ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen y Evolucion De Los Contenedores Aereos

samuel senior garciaDocumentos de Investigación21 de Abril de 2016

5.396 Palabras (22 Páginas)763 Visitas

Página 1 de 22

               

ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS CONTENEDORES AEREOS

DE LOS NUEVOS JULIO DAYANA

PEREZ ZAMBRANO ANDRES

SENIOR GARCIA SAMUEL

FUNDACIONTECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO

FACULTADA DE CIENCIAS ECONOMICAS

GESTION NAVIERA Y PORTUARIA

CARTAGENA

2015


Tabla de contenido

Introducción2

Descripción del problema3

Problema4

Preguntas de investigación5

Justificación6

Marco Teórico7

El contenedor: contenedores aéreos  7

Origen y evolución de los contenedores aéreos 8

         Evolución de los contenedores aéreos10

          Tipos y característica de los  contenedores aéreos 11

           Características de los contenedores aéreos13

          Ventajas y desventajas del transporte de mercancía en contenedores aéreos15

Bibliografía16

Resumen18

Anexos22

Introducción

Atreves de este proyecto de aula los estudiantes de tecnología gestión naviera y portuaria de primer semestre de la fundación tecnológica Antonio de Arévalo queremos dar a conocer por medio de nuestro proyecto el origen y como se ha dado la evolución del transporte de contenedores aéreos de igual forma recalcar sus ventajas

En el desarrollo de estas definiciones encontraremos la descripción de cómo se llevó a cabo todos los pasos evolutivos de lo que hoy en día son los contenedores aéreos, además de esto adquirimos nuevas competencias tales como el trabajo en equipo las cuales nos brinda un buen apoyo para las nuevas exigencias del entorno laboral.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El transporte es uno de los medios por los cuales los seres humanos podemos transpórtanos de un lugar a otro ya sea a nosotros mismos o bienes  sin importa las distancias entre todos, el transporte aéreo se puede decir que es uno de los tantos medios utilizados actualmente para enviar y recibir mercancía exportada, el origen de este se produce como consecuencia de las múltiples actividades humanas.

En los últimos años es posible saber a ciencia cierta que tanto ha evolucionado las aerolíneas desde el origen de la  historia de los  transporte de contenedores aéreos y que tantos beneficios han aportado en el desarrollo del país, igualmente saber qué ventajas y desventajas utiliza este medio de transporte. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hizo necesaria  la distribución de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo las industrias aeronáuticas evidencio que el transporte de carga aérea era más rápido y económico que por medio terrestre o marítimo, al principio los contenedores eran construidos a base de materiales muy resistentes y no tenían gran tamaño, después los contenedores pasaron a construirse de materiales más livianos como lo es el aluminio también de materiales más compuestos con el fin de aumentar la carga de pago, también existen modelos para cada bodega o comportamiento de carga los cuales varían en su forma, tamaño, peso máximo y método de cierre e incluso los aviones han sabido adaptarse a estos cambios implementando pisos rieles y unidades deslizadoras en las bodegas.[1][2]

EL PROBLEMA

  • ¿Cuál es la historia y evolución de los contenedores aéreos?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

  • ¿Cuáles son los tipos y características de  los contenedores aéreos?
  • ¿Cuáles Ventajas y desventajas del  transporte de mercancía en contenedores?

                                                             

      OBJETIVOS

General:

  • Definir  cada una de las etapas de la evolución y origen  de los  contenedores aéreos.

Específico:

  • Conocer cada uno de los avances significativos que ha tenido desde sus orígenes los contenedores aéreos.
  • Explicar la clasificación y caracterización de los contenedores aéreos.
  • Comprender las ventajas y desventajas del transporte de contenedores aéreos

JUSTIFICASION

Las empresas hoy en día buscan que sus mercancías lleguen oportunamente sin sufrir ninguna clase de deterioro a sus clientes en el extranjero. En la actualidad las empresas de transporte de los diferentes medios, tiene una conciencia social de responsabilidad y competencia requeridas para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad que surja.

Las empresas de transporte están comprometidas a asegurar que sus instalaciones no sean vulnerables a actos delictivos y terroristas y han determinado sus niveles de protección para responder eficaz y oportunamente a cualquier situación emergente

Con este trabajo vamos a obtener el conocimiento de cómo se originó y evoluciono el contenedor como mecanismo de protección de la mercancía en los transportes aéreos y cómo ha evolucionado el medio de transporte  para movilizar estos contenedores.

MARCO TEORICO

El contenedor: contenedores aéreos

[pic 1]

Los contenedores aéreos, también llamados Elementos Unitarios de Carga (ULD, por su sigla en inglés), permiten movilizar con eficiencia, rapidez, seguridad y control diferentes tipos de carga que por su naturaleza requieren ser transportadas hasta su lugar de destino en el menor tiempo posible. Los cuales se adaptan a las medidas del fuselaje del avión
Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación. Tanto los contenedores aéreos como los palés permiten que un volumen de carga sea agrupado en la misma unidad, agilizando y mecanizando las tareas de carga, transporte terminal-aeronave y estiba. Cada ULD soporta su propio manifiesto de carga o AWB (Air Way Bill), para que su contenido sea convenientemente controlado.  Otra de sus principales características es la presencia de los llamados “dados”, alojamientos especiales para los “twist lock”, que les permite ser manipulados por equipos especiales así como la estiba en buques y la trinca en camiones u otros medios de transporte.

El Convenio Aduanero de Ginebra, de 8 de mayo de 1956, lo define de la siguiente manera:

“Instrumento de transporte portátil o móvil de carácter permanente, apto para su uso reiterado y para el transporte de mercancías a granel o ligeramente embaladas, especialmente con propósito de transporte sin manipulaciones intermedias, por medio de un transporte cualquiera o la combinación de varios de ellos”.[3]

Origen y evolución de los contenedores aéreos

“La historia de los contenedores aéreos se remonta a las épocas de la segunda guerra mundial, con la evolución de los medios de transportes como lo fue el transporte marítimo, terrestre y aéreo”
La historia del transporte aéreo de mercancías  se remonta a 1700, cuando se inventó el globo aerostático y, posteriormente, se desarrollaron los destinados a transportar pasajeros empleando hidrógeno como principal combustible. Los hermanos Montgolfier fueron sus inventores y constituyó el único medio para surcar los cielos durante dos siglos más. Ya en el XX, los hermanos Wright consiguieron realizar su primer vuelo dentro de Estados Unidos a pesar de que tuvieron que recurrir a una catapulta para lograr que su aparato despegara. En 1906, el inventor rumano Traian Vuia creó, y logró que volara, el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. El siguiente paso en la historia  del transporte aéreo se produjo gracias al desarrollo consolidado de los aviones de hélice  y los helicópteros en la Segunda Guerra Mundial, que habían surgido directamente durante la primera contienda                                                           pallet (o paleta) original, chato y con red, fue incorporado como base de carga por la compañía aérea Flying Tigers (heredera de los famosos Tigres Voladores de la Segunda Guerra Mundial) aproximadamente en 1945, y asistido por la fuerza aérea de los Estados Unidos. Parece oportuno recordar el explosivo desarrollo que tuvo el transporte aéreo de cargas después de ese conflicto. Si nos atenemos a la definición, “se denomina pallet de avión a una plataforma plana, construida de acuerdo con los requisitos de una aeronave, en el que se reúnen las mercancías y se aseguran por medio de redes, que, posteriormente, se acoplan dentro del avión para conseguir una rápida carga y descarga en sistemas compatibles de transporte y anclaje al avión”                                                                                  Una pieza vital de esto fue Desde 1945 y hasta la introducción de los primeros aviones comerciales con propulsión por reacción, a fines de la década del cincuenta, los pallets cambiaron muy poco, pero pasaron a ser una pieza vital de la industria de la carga aérea en crecimiento. “A pesar de que se utilizaba el pallet , la carga era dificultosa debido a la inclinación del fuselaje”, esto sucedía porque  todos  los  aviones  eran  convencionales,  es  decir,  venían  con  rueda  de  cola.  Esto  exigía  un  considerable  empuje  del  pallet hacia  arriba,  ya  que  las  puertas  de  carga  eran  traseras.  Recordemos  que  los aviones más  comunes  eran  los  C-47  Dakota  y  C-46  Commando.  Después  se  obtuvo  un pequeño  adelanto  con  la  incorporación  del  Bristol  B 170,  que  se  cargaba  por  la puerta  de  nariz  rebatible.  Pero,  al igual  que  los  anteriores,  poseía  rueda  de  cola,  por  lo  que  había  que  supervisar  la  maniobra  de  carga,  ya  que  una  vez  cargado  el pallet  podría  deslizarse  hacia  atrás  antes  de  conseguir  asegurarlo.  Con  la introducción  de  los  aviones  triciclos,  o  con  rueda  de  nariz,  como  el  DC-4, DC-6, DC-7,  Constellation,  Argosy  y  Breguet  Province,  los  cargueros  a  hélice  pasaron  a  ofrecer una  mayor  facilidad  de  carga,  ya  que,  en  el  piso  del  fuselaje,  contaban  con  rodillos para  su perfecto  deslizamiento.  Luego  de  la  incorporación  de  los  primeros  reactores, como  el  Boeing  707  y  el  DC-8,  pronto  emergió  un  mercado  de  cargueros  de  mayor velocidad. El siguiente paso en la  historia del transporte aéreo se produjo gracias al desarrollo consolidado de los aviones de hélice  y los helicópteros.                     En  la  era  moderna  A  partir  de  allí,  el  pallet  estándar  se  modificó   totalmente.  Fue provisto  de  contornos  estructurales  para  asegurarlo  al  fuselaje  de  los  jets  modernos, y  los  modelos  se  hicieron  más  parecidos,  de  manera  tal  que  fuera  posible  usarlo  en  diferentes  tipos  de  aviones.  Fue durante la segunda mitad del siglo pasado cuando despegó por completo el desarrollo de las aeronaves; la industria consiguió fabricar aviones tan rápidos como la velocidad del sonido En  1970,  con  la  llegada  del  Boeing  747,  el primer avión  de  fuselaje  ancho,  se  incorporó  una  amplia  gama  de  contenedores  para  las bodegas  ventrales  inferiores,  seguida  por  contenedores  de  gran  tamaño  para  la cubierta  principal . Hoy día, estos siguen constituyendo un eficaz medio de transporte para las distancias cortas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (649 Kb) docx (444 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com