PRINCIPIOS DE LA UNCTAD – SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA
SANDRAMEDALYEnsayo5 de Mayo de 2017
521 Palabras (3 Páginas)607 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
PRINCIPIOS DE LA UNCTAD – SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA.
Docente
FIGUEROA GAVIÑO, Oscar Gerardo
Presentado por:
SÁNCHEZ ROJAS, César Jofrey
PIMENTEL - PERU
2017
PRINCIPIOS DE LA UNCTAD – SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA
BioTrade se caracteriza por ser un conjunto de Principios y Criterios a través de un proceso llevado a cabo por la UNCTAD, los Programas Nacionales y diversos socios, por lo tanto son actividades de colección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, éstos pueden ser recursos genéticos, especies y ecosistemas que involucran prácticas de conservación y uso sostenible, y además son generados con criterios que fomentan el desarrollo sostenible, debido a que impulsan un desarrollo tanto ambiental, social y económico.
No obstante, se crean tres enfoques innovadores que tienen por objetivo fomentar la definición de los principios y criterios de la UNCTAD:
- ENFOQUE DE CADENA DE VALOR
Utilizado como un mecanismo para facilitar la articulación de una cadena productiva; implementación de buenas prácticas relacionadas con el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.
- ENFOQUE DE MANEJO ADAPTATIVO:
Contribuye a la implementación de prácticas sostenibles e identificación de impactos sobre especies y ecosistemas.
- ENFOQUE ECOSISTÉMICO
Requiere de una visión integrada de aspectos sociales y ecológicos, así como las interacciones y procesos que los sistemas productivos involucran.
También es importante reconocer que el conocimiento sobre la biodiversidad, experiencias de las organizaciones y proyectos en su manejo son imprescindibles aportes al desarrollo y transferencia de conocimientos sobre sistemas que conciernen a los principios y criterios de la UNCTAD.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO
- Conservación de la biodiversidad
Contribuye al mantenimiento de la diversidad biológica en todas sus escalas ya sea través de genes, especies, ecosistemas.
- Uso sostenible de la biodiversidad
Busca que los productos del biocomercio obtenga sistemas que permitan y demuestren la sostenibilidad del recurso utilizado y el ecosistema involucrado.
- Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad
Acceso y distribución de los beneficios de los recursos genéticos, exigiendo que se cuente.
- Sostenibilidad socio - económica (de gestión, productiva, financiera y de mercado)
Productos manejados sosteniblemente pueden posicionarse en mercados específicos y mantenerse en ellos por el tiempo suficiente para generar beneficios esperados.
- Cumplimiento de la legislación nacional e internacional
La legitimación de las organizaciones y el acceso de sus productos a los mercados.
- Respeto de los derechos de los actores involucrados en el Biocomercio
La generación de capital social es uno de los pilares del desarrollo sostenible.
- Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos
La organización realizará inversiones a largo plazo necesarias e implementará las medidas de manejo vinculadas a asegurar la sostenibilidad.
...