3. Ciclo: (Escribirlo en romano, ver tabla de modulares)
  4. Módulo formativo: (Escribir el nombre completo del módulo, ver tabla de modulares)
  5. Unidad de competencia: (Escribir la competencia, ver tabla de modulares)
  6. N° de horas de las experiencias formativas: (Las que solicita el módulo, ver tabla de modulares)
  7. Créditos de las experiencias formativas: (Escribirlo en arábigo, ver tabla de modulares)
  1. PRODUCTO A EXPORTAR O IMPORTAR
  1. Información del producto:
  1. Definición (Describir el producto a exportar / importar)
  2. Clasificación arancelaria (Determinar la subpartida arancelaria del producto)
  3. Propiedades del producto (Describir las propiedades del producto)
  4. Análisis de costo. (Determinar los costos para elaborar el producto a exportar o los costos que incurren la importación del producto)
  5. Precio del producto (Determinar el precio de venta del producto)
  1. Código y Régimen aduanero aplicable. (Determinar el régimen aduanero aplicable)
  2. País a exportar o país de donde se importará (Acuerdo Comercial) (Elegir el país a dónde se exportará o de dónde se importará que tenga un TLC con Perú)
  3. Modalidad de despacho aduanero aplicable y plazo (Elegir la modalidad de despacho y cuál es su plazo)
  4. Requisitos documentarios para el producto:
  1. Requisitos documentarios en el país de Origen (Enumerar los documentos exigidos)
  2. Requisitos documentarios en el país de destino (Enumerar los documentos exigidos)
  1.         Determinación de la obligación tributaria aduanera.
  2.         Análisis del producto:
  1. Principales exportaciones o importaciones peruanas del producto, análisis de los últimos 5 años en US$. (Análisis de los datos, obtener la información del TRADEMAP)
  2. Principales países exportadores o importadores del producto, análisis de los últimos 5 años en US$. (Análisis de los datos, obtener la información del TRADEMAP)
  1. Flujograma del proceso de exportación o importación (Elaborar el flujograma de todo el proceso que conlleva exportar o importar su producto)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (118 Kb) docx (91 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com