ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operaciones Fundamentales Y Accesorias De Los Bancos Centrales

nhancy19 de Mayo de 2015

595 Palabras (3 Páginas)1.291 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / Contabilidad Financiera Vi

Contabilidad Financiera Vi

Ensayos: Contabilidad Financiera Vi

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.509.000+ documentos.

Enviado por: Jodance11 09 noviembre 2014

Tags:

Palabras: 2145 | Páginas: 9

Views: 26

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

UNIDAD VIII

OPERACIONES FUNDAMENTALES Y ACCESORIAS DE LOS BANCOS CENTRALES.

Operaciones Pasivas. Operaciones Activas. Operaciones accesorias o secundarias.

LOS INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN MONETARIA.

Operaciones de crédito. Financiación al Gobierno. Operaciones de Mercado Abierto. Encajes Legales. Tasas de Interés, etc.

LA POLÍTICA DE LOS ENCAJES LEGALES.

Concepto e importancia. Encajes mínimos y encajes flexibles. Objetivo de ésta política. Régimen legal vigente.

POLÍTICA CREDITICIA Y CONTROL SELECTIVO Y CUANTITATIVO DEL CRÉDITO.

Concepto. Control selectivo del crédito. Control cuantitativo del crédito.

Registro contable práctico de las operaciones fundamentales de los Bancos Centrales

OPERACIONES FUNDAMENTALES Y SECUNDARIAS DE LOS BANCOS CENTRALES

Las operaciones de los bancos centrales se clasifican en operaciones fundamentales (Activas- Pasivas) y en operaciones secundarias o accesorias.

Operaciones Pasivas.

Emisión de billetes.

La emisión de billetes en monopolio. El billete tiene curso legal y fuerza cancelatoria ilimitada en todo el territorio de la República, art. 4o inc. b) y art. 39° de la Ley N° 489/95.

Depósitos.

Recibe depósitos de los otros bancos (encajes - cuentas corrientes G y M/E) y de los gobiernos; y en algunos casos hasta del público (Depósitos judiciales). No paga intereses por estos depósitos. No es su función, y además, evita la competencia, art. 4o inc. c. y art. 71°/75o de la Ley N° 489/95.

Otras.

Contrae deudas con corresponsales en el exterior, con organismos financieros internacionales, como el F.M.I., el BID y el BIRF.

Operaciones Activas.

Redescuentos.

Consiste en la operación de descuento de documentos de créditos endosables de la cartera de los bancos, art. 65° de la Ley N° 489/95.

Requisitos: deben ser a corto plazo, garantizados y con liquidación automática.

Importancia: Moviliza la cartera cambiaría de los ban

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

cos ordinarios.

• Facilita disponibilidad para hacer frente a las necesidades estacionales.

• Mejora la iliquidez y no encarece el costo.

• Actúa como una reserva para los bancos para casos de retiros extraordinarios.

• Descongestiona la cartera de los bancos. Cuando está muy abultada, le dá al sistema bancario más libertad de acción, firmeza, flexibilidad y así ejerce una acción reguladora del mercado crediticio.

Adelantos.

Puede conceder préstamos al gobierno como al sistema financiero nacional.

A los gobiernos y a los bancos, art. 58°, 65° y 66° de la Ley N° 489/95, mediante letras de Tesorería a no más de 30 días de plazo. Para solucionar operaciones de caja relacionadas única y exclusivamente con las variaciones estacionales en las entradas fiscales. En ningún caso deberá exceder del 10% del promedio de los ingresos de caja del Tesoro Nacional presupuestado para ese ejercicio, art. 58° de la Ley N° 489/95.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com