ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participación De Mercado De La Telefonía Fija

Tanniaaa7 de Abril de 2014

736 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

Industria de las Telecomunicaciones.

El mercado Chileno ha tenido grandes progresos en el área de las telecomunicaciones, ya que hoy se les considera una industria muy necesaria e indispensable a la hora de enfrentar una catástrofe, pues simplemente considerando un evento como fue el pasado terremoto del 27F, en donde las fallas de luz, agua y desabastecimiento de productos no fueron el único conflicto inherente en ese minuto, sino que las telecomunicaciones sufrieron una falla generalizada, provocando vacios y desconfianza en la población en relación a estos medios, por lo que hoy en día lo que se busca, es recuperar la confianza en cada uno de los usuarios y transformarla en una industria cercana, mejorando la competencia y los servicios en termino de calidad. Hoy entre sus objetivos está la implementación de la portabilidad numérica, fin de la larga distancia nacional, el desbloqueo de equipo, la eliminación de clausulas abusivas en los contratos, la regulación de los cobros indebidos, la neutralidad de red, la ley de torres de antenas, entre otras reformas en función de mejorar la calidad que se merecen los usuarios.

Algunos datos informativos estadísticos a lo largo de las telecomunicaciones serian:

En Internet:

Según el índice de desarrollo humano en 2010, en Chile había 32,5 usuarios de Internet por cada cien personas.

En 2011, las tasas de penetración tanto de Internet, como de banda ancha están entre las más altas de América Latina.

En 2012, la integración en Internet del país fue la mayor de Latinoamérica.

El 73,5% de los accesos a internet son móviles, principalmente smartphones.

Más del 68% de los chilenos son usuarios de internet.

En telefonía:

Los abonados móviles a diciembre 2013 alcanzan una penetración de 134,2 abonados por cada 100 habitantes.

Chile supera la media de penetración móvil de los países desarrollados.

Las líneas de telefonía fija registran una caída de 10% desde 2009 a 2013.

En Televisión:

A nivel de hogares se alcanzó una penetración de 46,1%.

Los suscriptores de TV pagada incrementaron un 53,6% entre diciembre 2009 y diciembre 2013 (Crecimiento promedio anual de 11,5%).

La TV satelital casi alcanza a la TV alámbrica (más competencia).

Mercado de la Telefonía Fija

En Chile el uso de telefonía fija ha disminuido considerablemente de 2009 a 2013 en un 10%, debido a la introducción de llamadas por internet (videollamadas) y de telefonía móvil, las que se han convertido en opciones más elásticas y baratas, en donde hoy ofrecen novedosas alternativas a los usuarios para llegar cada vez más lejos. Y en términos de competencias entre empresas, se han sumado las diversificaciones por compañía en donde se ofrecen los “triple play”, que incluyen los servicios de Cable, internet y telefonía.

Según la SUBTEL estarías serian las principales empresas competidoras, con sus respectivos porcentajes de participación en el mercado chileno:

%Líneas por empresa Dic-09 Dic-13

Movistar 57,1% 51,8%

VTR 18,0% 21,9%

Grupo GTD 10,7% 10,1%

Claro 5,1% 7,7%

Entel 6,7% 6,4%

Otros 2,4% 2,1%

Movistar es líder de este mercado con un 51,8% de participación a diciembre 2013. Dicha participación muestra una evolución a la baja de 5,3 puntos porcentuales, al comparar diciembre 2009 con diciembre 2013.

La líneas en servicio de VTR y Claro han registrado alzas moderadas y sostenidas en el periodo diciembre 2009 y diciembre 2013, con un incremento de 10% y 36,2%, respectivamente. Por su parte el Grupo GTD y Entel tienen una tendencia a la baja en el mismo periodo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com