ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL “PESV”

Leonardo Cardenas BlancoTrabajo19 de Septiembre de 2020

8.765 Palabras (36 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 36

U3 - Tarea 7 - Trabajo final: Entrega de un modelo de un plan estratégico de seguridad vial - 20%

Elaborado por:

Yadira Herazo Velásquez

Lorena Elizabeth Gutiérrez Restrepo

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL “PESV”

PRÓLOGO

La Ley 1503 de 29 de diciembre de 2011 "Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones", que establece en su Capítulo 111, Lineamientos para el Sector Privado en Seguridad Vial, Artículo 12: "Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente Ley..,", expide la presente resolución, en la que se presenta la Guía metodológica para la formulación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Y es uno de los motivos, junto con la intención de prevenir la alta accidentalidad en las vías del país, salvaguardando la vida del mayor número posible de usuarios del transporte intermunicipal, operantes sobre el territorio nacional, que tiene lugar la realización y consolidación del presente documento, requisito fundamental, como ya ha sido mencionado, para todas las organizaciones del transporte que cuenten con diez o más unidades de automotores dentro de su flota.

Este ejercicio no es otra cosa que la materialización de lo expuesto en el Decreto 2851 de 2013, buscando otorgar instrumentos o herramientas para que todas las entidades, organizaciones o empresas, formulen su plan estratégico, es decir tracen el mapa o ruta mediante la cual promoverán unas acciones, enmarcadas en tiempos, recursos y actores concretos, conducentes a garantizar un aporte significativo para la reducción de las altas tasas de accidentes de tránsito a lo largo y ancho del territorio nacional.

PRESENTACIÓN

La junta directiva de Transportes El Rapidísimo S.A.S, de acuerdo con responsabilidad y la problemática que surge con el incremento de la accidentalidad vial en las vías de nuestro país, se ha tomado por parte de las directivas, la decisión de apoyar y promover estrategias que conduzcan a la efectividad de mejorar la seguridad vial a través de la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad vial, con el objeto de disminuir la accidentalidad en la Empresa y por supuesto en las vías del país.

La implementación del PESV traerá beneficios importantes a la Empresa Transportes El Rapidísimo S.A.S en reducir las metas de accidentalidad y mejor utilización de los recursos humanos como financieros y de calidad en servicios de transporte, entre otros.

Es importante para la construcción y la implementación del PESV el compromiso de la administración del comité de seguridad vial, de los conductores para que asuman de manera voluntaria, las estrategias que se diseñen con el plan en materia de seguridad.

Este plan estratégico de seguridad vial de la Empresa Transportes El Rapidísimo S.A.S se basará en las normas expedidas por el gobierno nacional a través de la superintendencia de puertos y transportes y el ministerio de puertos y transporte, en las leyes  1503 de 2011, decreto 2851 de 2012 y la guía metodológica 1565 de 2014; encaminados en la estrategia y fortalecimiento de la gestión institucional, comportamiento humano, vehículos, seguros, infraestructura segura y atención y re-habilitación a víctimas.

MISION

Transportes El Rapidísimo S.A.S está para prestar un servicio de transporte capaz de satisfacer las necesidades del cliente, a través del control de calidad, de capacitación y formación de sus socios y conductores que permitan ofrecer al usuario una asistencia de alta calidad en las rutas que cubre.

VISIÓN

Transportes El Rapidísimo S.A.S de la ciudad de Bucaramanga para el año 2020 se convertirá en una empresa innovadora, financieramente sólida, preferida por sus clientes por el calificado servicio que ofrece a la comunidad en general.

Tabla de contenido

1.        INTRODUCCIÓN        6

2.        OBJETIVO GENERAL        9

2.1.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        9

3.        CONCEPTOS Y DEFINICIONES        10

3.1.        CONCEPTOS        10

3.2.        DEFINICIONES APLICABLES AL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL        11

4.        MARCO NORMATIVO        27

5.        ALCANCE        30

6.        FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL        30

6.1.        ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN        32

6.2.        CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO        33

7.        COMPORTAMIENTO HUMANO        33

7.1.        COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL        33

7.2.        CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA        40

7.3.        CONSOLIDACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION - GRUPOS DE TRABAJO.        40

7.4.        PARQUE AUTOMOTOR        42

7.5.        MOVILIDAD        42

7.6.        ANALISIS ACCIDENTES        43

7.7.        CONDICIONES DE LA CONDUCCION        43

7.8.        PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES        44

7.9.        PRUEBAS DE INGRESO        45

8.        VEHICULOS SEGUROS        46

8.1.        PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO        46

8.2.        DOCUMENTACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO        47

8.3.        IDONEIDAD        47

8.4.        PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN DIARIA A VEHÍCULOS.        48

8.5.        CONTROL DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE VEHÍCULOS Y SU MANTENIMIENTO        48

9.        INFRAESTRUCTURA SEGURA        49

9.1.        ÁREAS FÍSICAS INTERNAS        49

9.2.        RUTAS EXTERNAS:        50

9.3.        INSPECCIÓN DE RUTA        50

9.4.        APOYO TECNOLÓGICO        50

9.5.        SOCIALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN        50

10.        ATENCION A VICTIMAS        51

10.1.        PROTOCOLO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS        51

10.2.        PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO        51

11.        RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACION        52

12.        CONCLUSIONES        53

  1.  INTRODUCCIÓN

Gran parte de los accidentes en la movilidad pueden ser evitados, no obstante, siempre existe el riesgo latente y en esta situación, lo más relevante es aminorar los daños pos trauma, psicológicos y materiales. Aparte de los daños y de la tragedia humana que suelen ocasionar los accidentes transito éstos traen consigo repercusiones económicas y sociales negativas que significan ser abordados con carácter prioritario y multidisciplinario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (934 Kb) docx (521 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com