ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROMP para toma de desiciones. Empresa: Universidad Andina del Cusco

Daniel Silva RivadeneraTarea5 de Febrero de 2025

11.016 Palabras (45 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 45

Grupo 7, modalidad a distancia

Integrantes

Sebastian Astolfo Rivera Laura

Daniel Silva Rivadeneira

Gilmar Juarez Guevara

Julissa Camacuari

Daniel Velasquez Rojas

Caso 8: ChatGPT

Empresa: Universidad Andina del Cusco

Recientemente tomé la decisión de cerrar 5 carreras profesionales, soy el jefe de marketing de la universidad Andina del Cusco. Esta decisión se basa en que estas no llegan a la cantidad mínima requerida de postulantes desde hace 5 años . Otro contexto útil para la decisión en mención es que estas 5 carreras cerras eran las menos demandadas a nivel de pregrado, pese a tanta inversión de marketing y mejoras en el nivel de precios de estas. Estoy tratando de saber si esta decisión fue acertada y necesito que me des tu feedback al respecto.


 Dame tu opinión como el rector de la Universidad, persona experta en el tema. ¿Qué le gustará a esta persona de mi decisión propuesta? ¿Qué criticarán? Incluye al menos 3 comentarios que creas que recibiré de cada función y resume si crees que aprobarán o desaprobarán esta decisión.

Respuesta

Como rector de la Universidad Andina del Cusco, mi análisis de la decisión de cerrar las cinco carreras menos demandadas se basaría en varios factores estratégicos que consideren tanto la sostenibilidad financiera de la universidad como su misión educativa y su posicionamiento en el mercado.

Lo que le gustará a esta persona (como rector):

  1. Enfoque en la sostenibilidad financiera: La decisión de cerrar las carreras con baja demanda es una estrategia pragmática para optimizar los recursos. Si estas carreras no lograban cumplir con las expectativas de matrícula, seguir invirtiendo en ellas podría haber representado un gasto innecesario. Cerrar programas que no tienen viabilidad a largo plazo ayuda a la universidad a concentrarse en aquellas áreas más rentables y que tienen más potencial de crecimiento.
  2. Foco en la calidad y rentabilidad: Como rector, me interesaría que la universidad esté comprometida con la calidad educativa. Si una carrera no genera suficiente interés, puede que esté afectando la percepción de calidad de la universidad, tanto a nivel local como nacional. Al cerrar estas carreras, la universidad puede dedicar más recursos a programas que sí tienen potencial de impactar positivamente en la formación de los estudiantes y en la comunidad.
  3. Posicionamiento estratégico a largo plazo: El cerrar las carreras menos demandadas puede verse como un movimiento inteligente a largo plazo, ya que permite a la universidad adaptarse a las tendencias del mercado laboral. Al reducir la oferta en áreas que no están alineadas con las necesidades actuales de los estudiantes y del mercado, la universidad puede reposicionarse como un centro de formación de alta calidad en áreas de mayor demanda y crecimiento, alineándose con las necesidades de desarrollo regional y nacional.

Lo que criticarán de la decisión:

  1. Impacto en la percepción institucional: El cierre de estas carreras puede ser percibido como una señal de fracaso o inestabilidad. Algunas voces internas o externas podrían criticar que la universidad no ha logrado captar suficiente interés en estos programas pese a las inversiones previas en marketing. Esto podría dañar la reputación de la universidad en términos de su capacidad para ofrecer una educación atractiva y competitiva en todas las áreas.
  2. Posibles implicaciones para los estudiantes actuales: Habrá personas que critiquen la decisión por el impacto que puede tener en los estudiantes que ya están inscritos en estas carreras, especialmente si no hay opciones claras para que continúen sus estudios o se reubiquen en programas alternativos. Además, algunos estudiantes podrían sentir que sus esfuerzos previos fueron en vano, lo que podría generar un descontento generalizado.
  3. Falta de una estrategia alternativa: Una crítica frecuente podría ser la falta de una estrategia clara de reposicionamiento o expansión en nuevas áreas de mayor demanda. Si bien cerrar programas sin demanda es necesario para optimizar los recursos, sería importante demostrar que se está invirtiendo en nuevas áreas de oportunidad que atraigan tanto a estudiantes como a empleadores, en lugar de simplemente reducir la oferta educativa.

Resumen: ¿Se aprobará o desaprobará la decisión?

En general, esta decisión probablemente será aprobada desde la perspectiva del rectorado, debido a su enfoque estratégico en la sostenibilidad financiera, la mejora de la calidad educativa y la alineación con las demandas del mercado. Sin embargo, también habrá críticas relacionadas con la percepción pública, el impacto en los estudiantes actuales y la necesidad de una estrategia de reposicionamiento más clara para fortalecer el portafolio académico de la universidad.

Como rector, lo ideal sería abordar estas críticas anticipadamente mediante una comunicación transparente con los estudiantes y la comunidad, y asegurarse de que haya un plan de reubicación adecuado para los estudiantes afectados, así como inversiones estratégicas en carreras con mayor demanda. También sería fundamental fortalecer las áreas con alto potencial de crecimiento y garantizar que la universidad sigue evolucionando en la dirección correcta.

En conclusión, aunque la decisión tiene riesgos, el enfoque estratégico de cerrar programas no rentables y reorientar los esfuerzos hacia áreas de mayor impacto es una decisión razonable y acertada a largo plazo.

Respuesta Adicional

¿Qué información adicional podría proporcionarle al rector para convencerlo de esto?

¿De quién más debería obtener el apoyo de esta decisión?

¿Cómo le presentarías el caso al rector?

Para convencer al rector de que la decisión de cerrar las cinco carreras menos demandadas es una estrategia adecuada, es importante proporcionar información adicional que respalde la racionalidad de la decisión y cómo esta contribuirá al bienestar a largo plazo de la universidad. También, al ser una decisión de impacto institucional, necesitarás obtener el apoyo de varios stakeholders clave. Aquí te doy algunas recomendaciones sobre la información adicional que podrías presentar, a quién más deberías involucrar en el proceso de apoyo, y cómo estructurar la presentación al rector:

Información adicional para presentar al rector:

  1. Análisis de la demanda y viabilidad de las carreras cerradas:
  • Datos históricos: Proporciona una línea de tiempo con el desempeño de las carreras durante los últimos 5 años (matrícula, tasas de deserción, costos de marketing, etc.). Presenta cómo a pesar de las mejoras en precios y marketing, las carreras nunca alcanzaron la cantidad mínima de postulantes.
  • Estudio de mercado: Si es posible, incluye un análisis comparativo sobre la demanda de esas carreras en la región y en el país. Resalta cómo las necesidades de los estudiantes y las tendencias del mercado laboral están cambiando y por qué esas carreras se han vuelto menos atractivas.
  • Costo-beneficio de las inversiones previas: Muestra el retorno de inversión (ROI) de las campañas de marketing y otras mejoras. Si la universidad ha gastado recursos significativos sin obtener los resultados deseados, esto refuerza la necesidad de redirigir esos recursos a áreas más rentables.
  1. Impacto financiero y operativo:
  • Ahorros potenciales: Proporciona estimaciones claras de los ahorros anuales que se generarían al cerrar estas carreras. Considera costos como salarios de profesores, materiales educativos, infraestructura, publicidad, entre otros. Este enfoque pragmático puede ayudar al rector a ver la eficiencia financiera detrás de la decisión.
  • Redirección de recursos: Explica cómo esos recursos ahorrados pueden ser reinvertidos en áreas de mayor demanda, nuevos programas académicos o en el fortalecimiento de las áreas con mayor potencial de crecimiento. Esto muestra un enfoque proactivo de reinversión.
  1. Plan de comunicación y transición para los estudiantes actuales:
  • Alternativas para los estudiantes afectados: Presenta un plan detallado de cómo se manejará la transición para los estudiantes que están actualmente matriculados en estas carreras. ¿Serán reubicados en otros programas? ¿Habrá facilidades para terminar sus estudios? Esto minimiza el riesgo de descontento o posibles críticas sobre el bienestar de los estudiantes.
  • Comunicación transparente: Desarrolla un plan de comunicación interna y externa que detalle cómo se notificará a los estudiantes, padres, y la comunidad en general sobre los cambios, asegurando que el mensaje se presente de manera positiva y explicando claramente las razones y los beneficios de la decisión.
  1. Visión a largo plazo y posicionamiento estratégico:
  • Revisar el portafolio académico: Acompaña la decisión con un plan de expansión o actualización del portafolio académico, enfocándote en las nuevas áreas con mayor demanda, como tecnologías emergentes, carreras relacionadas con la sostenibilidad, o disciplinas con alta empleabilidad. Esto muestra que no se trata de una “reducción” sino de una adaptación estratégica.
  • Beneficios a largo plazo: Explica cómo esta decisión es coherente con los objetivos estratégicos de la universidad, como mejorar la calidad educativa, adaptarse a las necesidades del mercado laboral, y consolidar la imagen de la universidad como líder en áreas específicas.

¿De quién más deberías obtener apoyo?

  1. Departamento Académico (Decanos y Jefes de carrera):
  • Es importante que los decanos y jefes de las áreas académicas estén de acuerdo con el cierre de las carreras. Ellos pueden proporcionar información adicional sobre el desempeño de las carreras y cómo se alinean con la misión académica de la universidad.
  • También pueden ayudar a diseñar una transición académica adecuada para los estudiantes actuales y sugerir programas de sustitución que estén alineados con las tendencias del mercado.
  1. Departamento de Finanzas:
  • El equipo financiero debe validar los ahorros potenciales de esta decisión y evaluar el impacto económico de la reducción de costos. También podrían ser útiles en la identificación de las mejores áreas para reinvertir esos recursos ahorrados, asegurándose de que la inversión se dirija de manera eficiente.
  1. Departamento de Marketing:
  • El equipo de marketing puede proporcionar una visión clara sobre los esfuerzos previos de promoción de estas carreras y cómo ha sido la respuesta del mercado. Su apoyo es clave para entender la falta de efectividad de las campañas previas y cómo se puede redirigir la estrategia para nuevas iniciativas de marketing.
  1. Estudiantes actuales y organizaciones estudiantiles:
  • Aunque es difícil obtener el apoyo total de los estudiantes actuales afectados, una consulta abierta con representantes estudiantiles o la creación de un comité de estudiantes podría ayudar a gestionar la transición de manera más suave. Además, los estudiantes pueden brindar información valiosa sobre las razones de la baja demanda.
  1. Alumni (exalumnos):
  • Los testimonios de exalumnos pueden ser útiles para mostrar la relevancia o falta de relevancia de estas carreras en el mercado laboral. Sus opiniones sobre cómo las carreras les han impactado o si sienten que estas carreras eran una “decisión equivocada” pueden proporcionar perspectiva adicional.

Cómo presentar el caso al rector:

  1. Comienza con un enfoque positivo:
  • Inicia la presentación destacando los logros de la universidad y los programas que han tenido éxito. Luego introduce la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante, destacando cómo esta decisión está alineada con el compromiso de la universidad de mejorar constantemente.
  1. Presenta los datos de manera clara y estructurada:
  • Proporciona los datos históricos de matrícula, análisis de costos, y el ROI de las campañas de marketing en un formato claro y fácil de entender. Usa gráficos y tablas para visualizar el impacto y justificar la necesidad de cerrar las carreras menos rentables.
  1. Explica el plan de transición:
  • Resalta cómo se gestionará el impacto en los estudiantes actuales. La claridad en la transición y el bienestar de los estudiantes debe ser un punto clave para tranquilizar al rector sobre las implicaciones para la comunidad universitaria.
  1. Enfócate en la visión a largo plazo:
  • Concluye la presentación mostrando cómo esta decisión es parte de un plan más amplio para posicionar a la universidad en el futuro. Habla de las áreas con mayor demanda que pueden beneficiarse de los recursos redirigidos y cómo esto fortalece la misión de la universidad de formar profesionales que impulsen el desarrollo de la región y el país.

Resumen:

Al presentar el caso de forma estructurada, respaldada con datos precisos y mostrando que esta decisión es parte de un enfoque estratégico más amplio, aumentarás las probabilidades de que el rector apruebe la propuesta. La clave está en la transparencia, el manejo de la transición y la demostración de que la universidad se está adaptando proactivamente a las demandas del mercado para asegurar su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

Caso 6: ChatGPT

Empresa: consorcio Geohidraulica Sac

Soy jefe de investigación y desarrollo de consorcio Geohidráulica Sac, y actualmente tengo un proyecto que he desarrollado para el diseño mecánico e hidráulico de una electrobomba sumergible para minería, ahora he tomado la decisión de implementar la inteligencia artificial para optimizar el diseño actual, para tal fin necesito por favor que me puedas ayudar a tomar la mejor decisión y evaluar como si fueras abogado del diablo para decirme cuales serian las desventajas y obstáculos que tendría al rediseñar y evaluar el diseño mecánico e hidráulico de la electrobomba sumergible que ya tengo listo antes de iniciar el proceso de fabricación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (307 Kb) docx (29 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com