PAUTA PRESENTACION PLAN DE MARKETING INTERNACIONALIZACION DE UNA EMPRESA
f.valdese28 de Agosto de 2012
454 Palabras (2 Páginas)1.049 Visitas
PAUTA PRESENTACION PLAN DE MARKETING
INTERNACIONALIZACION DE UNA EMPRESA
Antecedentes generales del trabajo
El siguiente trabajo consiste en la realización de un plan de marketing para internacionalizar una empresa, utilizando la pauta entregada y aplicando las materias vistas en el transcurso del ramo.
Este tendrá una ponderación de 30% del curso y tiene carácter de obligatorio.
Para la presentación del plan, se realizará un informe escrito que tendrá 1 avance, cuya evaluación será un 15% de la nota final del curso. El trabajo final se presentará el informe completo más una presentación formal del Plan.
Cada grupo estará formado por 4 personas como máximo y deberán elegir una empresa que desee internacionalizarse. Este trabajo incluirá, por supuesto, todo lo visto y aprendido en clases.
F O R M A T O D E L T R A B A J O
NOTA: Este formato incluye los principales aspectos que debe considerar en el trabajo. Sin embargo, cada grupo es diferente por lo que se sugiere tomar aquellos puntos que sean vitales para su plan.
De la presentación del trabajo
• Se entregará un informe, antes de la entrega final del trabajo, el que será corregido y evaluado. Las correcciones realizadas a estos, deben ser incluidas en el trabajo final.
• La exposición del trabajo debe ser formal, Se expondrá ante todo el curso como una reunión de negocios.
• El informe será entregado en el siguiente formato:
• Letra Arial.
• Tamaño doce.
• A espacio 1,5 y justificado.
• Portada con logo de la escuela, indicando Escuela, Carrera, Asignatura, nombre del profesor, nombre de los integrantes y la fecha.
• SE UTILIZARÁ TERCERA PERSONA SINGULAR. Ejemplo:
• Se ocupará doble espacio entre párrafos
• El formato de presentación del trabajo final será anillado y con mica transparente.
• Hoja tamaño carta.
• Los informes deben incluir: índice, introducción, conclusión, bibliografía y citas bibliográficas. En caso que se utilicen paginas web, estas deben ser citadas en la bibliografía, bajo el titulo de “sitios utilizados”.
Aspectos que debe considerar el trabajo
• Resumen ejecutivo (no más de dos páginas)
• Introducción
Parte I
Investigación y Selección de mercados Exteriores (Macroentorno)
• Entorno Económico
• Entorno Político y legal
• Entorno Cultural- Social
• Entorno Tecnológico
• Análisis de la Industria según modelo de Michael Porter
• Conclusión Análisis Macroentorno
Investigación y Análisis Interno de la Empresa
• Situación actual (Historia de la empresa, Organigrama y definición de funciones, descripción de cargos y descripción de productos).
• Análisis Foda de la empresa
• Cadena de valor de la empresa.
• Demanda (características y segmentación)
• Oferta (competidores locales e internacionales, fabricantes extranjeros y cuota de mercado que representan.)
• Precios ( precios competencia, costos de almacenamiento y distribución y margen comercia)
• Canales de comercialización (tipos de intermediarios, comunicación con el mercado, presentación del producto)
Parte II
Diseño del Plan de Marketing Internacional
• Oportunidad de mercado
• Objetivos
• Concepto de producto
• Segmento de mercado (Público Objetivo)
• Determinación del posicionamiento
• Estrategias de Gestión Comercial Internacional
• Estrategias de Marketing
...