ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pia tic. La empresa Walmart

Ingrid123467Informe20 de Noviembre de 2019

5.075 Palabras (21 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

Nombre de la Unidad de Aprendizaje (Tecnologías de la información):

Nombre del proyecto:  PIA

Programa educativo: Contador Público

Semestre:  1er          Grupo:   1/M   0631

Nombre del maestro: Hiram Perez 

Nombre de los integrantes del equipo:

Aguilar Cabrera Sergio Elías         1928839

Gaytán Salazar Juan Francisco    1933817

Ibarra García Angel Gabriel         1928679

Morales Robles Cesar Valente    1925280

Contenido mínimo a evaluar

Cumplimiento

Índice

Introducción .- incluye valores UANL aplicados

Análisis y emisión de juicio

Conclusiones individuales

Conclusión del equipo

Actividad en inglés

Calificación PIA:

Firma del maestro

San Nicolás de los Garza, ciudad universitaria a (11-11-2019)


INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos sobre las siguientes empresas que desde sus inicios empezaron a recorrer el tiempo sin tecnología ya que todo se hacía mediante escrito, hablaremos como eran las empresas desde sus inicios sin tecnología y luego como son después ahora con tecnología, también se contemplaron unos conceptos que son referentes a la materia.



[pic 2][pic 3]

La empresa Walmart

Tiempo después en 1958 Jerónimo Arango se le ocurrió la idea de vender todo tipo de productos en un mismo lugar a bajos precios y grandes cantidades. Y así surgió Central de Ropa que tiempo después se llamaría Aurrera. En 1991, CIFRA y Walmart se unieron para llevar a más lugares su programa “Precios Bajos Todos los Días”. Finalmente, en 1997 Jerónimo Arango decidió dedicarse a otros proyectos y Walmart adquirió la totalidad de las acciones de CIFRA.

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’S) son herramientas, programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir información mediante diversos soportes tecnológicos, como las computadoras, televisores, reproductores portátiles de audio y video, etc.

Las empresas comúnmente las utilizan para darse a conocer, por ejemplo, mediante las redes sociales, publican sus productos o anuncios de ofertas.

Walmart utiliza las TIC´S de diferentes formas; más que nada en la publicidad ya que su plan es mediante los medios digitales, redes sociales y una creación de base de datos sobre el comportamiento de sus clientes darse a conocer más. Wal-Mart no es sólo una cadena minorista, es también una sofisticada empresa de distribución que registró el año pasado utilidades por US$ 246.000 millones en 4.414 locales en Estados Unidos y nueve países extranjeros. Aunque tiene 1.300.000 empleados, se las ingenia para proyectar una increíble imagen de negocio familiar y barrial.

Por segundo año consecutivo, ocupa el primer puesto en el ranking Fortune de empresas más grandes y también encabeza la lista de firmas más admiradas, la primera vez que una misma empresa se acredita los dos honores desde que la publicación comenzó con su encuesta anual en 1955.

A pesar de sus conquistas, la compañía proyecta expandirse más agresivamente en la zona nordeste de Estados, California y el extranjero. El objetivo es agregar 14 millones y medio de metros cuadrados este año, lo cual aumentaría su tamaño en 8%.

Aunque proyecta una imagen de simple minorista, Wal-Mart ha tenido mucho éxito en la utilización de tecnología computarizada que aumenta la eficiencia del negocio. “Ha hecho maravillas en el terreno de la logística, pero de una forma que la gente común no percibe”, dice Robert Mittelstaedt, director del Aresty Institute of Executive Education (Wharton College).

Equivocadamente se cree que su capacidad para mantener los precios bajos se debe a su tamaño, que resulta en gran poder frente a los proveedores. En realidad, los ahorros provienen de su eficiencia como empresa distribuidora, que también beneficia a sus proveedores.

Según Mittelstaedt, los proveedores al principio se resistían a compartir información porque creían que así comprometerían su posición competitiva. Ahora comprendieron el sistema y lo avalan. ¿en qué consiste el sistema? Minorista y proveedores trabajan en estrecho contacto: por ejemplo, Wal-Mart integra información propia con información de proveedores para vigilar y llevar la cuenta de los productos que se están vendiendo. Eso le permite mantener bajos sus costos de inventario y permite a los proveedores fabricar menos o más, según lo que esté teniendo mejor venta. La consultora estima que el año pasado Wal-Mart ya había vendido 69% de la mercadería antes de pagarla a sus proveedores.

Wal-Mart se hizo la siguiente pregunta: ¿Cómo cambiamos el modelo para conseguir que el proveedor trabaje más para nosotros? Es como el banco cuando nos acostumbra a usar el cajero automático. Uno termina aceptándolo porque además facilita las cosas.

Es una de las pocas empresas que han sabido aprovechar las ventajas de la tecnología informática haciendo la reingeniería del negocio entero. Usó la tecnología para simplificar el trabajo, no sólo automatizar los procesos existentes.


Wal-Mart no es sólo una cadena minorista, es también una sofisticada empresa de distribución que registró el año pasado utilidades por US$ 246.000 millones en 4.414 locales en Estados Unidos y nueve países extranjeros. Aunque tiene 1.300.000 empleados, se las ingenia para proyectar una increíble imagen de negocio familiar y barrial.

Según María Soledad Rodriguez Tanos, jefa de Investigación de mercado de Wal-Mart, “en el mediano plazo la herramienta nos permitirá contar con tendencias para establecer ciertos standards y planear estrategias. Por ejemplo, hicimos un análisis comparativo de la afluencia de público con la generación de tickets.

Entre las herramientas digitales enfocadas a los clientes están los 'pickup drive-thru', para recoger el pedido en la tienda desde el auto; los 'kioscos pickups' dentro de las tiendas y la implementación de Wi-Fi gratuito.

Con la mejora de las aplicaciones y los procesos, el año pasado Walmart logró reducir en 50% los tiempos de entrega de los pedidos en línea, comentó Philip Behn, director de e-commerce de Walmart. “Estamos en un periodo de construcción de cimientos para que este negocio en línea escale de manera fuerte”, dijo.

En su más reciente declaración sobre sus resultados del segundo trimestre de 2015, la gigantesca WalMart Stores Inc. reconoció, entre muchas otras cosas, la gran aportación que está haciendo la plataforma Pangea, su herramienta tecnológica de comercio electrónico, en la generación de ventas online a nivel global para la cadena. En una conferencia de prensa, el CEO de eCommerce de WalMart, Neil Ashe, destacó casos de interés para la compañía en diferentes latitudes del planeta que abarcan a las compras en línea, como la reducción de la compra de artículos de hogar en el Reino Unido o la «economía desafiante» que se está presentando en Brasil para empujar este modelo de negocio, sólo por citar algunos casos. Sin embargo, lo más importante para Ashe fue la contribución del software de eCommerce propio de WalMart, la plataforma Pangea, para impulsar el comercio electrónico. Tras ver la luz el año pasado, la plataforma Pangea ya ha contribuido en gran medida a las ventas online de la cadena; el impacto ha sido tal que, en el segundo cuarto del año, la compañía migró a todos sus consumidores de Estados Unidos a la plataforma, y ahora planea lanzar una mejorada versión que incluya herramientas de búsqueda inteligentes en versión.

Con la plataforma Pangea el eCommerce de WalMart gana fuerza la plataforma Pangea ha sido así, un detonador para el cambio en los desarrollos y sistema de distribución de WalMart, según lo estima Neil Ashe, logrando una conexión entre la tecnología y la logística de ventas y distribución en establecimientos físicos. Con esa premisa, WalMart planea destinar entre mil y mil quinientos millones de dólares (poco más de 1 millón trescientos diez mil euros) este año para sus esfuerzos de eCommerce, buscando competir contra otras gigantes como Amazon.

Claro está que todo esto requiere del talento humano, algo que WalMart tiene muy bien previsto. A inicios del 2015, WalMart contrató a 65 profesionales de tecnología desde eBay Inc., buscando ayuda en el desarrollo de su software, así como de un mejor control en la analítica de datos en la nube y otras habilidades TIC.

La experiencia Omnicanal, en la que el consumidor busca comprar un mismo producto a través de diferentes plataformas; es decir, en una tienda física, o desde la comodidad de su casa vía telefónica, vía web, o mediante un dispositivo móvil, es parte de la transformación digital en la que WalMart México busca posicionarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (650 Kb) docx (778 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com