ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De La Nacion

odilisp19 de Marzo de 2013

5.057 Palabras (21 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 21

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”

PROGAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO

AREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO IV

SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUÁRICO

LAS LÍNEAS GENERALES DEL PLAN ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN Y SU VINCULACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS COMUNITARIOS

PROFESOR: INTEGRANTES:

Abg. Carlos Piermattei Cadenas Edward C.I. V-21.293.509

Cadenas Edward C.I. V-9.598.766

Cordero Betsy C.I. V-21.258.172

Gutiérrez Romilier C.I: V-15.711.347

Sección Nº 10 4to. Año De Derecho

MARZO, 2013

INTRODUCCIÓN

El devenir del tercer periodo consecutivo del invicto y reelecto Presidente Hugo Rafael Chávez Frías ha sido previsto, planificado y estructurado bajo un plan de gobierno que claramente responde a las necesidades del sentir del soberano y soberana de esta nación.

Para tal fin, y se han diseñado objetivos que consoliden, potencien y emancipen la perspectiva socialista, como alternativa única y vital para el proceso de dignificación y supremacía de los valores y preceptos morales, ecológicos, religiosos, políticos, económicos y sociales, que eclosionan y trabajan en un perfecto engranaje estratégico que fusiona las para entonces utópicas palabras de grandes exponentes de la intelectualidad, patriotismo y filosofía, cuyos extractos de pensamientos serán reflejados en las próximas páginas.

El Plan Nacional

El objetivo es ofrecer mayores oportunidades de fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de los proyectos que en el mismo de contemplan, los cuales abarcan los aspectos primordiales para que se garantice la soberanía, independencia y seguridad tanto como social, económico, político, educativo y socialmente impulsando transformación en dichos sistemas en función de la transformación al socialismo Bolivariano.

Segundo plan nacional socialista de la nación 2013-2019, viene a profundizar a el poder popular, dándole continuidad al plan anterior 2007-2013, continuar transitando el socialismo en Venezuela, el socialismo del siglo XXI, se busca llegar al punto del no retorno, donde nuestro pueblo consiga llegar a un nivel de conciencia moral de organización con la capacidad de dirigir sus propios destinos con una sociedad justa y equilibrada. En este nuevo período histórico que inicia en el país se desea entregar más poder al pueblo organizado y consciente, transferir más competencias en lo económico, en lo político, lo social, profundizando aún más su participación, defendiendo todo lo que hemos logrado hasta ahora, nuestra soberanía e independencia Nacional. Seguir elevando nuestra calidad como potencia energética dentro de América Latina, siendo una gran potencia, contribuyendo con la conservación del planeta comprendiendo que es el único que tenemos.

En el primer plan socialista nacional (2007-2013), iniciamos a transitar el camino del socialismo profundizando la organización popular, para nuestro criterio este periodo fué el periodo donde el poder popular en sus distintas organizaciones populares, mesas técnicas de agua, comités de tierras, entre otras, pero principalmente los consejos comunales, tomaron su papel de vanguardia revolucionaria para transitar el camino del socialismo, con estas organizaciones se han vinculados casi todas las instancias del estado en sus distintas niveles de gobierno para profundizar la labor social en los distintos ámbitos de acción de estos, poniendo un ejemplo; con los consejos comunales se han desarrollado nuevas actividades socioproductivas en las comunidades, de infraestructura, censos a la población para la identificación de problemáticas, proyectos para el desarrollo de servicios públicos de la misma comunidad, en fin el poder popular se convierte en vanguardia para transitar este difícil camino del Socialismo del siglo XXI.

Continuando en el primer plan, Venezuela logró pasos sumamente importantes en el ámbito internacional, hoy día somos miembros de UNASUR, miembros plenos de MERCOSUR, convenios internacionales con Argentina, Brazil, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, solo por nombrar algunos de los países de América latina, sin olvida a Cuba quien fué un pilar ideológico con el que seguimos trabajando, tenemos convenios fuera de la gran patria latioamericana, con Iran, Bielorusia, China entre otros, logramos la independencia económica financiera dando los últimos pasos cuando devolvimos a Venezuela el oro en manos extranjeras, recapitalizando la república.

Ahora comparando con el plan de desarrollo económico y social de la nación (2001-2007), primero resaltamos que Venezuela no había declarado transitar aún su camino al socialismo, es el plan político que por ser el primero creado después de la aprobación de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para nuestro criterio y evidentemente necesario, aunque tiene en su contenido desarrollo económico, fue un plan en líneas generales asistencialista, ya que le tocó cancelar la gran deuda social histórica que merecían todos los venezolanos como mejorar el sistema de salud pública, la educación pública, disminuir el analfabetismo, la pobreza extrema, entre otras. Nacen las misiones sociales para combatir estas deudas como; Barrio Adentro, Robinsón, Casas de Alimentación, en fin inicia el pago de la deuda social.

En cuento a lo económico, consideramos y tomando en cuenta que Venezuela no se había declarado Socialista, describe el plan que trabajaría para profundizar con los pequeños y medianos empresarios para el desarrollo de una economía más comunitaria, y más llegada al pueblo pero enfatizando el control de la nación de las empresas estratégica como ejemplo; PDVSA, que cuando fue nacionalizada el país vivió una de las épocas mas conflictivas de su historia y de la de América latina, la cual sirvió para esclarecer nuestro camino hacia una nación Socialista.

Plan De Gobierno Para La Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019 (Analisis)

De acuerdo con las aseveraciones del reelecto presidente Hugo Chávez y sus seguidores, este tercer periodo presidencial será el más fructífero, productivo y emancipador; desarrollándose con mayor eficacia, cobertura y solidez los planes iniciados en periodos anteriores, haciendo hincapié en la erradicación total de la pobreza a través de estrategias de origen social que garanticen:

* Viviendas dignas para todos y cada uno de los venezolanos y venezolanas a través de la ejecución de la Gran Misión Vivienda.

* Acceso pleno y de calidad a la educación en cualesquiera de sus programas de educación tanto los establecidos tradicionalmente como los implementados por el gobierno, donde destacan las misiones que han de ser garantes de que la escolarización llegue a cada rincón del país, y teniendo una cobertura a venezolanos y venezolanas de edades y etnias diversas.

* Potenciación de los esfuerzos del ejecutivo nacional para la optimización constante del sector salud en Venezuela, invirtiendo en centros de salud dignos y que lejos de excluir persiguen el acceso pleno a servicios de calidad, para ello ha de valerse de diversas estrategias sanitarias como los hospitales, la inversión en el instituto de seguridad social, misiones abocadas a la preservación de la salud tanto física como psicológica del individuo.

Desde luego, en este plan de gobierno subyace una justificación y razón social, que se desarrolla de manera sistematizada, engranando diversos sectores, cuales son: económico, social, sanitario, educativo, entre otros, que se fundamentan y orientan bajo la concepción de la convicción de llegar a una meta común, una nación integral, independiente y de igualdad, donde la felicidad sea el denominador común, para ello ha de tener 5 Grandes Objetivos Históricos que deben ser cumplidos a cabalidad, siendo los siguientes:

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional. Se considera como un gran logro el haber logrado la independencia política a más de 200 años de constantes intentos por derrocar el yugo del imperio y la burguesía, logrando al fin tener tan preciada identidad nacional, sin embargo en este periodo se debe reafirmar esta victoria soberana, en la que se ha logrado el empoderamiento por parte de la soberanía, todo esto conlleva a no solo independencia política, sino también a una independencia económica, que garantiza la permanencia en el tan dinámico y agresivo mercado global.

A continuación se enumeran los objetivos nacionales propuestos para lograr lo anteriormente descrito:

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder.

1.2 Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos.

1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.

1.4 Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com