PROCESO DE LA COBRANZA DE CARTERA
damori1004 de Noviembre de 2013
555 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
PROCESO DE LA COBRANZA DE CARTERA
Entendemos como cobranza la acción que se realiza tendiente a recuperar la cartera en las condiciones y plazos pactados. El crédito no es un favor que se hace al cliente, sino, un servicio que se vende. El crédito es una forma de aumentar las ventas y las utilidades.
La Política de cobranza debe ser coherente, ajustada a las necesidades de la empresa y preferencialmente adecuada a las necesidades económicas existentes en el panorama nacional.
• Determinar las normas eficaces que una empresa adopte para cumplir una inteligente política de cobranza es algo que depende de las circunstancias sociales y políticas del país.
• El primer objetivo que debe inspirar toda política de cobranza debe ser que no sea necesario cobrar, lo cual naturalmente es imposible de lograr en su totalidad.
• Como segundo objetivo debe tenerse en cuenta que la empresa otorgue el máximo de crédito con una rápida, segura y económica recuperación.
• Para el logro de estos objetivos debe la empresa trazarse políticas de cobranza basadas en normas que, además de ser realizables, sean adaptables a las circunstancias.
• En casos de especial complejidad será la administración superior la que con audacia, si es necesario, resolverá la adopción de nuevas formas que pueden ser tan variantes y eficaces.
• Según los entendidos, a una política de ventas a crédito dura se debe aplicar una política de cobranza suave y viceversa.
• Las políticas se deben revisar, con alguna frecuencia, para evitar deficiencias en ellas.
• Las políticas deben estar orientadas a establecer un equilibrio entre los gastos de la gestión de cobranza y los resultados de la misma.
La cobranza debe responder a un plan, nada más inoperante que una gestión de cobro improvisada, la cobranza debe realizarse como un servicio y no como un conflicto, debe ser un proceso de educación al cliente y debe realizarse permanentemente con todos los deudores, exige tacto y firmeza por parte del cobrador. Debe buscar el pago sin perder la confianza del deudor, es una acción hecha por personas hacia otras personas; por eso requiere de muy buenas relaciones humanas. Debe tener en cuenta la personalidad de cada deudor para darle su adecuado tratamiento.
EL PLAN DE COBRANZA
Todo plan debe tener las siguientes características, adaptables a las circunstancias, uniformes; aplicables a todos los casos, flexibles; Que permita hacer diferencias entre los deudores, progresivo; que aumente segura y gradualmente la presión.
Existen tres clases de cobranza: Administrativa, Prejudicial y Jurídica.
El proceso de cobranza debe ser considerado como una de las más importantes operaciones de una entidad crediticia, puesto que además de evitar elevadas pérdidas, incrementa la rentabilidad de la cartera de créditos.
Estrategia de cobranzas.
Una institución crediticia debe tener claramente definido su proceso de cobranza. La estrategia debe identificar las prioridades de trabajo y el estilo de contacto, teniendo en cuenta tanto el punto ideal para bloquear la línea de crédito lo mismo que ciertos servicios que presta la entidad.
Para trabajar efectivamente la cobranza de un producto de consumo masivo, como son las tarjetas de crédito, se hace necesario la utilización de un sistema automatizado de cobranza. Estos sistemas deben tener la posibilidad de ordenar los créditos por saldos, saldos vencidos, edad de los créditos, o por promesas de pago incumplidas. También, el sistema es el que debe asignar los réditos a cobrar a cada operador y no permitir que el operador sea el que escoja el crédito a trabajar.
...