ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL DOÑA LECHE

ximenabaronDocumentos de Investigación1 de Junio de 2022

521 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

AVANCE 1.

INTRODUCCIÓN:

La estabilidad vial es un asunto de inquietud mundial, el efecto de los hechos involucrados con el tránsito y sus secuelas pone de manifiesto la necesidad de abordar con ocupaciones, mecanismos, tácticas y medidas, específicas, articuladas, medibles, y controlables este flagelo de la salud pública mundial que impacta de manera negativa el entorno nacional y que inciden en los resultados económicos de las empresas y en la paz de los trabajadores.

Por esta razón, se prueba una inquietud generalizada en el territorio de conceptualizar se llevar a cabo lineamientos de política que impulsen y posibiliten la coordinación institucional e intersectorial de ocupaciones en estabilidad vial, para la consecución de objetivos habituales que prevengan, disminuyan y/o mitiguen el efecto de los hechos asociados al tránsito.

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cómo impulsar el PESV en la empresa de lácteos doña leche, para contribuir en una política de seguridad vial en el país?

la problemática de la accidentalidad vial es un problema social referente a la salud pública hace referencia, con una tendencia de crecimiento mundial, convirtiéndose en una de las primordiales razones de mortalidad en el planeta, aunado a las estadísticas de lesionados de gravedad con heridas permanentes y/o definitivas.

Ante este problema, territorios que han intervenido con actividades legales, normativas y represivas pecuniaria y legalmente, sus estadísticas ante accidentalidad vial se han observado notoriamente disminuidas; fundamental destacar que son territorios desarrollados y sus cambiantes referentes a enseñanza y cultura son además altas.

De allí que se haga preguntas como él ya que el fortalecimiento de las reglas ante la actividad vial hace referencia, no han surtido el impacto que se creó en su expedición, ya que el elemento cultural del territorio y los niveles socioeconómicos y educativos influyen en la problemática de accidentalidad vial.

Del mismo modo es fundamental cuestionar como el caos vehicular y su incremento en horas pico, permanecen ocasionando trastornos de tipo temperamental y de carácter que influyen en el crecimiento de la accidentalidad vial y que tienen la posibilidad de detectar como componentes epidemiológicos teniendo presente su frecuencia y repetitividad, y como modifica los aspectos de personalidad de un sujeto.

Detectar y agrupar esta clase de componentes epidemiológicos de consenso al estado del arte frente a esta línea de indagación es fundamental, teniendo presente que van a ser de enorme utilidad para el desarrollo de planes y sistemas de administración ante la prevención y minimización de peligros en cuanto a accidentalidad vial se refiere.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa Doña Leche, facilitando la gestión de los riesgos de accidentes de tránsito y dar cumplimiento a la normatividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Realizar el diagnóstico mediante aplicación de listas de chequeo y evaluaciones de control según las leyes que regulan los PESV para conocer las condiciones actuales en las que se encuentra la empresa de lácteos Doña Leche.

-Diseñar la propuesta del PESV contribuyendo a la seguridad Vial y el cumplimiento de la normatividad.

-Proponer alternativas que garanticen la evaluación y monitoreo de el PESV mediante el estudio de los indicadores, y los reportes al sistema de seguridad y Salud en el trabajo que permitan conocer la información real sobre los riesgos en los que se incurren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com