Operaciones mundiales
dewenzeEnsayo7 de Septiembre de 2015
2.826 Palabras (12 Páginas)134 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES
[pic 3]
Administración de operaciones I
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:
José Ángel Arroyo Cervantes.
Ezequiel Cruz Castillo
Juan Manuel Galván Carranza
Arturo Martínez Huerta
Josselyn Netro Del Ángel
Carlos Manuel Pérez Solano
Alejandro Silva Medina
Docente: Ing. Antonio Sánchez De La Paz
Fecha de entrega: 24 de agosto del 2015
Índice
Operaciones en un entorno global.
Dirección de la producción, decisiones estratégicas.
Planeación de la estrategia.
El proceso de planeación estratégica
Un marco de trabajo para la estrategia de operaciones
Dimensiones estratégicas
El punto de vista clásico de la estrategia de operaciones
Horizonte
Focalización
Evaluación
Consistencia
Competir en el mercado global
Realidad de la competencia global.
Conclusión
Bibliografía
Operaciones en un entorno global.
Dirección de la producción, decisiones estratégicas.
La competencia mundial está aquí para quedarse. El rápido crecimiento en los mercados mundiales emergentes, como China o Europa del Este, significa que incluso las compañías de tamaño mediano deben extender sus operaciones para tener proyección mundial. Existen nuevos tipos de competitividad mundial relacionados con la calidad, variedad, derechos de aduana, conveniencia, oportunidad y coste. Esta globalización de la producción contribuye a la eficacia y revalora los productos y servicios ofrecidos al mundo, pero a la vez complica las tareas de los directores de las operaciones.
Hoy en día las compañías responden a la competencia mundial con una estrategia y rapidez tales que habrían resultado inauditas en el pasado.
Planeación de la estrategia.
Estrategia: es un patrón o plan, que una organización forma con sus metas, políticas y secuencias de acciones principales, integrando en un todo cohesivo.
En lo básico, una estrategia es el enfoque por medio del cual una organización busca desarrollar las capacidades que requiere para lograr su ventaja competitiva.
Planeación estratégica es el proceso de determinar las metas, políticas y planes a largo plazo de una organización. En lo básico la planeación estratégica es construir una posición que sea tan fuerte en las formas seleccionadas que la organización logre sus metas a pesar de las fuerzas externas imprevisibles que llegaran a surgir.
La estrategia es el resultado de una serie de decisiones jerárquicas acerca de metas, instrucciones y recursos. Las grandes organizaciones tienen 3 niveles de estrategia: corporativa, de negocios y funcional.
La estrategia corporativa es necesaria para definir los negocios en los que va participar la organización y desarrollar planes para adquirir y asignar recursos entre aquellos.
Estrategia de negocios es en la cual decide en cuales mercados debe de actuar y la mejor forma de competir en estos, es decir, que prioridades competitivas debe de perseguir la empresa.
Estrategia funcional es el conjunto de decisiones que cada área funcional, marketing, finanzas, operaciones, investigación y desarrollo, ingeniería, etc. Desarrolla para apoyar a su estrategia de negocios particular.
Nuestra principal estrategia que visualizaremos y estaremos viendo es la de operaciones, es decir, el modo en que se diseñan y organizan los procesos de la empresa con el fin de producir el tipo de bienes para apoyar sus estrategias de negocios y corporativas.
En la estrategia comercial global se define:
- El mercado en que la empresa compite
- El nivel de inversión
- Los medios para ubicar recursos e integrar las diferentes unidades de negocio.
- Estrategias de áreas funcionales, que incluyen:
- La estrategia de mercadotecnia
- La estrategia financiera
- La estrategia de operaciones
La estrategia de operaciones es la manera en la que la empresa utiliza sus recursos para lograr sus metas competitivas. Para las empresas de manufactura, equivale al total de todas las decisiones relacionadas con la producción, almacenamiento y distribución de mercancía.
El proceso de planeación estratégica
El proceso de planeación estratégica consta de dos partes principales: desarrollo e implementación.
El desarrollo de la estrategia se refiere en el enfoque de una empresa, formal o no formal, para tomar decisiones de negocios clave a lo largo plazo. Aquí se tomara en cuenta todos los factores que puedan afectar el proceso y el desarrollo del proyecto.
La implementación de la estrategia se refiere al desarrollo de planes de acción específicas de derivados de la estrategia, que describen, con claridad lo que debe hacerse, planes y apoyos de recursos humanos, mediciones e indicaciones del desempeño, y despliegue de los recursos para asegurar que los planes y estrategias se ejecuten con éxito. De existir
“la misión estratégica de una empresa define su razón”.
“la visión estratégica describe hacia donde se dirige la organización”
Los valores son actitudes y políticas a seguir por los empleados y que dirigen la jornada al logro de la visión de la organización.
La misión corporativa es el conjunto de metas a largo plazo propio de cada organización y que incluyen declaraciones sobre el tipo de negocio, así como sus metas de supervivencia, crecimiento y rentabilidad. La estrategia empresarial es un plan de acción a largo plazo de una organización y proporciona un mapa de cómo lograr la misión corporativa, se desarrollan al mismo tiempo que se hace una evaluación de las condiciones globales del negocio y de los puntos fuertes o débiles distintivos de las unidades empresariales del mismo. Las condiciones empresariales globales incluyen factores como un análisis de los mercados, un análisis de la competencia en dichos mercados y los desarrollos económicos, políticos y sociales. Las competencias distintivas o puntos débiles representan ventajas o desventajas competitivas importantes en la captura de los mercados, podría incluir factores como la tecnología automatizada de la producción. La estrategia de las operaciones es un plan de acción a largo plazo para la elaboración de productos/servicios de una empresa y nos aporta un mapa de lo que debe hacer la función de producción si se han logrado las estrategias empresariales, incluyen dediciones en aspectos como los nuevos productos que deben desarrollarse y cuando deben introducirse en la producción. “una mejor compresión de las prioridades competitivas de la producción nos ayudara a entender el alcance de la estrategia de las operaciones. La estrategia empresarial determinan la mezcla adecuada de estas prioridades por cada servicio/producto: una vez establecidos esas prioridades competitivas, las estrategias de operaciones deberán determinar el sistema de producción necesario para conseguirlos.
Un marco de trabajo para la estrategia de operaciones
Con frecuencia los nuevos participantes en un mercado suelen posicionarse como proveedores de bajo costo. La mayoría de las firmas que han tenido éxito en el mercado a lo largo del tiempo han logrado diferenciarse de sus competidores. Al proporcionar calidad única a los compradores, pueden sostener márgenes de utilidad a largo plazo.
Dimensiones estratégicas
El costo y la diferenciación de producto no son las únicas dimensiones a través de las cuales las compañías pueden diferenciarse. Los siguientes factores se relacionan directamente con la función de operaciones:
- Calidad
- Velocidad
- Confiabilidad en la entrega
- Flexibilidad
Todo mundo compite en términos de calidad, por esta razón Terry Hill clasifica la calidad como algo que permite calificar los pedidos de los consumidores, más que algo que garantiza el ganar pedidos. Una opción queda inmediatamente descartada si no cumple con estándares de calidad mínimos. El aspecto específico de calidad que se ha seleccionado determina la estrategia competitiva y el posicionamiento de la compañía.
Algunas compañías basan su competencia en la velocidad de entrega, deben ser capaces de entregar producto o prestar servicios en el tiempo prometido.
...