ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE SEGURIDAD TIC.

Ivonne PeñaApuntes2 de Agosto de 2016

1.972 Palabras (8 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 8

PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE SEGURIDAD TIC

  1. INTRODUCCION
  2. DIRECCION ESTRATÉGICA

Visión y Misión del INPE

Visión y misión de la OSIN Área de Seguridad TIC

Áreas Estratégicas de la OSIN

Objetivos Estratégicas por Área Estratégica

Valores del Área de Seguridad TIC

Factores Críticos del Éxito

Análisis FODA

RESUMEN EJECUTIVO

  1. SERVICIOS
  1. Mantenimiento Preventivo, correctivo y capacitaciones de las Soluciones de Video Vigilancia.
  2. Mantenimiento Preventivo, correctivo y capacitaciones de los Arcos detectores de Metal.
  3. Mantenimiento Preventivo, correctivo y capacitaciones de las Máquinas de rayos X.
  4. Formulación de Especificaciones Técnicas para la reparación o compra de bienes o partes de los equipos de Seguridad tecnológicas.
  5. Formulación de Protocolos de uso técnico de las soluciones tecnológicas de seguridad.
  1. PLATAFORMA TECNOLÓGICA
  1. Máquinas de Rayos X.
  2. Arcos detectores de Metal.
  3. Paletas detectoras de Metal.
  4. Sistemas de Video Vigilancia.
  5. Sistemas Detectores de Incendio.
  6. Sistemas de Control de Visitas.
  7. Sistemas de Cercos Perimétricos.
  8. Sistemas detectores de Movimiento.
  9. Sistemas de inhibición de las señales de telefonía celular.
  10. Salas de monitoreo.
  11. Software de gestión
  12. Propuesta de alta y baja de nuevas tecnologías de Seguridad Tecnológica.
  1. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE SEGURIDA TIC

Coordinador del Área de Seguridad TIC.

Encargado de desarrollo de Proyectos de Seguridad TIC.

Encargado de Mantenimiento y Supervisiones.

Técnicos en mantenimiento de Máquinas de Rayos X y Arcos Detectores de Metal.

  1. Espacio Físico
  2. Expectativas a corto y mediano Plazo
  1. MATRIZ DE METAS, ACCIONES E INDICADORES
  2. Evaluación de la Situación Actual
  3. Mantenimientos
  • Flujos de Atención
  • Plan de trabajo
  • Viajes de comisión
  1. Cronogramas de mantenimientos
  2. Formulación de Informes Técnicos
  3. Acciones de Supervisión de operatividad de los Sistemas de seguridad Tecnológicos
  4. Propuesta de mejoramiento a la gestión de mejoramiento de la vida útil de los equipos de seguridad tecnológica

INTRODUCCIÓN

El área de Seguridad TIC, juega un papel estratégico dentro de la OSIN y el INPE, al planificar, implementar, capacitar y desarrollar las acciones tendentes a garantizar la operatividad y la vida útil de los equipos de seguridad tecnológica, para la gestión de seguridad del INPE.

La adopción de Proyectos de Tecnología eficaces requiere de una administración adecuada, que garantice una orientación acorde con los objetivos y estrategias de la institución dentro de las limitaciones de recursos y tiempos, por ello el área de seguridad TIC en coordinación con el área de Redes de la OSIN ha realizado un esfuerzo conjunto para la definición de un plan estratégico en materia de tecnología.

En este documento se demuestra la situación actual, la dirección estratégica y la proyección de la tecnología en el INPE  en el mediano y corto plazo, indudablemente el conocimiento del equipamiento de seguridad tecnológica actual, posibilitará una adecuada proyección de cara al futuro.

Arquitectura de un Sistema de Seguridad

El concepto de seguridad es amplio y aplicable a un gran número de situaciones, por esta razón para alcanzar una seguridad integral es necesario utilizara medios de diversa naturaleza cuyo uso conjunto permite una mejor aproximación al bajo riesgo. La clasificación de tales medios se muestra a continuación:

  • Recursos o medios humanos: Constituidos por personal capacitado de seguridad pública (Policía Nacional) o privada.
  • Medios Técnicos: Todo recurso físico encaminado a mantener a la seguridad de sitios y personas, pueden ser de tipo pasivo (construcciones, vallas, etc.) o activo (dispositivos electrónicos).
  • Medios organizativos: Todas las herramientas utilizadas en la organización y coordinación en el uso de recursos, como la planificación, asignación de recursos, normas de seguridad. Etc.

El presente manual se centra en el estudio del funcionamiento y aplicación de los medios técnicos activos, sin embargo a continuación se muestra una breve descripción de ambos tipos de medios técnicos, para tener una idea más global de un sistema de seguridad

II. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

  1. Misión y Visión del INPE

Misión

Brindar tratamiento penitenciario integral al interno, en adecuados establecimientos, con óptimas condiciones de seguridad y eficiente gestión para contribuir a la seguridad ciudadana.

Visión

“Ser una institución eficiente, eficaz y descentralizada con personal calificado, con valores, mística y vocación de servicio que aplica técnicas modernas de tratamiento interno, con procedimientos de seguridad certificados, en establecimientos penitenciarios modelo, contribuyendo a desarrollar el clima de confianza e inversiones en el País”.

  1. Misión y Visión de la OSIN

Misión

Brindará el soporte adecuado en los establecimientos penitenciarios en lo relacionado a sistemas, generando óptimas condiciones de seguridad y eficiente gestión para contribuir a la Misión trazada por el INPE.

Visión

“Ser una Oficina eficiente, eficaz y descentralizada con personal calificado, con valores, mística y vocación de servicio que aplica tecnologías modernas, el mantenimiento adecuado y con procedimientos de atención válidos, para el funcionamiento de los sistemas en los establecimientos penitenciarios contribuyendo a desarrollar el clima necesario para la reinserción del Interno a la sociedad”.

ÁREAS ESTRATÉGICAS DE LA OSIN

  1. Área de Redes y Comunicaciones.
  2. Área de Soporte Técnico.
  3. Área de Seguridad TIC.
  4. Área de Desarrollo.

Objetivos Estratégicos por Áreas

AREAS ESTRATÉGICAS

OBJETIVOS ASOCIADOS

  1. Área de Redes y Comunicaciones.

 

  1. Área de Soporte Técnico.

  1. Área de Seguridad TIC.
  1. Reducir en 25% al año 2013 los delitos ocurridos en los EEPP.
  2. Cultivar una cultura de seguridad, con la utilización de equipamientos de seguridad tecnológica, bajo un marco de protocolo que le den una metodología a los procedimientos de gestión de seguridad del Instituto en la lucha contra la delincuencia.
  3. Disminuir los riesgos de seguridad, mediante el uso de sistemas de seguridad tecnológicos creando el ambiente necesario para la rehabilitación y reinserción laboral de quienes hayan cometido delitos.
  4. Garantizar la Vida Útil de los equipos de seguridad tecnológicos, mediante programas de mantenimiento.
  5. Disminuir el índice de temor de la población sobre la imagen de los EEPP.
  1. Área de Desarrollo.

Valores del personal de la OSIN

Honestidad

Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y cr4edibilidad en las personas. No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (130 Kb) docx (18 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com