Phillips 66.
1810952 de Junio de 2014
547 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Phillips 66.
• ¿Qué es?
El Phillips 66 es una técnica que consiste: En que un grupo grande se divide en subgrupos de seis personas para discutir o debatir durante seis minutos un determinado tema, para llegar a una conclusión. De los informes de todos los subgrupos se llega a una conclusión final.
• ¿Cómo es?
- El nombre de esta técnica se deriva de su creador J. Donald Phillips, del Michigan State Collage, y del hecho de que seis personas debaten de un tema durante seis minutos.
- El “Phillips 66” puede ser aplicado en muchas situaciones y con distintos propósitos.
- Su objetivo principal es: Lograr una participación democrática en grupos muy grandes o numerosos.
- En esta técnica participan:
El Conductor que:
-Hace la introducción al tema;
-Plantea las preguntas;
-Controla en tiempo;
-Avisa a los subgrupos un minuto antes de que se termine el plazo;
-Solicita a los subgrupos que lean en voz alta sus conclusiones al grupo grande;
-Hace la síntesis final.
El Coordinador o modelador del cada subgrupo, que:
-Controla el tiempo;
-Hace que todos los miembros de los subgrupos intervengan dentro del plazo dado.
El secretario-relator de cada subgrupo, que:
-Anota las ideas de cada miembro del subgrupo;
-Lee en el grupo grande.
- Número de participantes: El grupo grande puede ser muy numeroso, de más de 25 personas. Los subgrupos no deben estar formados por menos de 4 ni más de 6 personas. En algunos admiten 8 personas. Pero lo ideal es 5 o 6.
• ¿Para que sirve?
-Desarrolla la capacidad de concentración y de síntesis.
-Ayuda a no abstenerse de intervenir en el tema.
-Estimula el sentido de responsabilidad.
-Distribuye y dinamiza la actividad en grandes grupos.
4. ¿Cómo se realiza?
4.1 Preparación: Esta técnica exige del conductor:
-Se indaga sobre el tema y se fijan los objetivos que se quieren lograr.
-Se formulan preguntas para abarcar de mejor manera el tema.
-Distribución previa de los participantes para una mayor homogeneidad entre ellos.
-Se generan las ideas centrales, a que deben ser afianzadas en la conclusión posterior a cada discusión interna del subgrupo.
4.2 Desarrollo.
a) Primer paso para el grupo grande:
Cuando se encuentren dispuestos a comenzar esta técnica, entonces:
El conductor:
-Formula con precisión el tema a debatir.
-Indica con claridad como se formaran los subgrupos y la manera a trabajar.
-Invita a que se agrupen en los subgrupos.
-Plantea una pregunta que se acerque al tema.
-Luego que los subgrupos designan al coordinador y al secretario, el conductor toma el tiempo (seis minutos) que durará la tarea. Antes del que se acabe el tiempo, advierte para que elaboren el resumen.
b) Segundo paso para los subgrupos:
-Cada subgrupo elige a su coordinador para controlar el tiempo en que cada miembro exponga sus ideas, y, un secretario que deberá anotar las conclusiones y las exponerla al grupo grande (ambos son miembros del grupo).
-Elegidos el modelador y el secretario, cada miembro expone durante un minuto, y, de inmediato, se discute brevemente las ideas expuestas en busca de un acuerdo. La conclusión es dictada al secretario, quien escribe y luego lee para la aprobación.
c) Tercer paso en el grupo grande:
-Una vez terminado el tiempo de discusión en el subgrupo, el director solicita a los secretarios-relatores la lectura de su pequeño informe.
-El conductor u otra persona anota en la pizarra una síntesis objetiva de los informes leídos por los secretarios. De este modo, el grupo en general toma conocimiento de los diversos puntos de vista.
SUB-GRUPOS.
...