ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing. La empresa Perú Maca S.A.C

ivelin9 de Noviembre de 2012

2.771 Palabras (12 Páginas)1.045 Visitas

Página 1 de 12

GENERALIDADES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La empresa “PERÚ MACA S.A.C”se fundó en el año del 2012 por iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes como sociedad anónima cerrada, en la que inició sus operaciones el día 01 de mayo del 2012 con el objeto de producir y comercializar un bebida rehidratante

VISIÓN

Ser reconocidas a nivel local y nacional como la empresa líder en el mercado de bebidas rehidratantes y productos reconstituyentes hechos a base de productos naturales como la maca.

MISIÓN

Somos una empresa comercializadora de bebida rehidratante que lo elaboramoscon productos naturales garantizando la calidad del insumo principal y demás componentes, orientado a satisfacer a los consumidores másexigentes.

CAPITULO I

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIONAL DEL MERCADO:

De acuerdo al estudio de mercado de las bebidas re hidratantes realizado por “La compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública”. En los últimos años la categoría de bebidas rehidratantes en el país ha crecido a un ritmo anual de 15 por ciento, del total del consumo, el 65 por ciento corresponde a hombres mientras que el 35 por ciento a mujeres.

El mercado Huancavelicano no es ajeno al crecimiento de consumo de estas bebidas teniendo como referencia a las encuestas realizadas por el grupo, del cual se concluye que la bebida más aceptada por el mercado fue powerade y sporade principalmente por ser un producto saludable y que también satisface la sed. Este crecimiento ha hecho que el mercado se dinamice. Es así que la empresa “PERÚ MACA S.A.C.” tuvo la idea de lanzar una bebida rehidratante denominado

“Maca Power” que a diferencia de los demás tendrá como insumo principal a la maca (producto natural) alto en valor nutritivo y medicinal, con propiedades reconstituyentes, fortificantes, energetizantes y homeostáticas; ha Hecho que la maca tenga una creciente demanda. obteniendo una bebida no gasificada, para rehidratar y recuperar carbohidratos, que no solo buscara la satisfacción de una necesidad sino que buscan darle un valor más allá del producto; “Maca Power”, es un producto ideal paralos jóvenes, deportistas, trabajadores y público en general, los mismos que quedarán encantados con el sabor y a su vez obtendrán beneficios en cuanto a las pérdidas de energía , con la bebida y su ingrediente natural; busca ganar posicionamiento en el mercado Huancavelicano.

2. ANÁLISIS FODA:

2.1. FORTALEZA:

F1.Insumo principal con altas propiedades nutritivas.

F2. Recursos humanos capacitados y motivados

F3. Producto con un Sabor original.

F4.Fácil adquisición de insumo principal (maca).

F5.Nicho de mercado identificado.

2.2. DEBILIDADES

D1.Es una marca nueva y por ello es desconocido.

D2 Capitallimitado.

D3. Usolimitado de tecnología en la elaboración del producto.

D4. Una sola línea de producto

D5.Falta de experiencia por parte de las emprendedoras,

2.3. OPORTUNIDADES

O1. La creciente demanda de las bebidas rehidratantes en el mercado Huancavelicano

O2.Penetración a nuevos mercados

O3.Existencia de medios de comunicación masiva en la localidad para la publicidad del producto.

O4.Realización de ferias, certámenes y programas de promoción para la publicitar nuestro producto.

O5. La competencia no utiliza insumos naturales

2.4. AMENAZAS

A1.Competidores con Marcas posicionadas.

A2. Desconocimiento de la población sobre nuestro producto.

A3.Existencia de productos sustitutos a precios más bajos.

A4.Bajas temperaturas en la ciudad localidad de Huancavelica.

3. MATRIZ FODA

ANALISIS FODA FORTALEZAS

1. Insumo principal con altas propiedades nutritivas.

2. Recursos humanos capacitados y motivados

3. Producto con un Sabor original.

4. Fácil adquisición de insumo principal (maca).

5. Nicho de mercado identificado. DEBILIDADES

1. Es una marca nueva y por ello es desconocido.

2. Capital limitado.

3. Uso limitado de tecnología en la elaboración del producto.

4. Tener un solo producto representativo.

OPORTUNIDADES

1. La creciente demanda de las bebidas rehidratantes en el mercado Huancavelicano

2. Penetración a nuevos mercados

3. Existencia de medios de comunicación masiva en la localidad para la publicidad del producto.

4. Realización de ferias, certámenes y programas de promoción para la publicitar nuestro producto.

5. La competencia no utiliza insumos naturales (F1- O1, O2) Aprovechar el insumo principal y la alta concentración del mercado para intensificar la producción, ventas y asíaumentar las utilidades económicas.

(F2-O4) Aprovechar los recursos humanos capacitados para realizar ferias, certámenes, etc. publicitando nuestro producto logrando el posicionamiento y reconocimiento en el mercado.

(D1-O3) Aprovechar los medios de comunicación para promociona y publicitar el producto.

(D3-O2) Aprovechar la penetración de nuevos mercados para la implementación de una línea de producto.

AMENAZAS

1. Competidores con Marcas posicionadas.

2. Desconocimiento de la población sobre nuestro producto.

3. Existencia de productos sustitutos a precios bajos.

4. Bajas temperaturas en la ciudad localidad de Huancavelica. (F3-A2) promocionar la bebida rehidratante resaltando la originalidad del sabor.

(F5-A2) aprovechar el nicho de mercado identificado para moquetear el producto. (D1-A2) publicitar nuestro producto para el conocimiento de la población.

4. OBJETIVOS

Corto plazo

Promocionar y publicitar el consumo de nuestra bebida en el mercado Huancavelicano, ofreciendo un producto natural de buena calidad, buen precio y poder competir en el mercado.

Largo plazo

Posicionar la bebida “Maca Power” en el mercado Huancavelicano, teniendo una participación de 50% en el rubro de bebidas rehidratantescon el compromiso hacianuestros clientes, aplicando la rapidez y la eficiencia, alcanzado un nivel de satisfacciónde la necesidad de nuestros clientes y así crear una fidelización; logrando así ingresar al mercado nacional.

5. ESTRATEGIAS:

Las estrategias que se implementanserán según Michael Porter que ha resumido tres tipos generales de estrategias llamadas genéricaso básicas, que proporcionan un buen inicio para incursionar en el mercado.

Estrategias de diferenciación:

Diferenciar la bebida rehidratante con el insumo principal (maca) presentando así una bebida natural y rehidratante, con un alto contenido proteico, de esa manera se buscaSatisfacer las necesidades a través de un nuevo concepto que ya no seríasolamente una bebida rehidratante sino también un complemento nutritivo para elcuerpo y la mente, mucho más placentera. Diseñar un práctico envase que conserve el sabor, y las propiedades nutricionales, que pueda ser de fácil identificación con el público.

Estrategias de enfoque:

Dirigido a jóvenes yadultos (hombre y mujeres), que realice actividades Físicas y mentales. 

CAPITULO II

MARKETING MIX

1. PRODUCTO

El producto “Maca Power” es una bebida rehidratante totalmente natural elaboradaespecialmente para aquellas personas que deseen rendir más y mejorar el desempeño en sus actividades diarias: trabajo, estudios, hogar, deportes, elaborada con los mejores estándares de calidad garantizando que será un producto 100% natural.

La bebida combina varios ingredientes entre los que se destaca la Maca, que combinados con el agua purificada, revitalizan y estimulan el cuerpo y mente. 

1.1. NIVEL PARA DESARROLAR EL PRODUCTO:

a. Producto básico:

Esta bebida refrescará y cuidarála salud, brindándoles a todos sus consumidores el poder nutritivo dela maca, satisfaciendo la sed (necesidad fisiología según maslow) que rehidrata y compone las energías.

b. Producto real:

Nuestra bebida “Maca Power” activa los procesos corporales, rehidrata, incrementan la vitalidad y la actitud frente a las exigencias físicas y mentales. Aumenta la capacidad de trabajo, disminuye la fatiga muscular. Estimula la producción de acetilcolina, neurotransmisor que participa en las acciones musculares y las funciones cerebrales (memoria, aprendizaje, inteligencia) y favorecen los procesos metabólicos que producen energía.

 Envase

El envase a utilizar son botellas de vidrio, ya que estos envasesconservan el sabor, y las propiedades nutricionales. Sucontenido neto es de 475 ml, se sellara al vacío con tapasmetálicas que garantizan la calidad yconservación en el tiempo.

 Etiqueta

En base a las investigaciones realizadas y considerando quenuestro producto es nuevo en el mercado la imagen a proyectartiene que ser innovadora, moderna, llamativa, concolores vivos y que a la vez muestre que su contenido es natural. Los colores juegan un papel muy importante en el momento dediseñar el envase para el producto por tal razón se seleccionó los siguientes colores que representan: 

ROJO: Color predominante que representa el fuego, la intensidad y la energía.

AMARILLO: Aporta poder, ambición, riqueza y extravagancia.

BLANCO: Se considera un color beneficioso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com