ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PELÍCULA “LA FAMA”

XimenafdzTesis30 de Noviembre de 2014

824 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

PELÍCULA “LA FAMA”

1. Indique los personajes

2. ¿Cuál es el tema central de la película?

3. ¿Cuál es el hilo conductor de la película?

4. ¿Qué subtemas podemos sacar de la historia?

5. ¿Qué personaje le llamo más la atención y por qué?

6. Realice un texto interpretativo

SOLUCIÓN

1. Los personajes de la película son:

• Jenny Garrison, Estudiante de teatro.

• Marco Amati, Estudiante de música.

• Víctor Tavares, Estudiante de música.

• Malik Washburn, Estudiante de teatro.

• Denise Dupree, Estudiante de música.

• Alice Ellerton, Estudiante de danza.

• Neil Baczynsky, Estudiante de teatro.

• Kevin Barret, Estudiante de danza.

• Joy Moy: Estudiante de teatro.

2. Tema central:

El tema central de la película, son un grupo de estudiantes adolescentes luchadores, dispuestos a todo con tal de llegar a ser famosos, pero que tienen inseguridad sobre su éxito.

3. Hilo conductor:

El hilo conductor de la película es que a pesar de que comparten una misma pasión por las artes, se genera una problemática gracias a las inseguridades que presentan los personajes.

4. Subtemas:

De la película podríamos sacar varios subtemas, entre ellos los más importantes serían el apoyo de la familia, el clasicismo, el primer amor, las separaciones, el suicidio, entre otros.

5. Jenny Garrison es una estudiante de música muy sumisa, presionada por sus profesores para que se supere a ella misma. Me llamó mucho la atención ya que es una niña muy ambiciosa que le fue infiel a su novio con tal de ser famosa.

6. Texto interpretativo:

Esta nueva reinvención de Fama de 2009 se inspira en el oscarizado film de Alan Parker de 1980. Con sus imágenes indelebles de estudiantes danzando alegremente sobre los taxis y la exitosa interpretación de Irene Cara de la canción principal del film sonando en los oídos de la nación entera, Fama devino un éxito de los que hacen historia y una experiencia cinematográfica que la gente se tomó muy en serio. La cinta fue nominada a seis estatuillas de la Academia y se granjeó dos: el Oscar a la mejor música original y el de mejor canción original por "Fama". Las nominaciones restantes fueron por montaje, canción original por "Out Here On My Own", sonido, guion y guion original.

Contando con una ingente volumen de entregados admiradores, la cinta tocó la fibra del público y, a lo largo de las siguientes dos décadas, Fama devino una industria floreciente que se expandió como serie televisiva muy popular emitida a lo largo de varias temporadas y que siguió existiendo por sindicación y en DVD, como musical de Broadway con gira internacional, y aún como un reality show, mucho antes de que American Idol (2002) o or So You Think You Can Dance (2006) se convirtieran en éxitos estables de la televisión. Ahora, casi treinta años después, una nueva generación se calza los zapatos de claqué, se sienta al piano, y agarra el micrófono para hacer ostentación de su material.

El atractivo de la marca Fama siempre ha residido en la visión de jóvenes con talento persiguiendo sin reposo sus objetivos de triunfo a través del trabajo duro, mientras entretiene y emociona a lo largo de todo el proceso. "Pagan por ello con sudor". En un mundo de reality shows televisivos y de fama instantánea con sólo pasearse por las alfombras rojas y hacer el numerito patéticamente, y con una generación acostumbrada y cómoda ventilando sus vidas en Internet mediante sites como YouTube, Fama rebate la teoría de los "15 minutos" de Andy Warhol con la idea de la "auténtica y duradera fama". Actuaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com