Opciones Put Y Call
vbguerrero3 de Mayo de 2013
3.722 Palabras (15 Páginas)984 Visitas
Contenido Pág.
Introducción i
Objetivos 1
Marco Teórico 2
Desarrollo de la investigación 3-8
Ejemplos 8-11
Conclusión 12
Bibliografía 13
Introducción
Dentro del presente trabajo se encontrará información que hace referencia a las Opciones Financieras Put y Call, que son muy utilizadas en la Bolsa de valores.
Se presenta una breve descripción de las clasificaciones, objetivos y diferencias entre ambas. Al mismo tiempo se incluye un ejemplo de cómo son utilizadas y los criterios que toman en cuenta los interesados en realizar transacciones de compra venta de valores.
Cabe mencionar que las Opciones son sumamente populares entre los corredores de bolsa pues muchas fortunas se han hecho y deshecho a través de su uso.
Objetivos
Objetivo general:
Conocer y aprender acerca de las diferentes opciones financieras así como su aplicabilidad en los mercados financieros.
Objetivos específicos
• Conocer los conceptos básicos de las opciones call y put y demás nociones que ayuden a su comprensión.
• Comprender el uso de las opciones tanto call como put por medio de ejercicios práctico.
• Identificar las diferencias entre las opciones call y put.
Marco Teórico
Opciones son contratos en donde los términos son estandarizados y le otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación de comprar o de vender un activo en particular.
Opción call
Una opción call da a su comprador el derecho -pero no la obligación- a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha concreta. El vendedor de la opción call tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar.
Opción put
Una opción put da a su poseedor el derecho -pero no la obligación- a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El vendedor de la opción put tiene la obligación de comprar el activo subyacente si el tenedor de la opción (comprador del derecho de vender) decide ejercer su derecho.
La prima de una opción
Es el precio que el comprador de una opción (put o call) paga al vendedor, a cambio del derecho (a comprar o vender el subyacente en las condiciones preestablecidas, respectivamente) derivado del contrato de opción.
Tipos de opciones
• Opciones europeas: Sólo pueden ser ejercidas en la fecha de vencimiento. Antes de esa fecha, pueden comprarse o venderse si existe un mercado donde se negocien.
• Opciones americanas: pueden ser ejercidas en cualquier momento entre el día de la compra y el día de vencimiento, ambos inclusive, y al margen del mercado en el que se negocien.
Las opciones más corrientes son europeas y americanas, las cuales se conocen como "plain vanilla". Otras opciones más complejas se denominan "exóticas", y dentro de estas podemos encontrar entre otras: bermuda, digitales, power, barrera, etc.
• Opciones Bermuda: sólo pueden ser ejercitadas en determinados momentos entre la fecha de compra y el vencimiento. Permiten el ejercicio en dias particulares.
• Opciones Plain Vanilla: Son las cuatro elementales, ed. Call comprada, call vendida, put comprada y put vendida.
Desarrollo de la investigación.
Muy parecido a las acciones, las opciones pueden ser usadas para tomar una posición con respecto al mercado en un intento de capitalizarse durante los movimientos ascendentes o descendentes del mercado.
A diferencia de las acciones, no obstante, las opciones pueden ofrecer a un inversionista los beneficios de apalancamiento sobre una posición en una acción individual o una canasta de acciones, que reflejan el mercado en general. A la vez, los compradores de opciones también pueden tomar ventaja de un riesgo limitado predeterminado. Por el contrario, los vendedores de las opciones asumen un riesgo significativo si no han cubierto sus posiciones.
El objetivo es protegerse por las variaciones en su precio en el futuro, lo cual es incierto pero se puede intuir, y una excelente manera de evitar variaciones en contra es con las Opciones financieras.
En el mundo de las inversiones, una opción es un tipo de contrato entre dos personas donde una persona otorga a la otra el derecho (aunque no la obligación) a comprar o vender un activo determinado a un precio específico en cualquier momento hasta una fecha determinada (después de esa fecha, la opción desaparece).
Características de las Opciones financieras:
Las Opciones financieras son compromisos ineludibles para quienes las suscriben, pero la última palabra la tiene el beneficiario del Instrumento financiero, ya que puede elegir continuar con el negocio o no, por tratarse de Opciones financieras.
Una segunda característica importante de las Opciones financieras es que tienen el pago de una prima o bonificación por parte de quien tiene la potestad de definir la opción de compra o venta, y en favor de la contraparte para que también vea un beneficio por realizar el acuerdo.
La prima de una opción
Es el precio que el comprador de una opción (put o call) paga al vendedor, a cambio del derecho (a comprar o vender el subyacente en las condiciones preestablecidas, respectivamente) derivado del contrato de opción. A cambio de la prima, el vendedor de una opción put está obligado a comprar el activo al comprador si éste ejercita su opción. De forma simétrica, el comprador de una put tendría derecho (en caso de ejercer la opción) a vender el subyacente en las condiciones estipuladas. En el caso de una call, el comprador tiene derecho a comprar el subyacente a cambio del pago de una prima, y viceversa para el vendedor de call. El vendedor de la opción siempre cobra la prima, con independencia de que se ejerza o no la opción.
La prima de una opción se negocia en función de la ley de oferta y demanda que establece el mercado. No obstante, existen modelos teóricos que tratan de determinar el precio de la opción en función de una serie de parámetros:
- Precio del activo subyacente
- Precio de ejercicio
- Tipo de interés
- Dividendos a pagar (sólo en opciones sobre acciones).
- Tiempo hasta vencimiento
- Volatilidad futura
Influencia de los tipos de interés en los precios de las opciones:
Una subida de los tipos de interés provoca una disminución del precio de una opción Put.
Una subida de los tipos de interés provoca un aumento del precio de la opción Call.
En general, las variaciones de los tipos de interés no tienen gran influencia sobre el precio de las opciones, por lo que, en la práctica, no se toman en consideración.
Influencia de la subida de la volatilidad en el precio de las opciones
El incremento de la volatilidad provoca un aumento del precio de la opción, tanto opciones call como put.
La disminución de la volatilidad provoca el efecto contrario, es decir, la disminución de su precio.
Posición en Opciones
En cada contrato de opciones hay dos partes. En una parte está el inversor que ha tomado la posición larga (es decir, ha comprado la opción). En otra parte está el inversor que ha tomado la posición corta ( es decir, ha vendido o emitido la opción). El emisor de una opción recibe una paga en metálico pero tiene pasivos comerciales más adelante. Su beneficio / pérdida es la contraria de la del comprador.
Hay cuatro tipos de posiciones en opciones:
Compra de una opción de compra
Venta de una opción de compra
Compra de una opción de venta
Venta de una opción de venta
Compra de una Opción de Compra (Option Long Call)
Consiste en adquirir por "c" (prima CALL) dólares una opción CALL, en un período de tiempo sobre una determinada acción a cierto precio de ejercicio. El inversionista tiene expectativas alcistas sobre el precio de la acción, espera que a la fecha de vencimiento del contrato, el precio del mercado de las acciones supere al precio de ejercicio de la opción, al menos en la cantidad "c".
Venta de una Opción de Compra ( Option Short Call )
Consiste en vender por c (prima CALL) dólares una opción CALL, en un período de tiempo sobre una determinada acción a cierto precio de ejercicio.
El inversionista tiene expectativas moderadamente bajistas del precio de la acción, moderadamente en el sentido que si su expectativa es un descenso sustancial de los precios de la acción, sería más aconsejable comprar una PUT. Entonces, espera que en un momento determinado el precio de la acción en el mercado descienda por debajo del precio de ejercicio de la opción para obtener cierto beneficio.
Compra de una Opción de Venta (Option Long Put)
Consiste en comprar en p (prima PUT) dólares, una opción PUT, al precio de ejercicio
...