ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participación de Mercado.


Enviado por   •  10 de Abril de 2016  •  Informe  •  5.164 Palabras (21 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 21

[pic 2]

 

Integrantes: Javiera Medina

Estefanía Muñoz

Luis Pérez

Catalina Toro

Profesor: Esteban Muñoz

Fecha: 3 de julio de 2014


INDICE  

Contenido

INDICE        

INTRODUCCION        

Industria        

Participación de Mercado        

Presencia        

Personal        

Calidad de vida laboral        

Remuneraciones        

Discriminación        

Empoderamiento        

Ética empresarial        

Gobierno corporativo        

Transparencia        

Código ético        

Recepción e investigación de denuncias        

Canal ético        

Otros canales de comunicación        

Plan de tolerancia cero con la corrupción        

Manual de manejo de información de interés para el mercado        

Comercialización y marketing        

Publicidad        

Política de Precios y Pagos        

Medio ambiente        

Estrategias y herramientas de la política medioambiental        

Comunicación medioambiental        

Relacionamiento comunitario        

Central Hidroeléctrica Neltume, Chile        

Central Hidroeléctrica Los Cóndores, Chile        

Central Hidroelétrico El Quimbo, Colombia        

DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES EN LAS QUE OPERAMOS        

Canales de Comunicación        

Manejo de Conflictos Sociales:        

Centrales en operación Central Térmica Bocamina II, Chile        

Mesas de Trabajo        

CONCLUSION        


INTRODUCCION

La empresa Enersis es una de las principales multinacionales eléctrica de América Latina, y está presente en 5 países de la región, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

Se abarca la historia de la empresa donde se darán a conocer los altos mandos y cargo de Enersis y también se verá donde se ubica la empresa a nivel mundial ya que posee diversas empresas viendo así como hablaremos de su participación en el mercado.

En el siguiente informe presentaremos diversos puntos importantes con respecto a esta compañía,  como la calidad de vida de sus trabajadores, de qué forma la empresa está comprometida con estos, además de la ética empresarial, si cumple con todos los estándares para ser una empresa reconocida como transparente en el mercado. También veremos el área de comercialización y marketing responsable que la empresa posee, los precios que cobra a sus cliente, si es responsable medioambientalmente, ya que al estar presente en el rubro tan importante como lo es la electricidad posee un riesgo inherente a cuestionamientos si realmente está preocupada por el medio ambiente propiamente tal, finalmente con se relaciona con su entorno y comunidad, ya sea con los clientes o lo más importante con sus accionistas

[pic 3]

INDUSTRIA

La empresa pertenece a la industria eléctrica, ya que su negocio principal es la explotación, desarrollo, operación, generación, distribución, transmisión, transformación y/o venta de energía en cualquiera de sus formas o naturaleza, directamente o por intermedio de otras empresas. Asimismo, la prestación de asesoramiento de ingeniería, en el país y en el extranjero, además de invertir y administrar su inversión en sociedades filiales y coligadas.

Al pertenecer a esta industria, la empresa se enfrenta al riesgo inherente de pertenecer a una industria que afronta regulaciones en distintos aspectos, entre ellos exigencias medioambientales, en frecuente discusión.

Los distintos segmentos del mercado eléctrico han estado sujetos a diversos cuerpos normativos que podrían incrementar el riesgo del holding. Así, aun cuando el segmento de generación presenta características que impiden su monopolización, en los diversos países en los que la sociedad evaluada opera está sujeto a estrictos cuerpos regulatorios, en aspectos técnicos, medioambientales, de mitigación de efectos, etc., que han incrementado el riesgo y el tiempo de aprobación de los diversos proyectos.

Por otro lado, el segmento de distribución residencial de electricidad presenta fuertes economías de escala, lo cual la hace estar bajo la regulación de los entes antimonopolio o de los diversos entes del poder ejecutivo de los diversos países en que participa, lo cual incrementa el riesgo que enfrenta el holding en sus operaciones en la región. Por ejemplo, en el caso de Argentina, las autoridades han impedido el ajuste de las tarifas, con el consiguiente efecto en los resultados de la filial de distribución en ese país. No obstante, se reconoce que las operaciones en ese país no afectan las perspectivas del holding.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (578 Kb) docx (703 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com