ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLITICAS


Enviado por   •  11 de Febrero de 2015  •  716 Palabras (3 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 3

El proteccionismo es una práctica económica que busca proteger e incentivar la industria nacional frente a la competencia en el extranjero.

Mediante prohibición a sus ciudadanos de la compra de productos procedentes del exterior. Tasas, impuestos, gravamen aduanero.

Política Económica cuyo objetivo es promover el Desarrollo de ciertos sectores de la Industria nacional. Con este fin se utilizan diversos mecanismos tales como la Política Comercial, la política tributaria y otras.

OBJETIVOS

- Promover el desarrollo de ciertos sectores de la industria nacional.

- Buscar limitar el comercio exterior libre, especialmente a través de la imposición de aranceles u otros tipos de barreras a la importación, con el objetivo de estimular la producción doméstica.

- Pretende en algunos casos alcanzar la autarquía.

El proteccionismo tiene muchos argumentos a su favor como los tiene en contra.

VENTAJAS DEL PROTECCIONISMO:

- El argumento de una industria naciente.

- Esfuerzos de diversificación de un país en desarrollo.

- Protección del empleo.

- Fuentes de ingresos del estado.

- Medio para superar un desequilibrio en la balanza de pagos.

DESVENTAJAS DEL PROTECCIONISMO:

- Ineficiencia en la asignación de los recursos.

- Los costos a largo plazo de la dependencia de métodos proteccionistas.

- El aumento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores.

- El efecto del costo de las importaciones protegidas sobre la competitividad de las exportaciones.

La política del proteccionismo beneficia en su gran parte a los productores locales del país donde se aplica la política, afecta a los consumidores finales; el precio de los bienes importados es bastante elevado, afecta a los productores extranjeros; por las bajas en producción y costos altos de introducción, generan inclusive pérdida de empleos dichos países extranjeros o exportadores. Sin embargo el libre comercio si bien nos beneficia a todos, igual tiene sus partes negativas, ya que los productores locales se ven afectados con esta política.

Se llega a concluir que el mal uso inadecuado de las medidas del proteccionismo tales como los instrumentos, aranceles subvenciones o subsidios, medidas no arancelarias salvaguardas llegan a perjudicar al país.

POLITICAS ECONOMICAS DE LIBRE MERCADO

El Neoliberalismo o también llamado Libre Mercado es la corriente política inspirada en el liberalismo que surgió mediados del siglo XX y entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada a todas la aéreas de la actividad económica o la limitación del papel del estado.

Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com