ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PYMES

pollispekisSíntesis10 de Junio de 2015

786 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

El análisis FODA es un diagnóstico de decisión para cualquier plan estratégico, que permite analizar elementos internos de cualquier empresa y por tanto controlables, tales como fortaleza y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidades y amenazas.

Para comprender mejor este análisis, se definen las siglas de la siguiente manera:

Fortaleza: Son mis elementos positivos que me diferencian de la competencia.

Debilidades: Son los problemas presentes que vive la empresa, pero una vez que se identifican, se desarrolla una buena estrategia se deben eliminar.

Oportunidades: Situaciones positivas que se generan en el medio y están disponibles para cualquier empresa.

Amenazas: Son situaciones o hechos externos a la empresa y que pueden ser negativos para la misma.

Ambiente Externo de P&G:

Clientes: acudirá a herramientas de mercadotecnia para estudiar clientes presentes y detectar clientes potenciales, con el fin de mantener o ampliar el nivel de ventas que permitan el crecimiento de las organizaciones.

Competidores: analizara a los competidores que producen bienes o servicios similares a los que ofrecen otras empresas y en las distintas empresas que pueden influir en los intereses del cliente para modificar sus intenciones de compra.

Proveedores: Se buscara a los mejores proveedores que ofrecerán al comprador pueden ser préstamos monetarios, equipos, servicios, materiales o energía necesaria para que instalaciones funcionen adecuadamente.

Socios Estratégicos: Se buscara socios para facilitar la venta o distribución del bien y servicio.

Factores Socio Culturales: Los aspectos demográficos son todos aquellos elementos (Edad, Nivel Educativo, Distribución Geográfica y Densidad de Población) que describen la composición de la población mientras que los aspectos culturales son todas las normas, costumbres y valores de la población en general.

Factores Tecnológicos: Comprende el nivel de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad, incluyendo la base física y la base tecnológica de conocimientos. Los cambios tecnológicos suelen darse en dos puntos principalmente:

• Cambios Tecnológicos en los Productos. Los cambios tecnológicos en los productos son todas aquellas modificaciones que sufre un producto para obtener otros con nuevas características y capacidades de productos existentes o a productos nuevos.

• Cambios Tecnológicos en el Proceso. Los cambios tecnológicos en el proceso se relacionan con las modificaciones en la forma en que se fabrican los productos o la forma de administrar las empresas.

Factores Económicos: Condiciones y tendencias generales de la economía que pueden ser factores en las actividades de la organización. Los cambios económicos pueden generar oportunidades o amenazas para los administradores; cuando la economía pasa por un buen momento, las empresas aprovechan la creciente demanda de productos o servicios para disponer de recursos que les permitan crecer o expandirse. De lo contrario cuando la economía pasa por una crisis, caso de las recesiones, la demanda disminuye aumentando el desempleo y disminuyendo las utilidades.

Factores Político Legales. Estos elementos constituyen también un impacto drástico en la organización, ya que las regulaciones a nivel municipal, estatal y federal imponen una serie de leyes y normas delimitando a la empresa pueda y no pueda hacer.

Ambiente interno de P&G: Cuando se habla de cambio, el término en sí hace que se evoquen los conceptos mentales que se tienen del mismo, esto implica desaprender pautas establecidas, aprender otras nuevas y hacer que éstas reemplacen a las primeras. Podría definirse cambio como la acción y efecto de cambiar cualquier patrón o conducta establecida. No es un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com